Robert Alexy para niños
Datos para niños Robert Alexy |
||
---|---|---|
![]() Robert Alexy, en Puno (2016).
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de septiembre de 1945 Oldemburgo |
|
Nacionalidad | alemán | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Christian-Albrechts | |
Información profesional | ||
Área | filósofo del Derecho | |
Conocido por | Alexy | |
Empleador |
|
|
Miembro de | Academia de Ciencias de Gotinga | |
Distinciones |
|
|
Robert Alexy es un importante pensador y profesor de Alemania, nacido el 9 de septiembre de 1945 en Oldemburgo. Se especializó en el estudio de las leyes y la filosofía, enseñando en la Universidad Christian-Albrechts de Kiel hasta su jubilación a finales de 2013.
Es muy reconocido por sus ideas sobre cómo se deben tomar las decisiones legales, la importancia de los derechos fundamentales y cómo la moral se relaciona con las leyes. Es considerado uno de los filósofos del derecho más influyentes de nuestro tiempo.
Contenido
La vida y estudios de Robert Alexy
Alexy nació en Oldenburg, Alemania. Después de cumplir con su servicio militar, estudió Derecho y Filosofía en la Universidad de Gotinga. Allí, sus profesores le enseñaron sobre la teoría del derecho y la filosofía analítica, que se enfoca en el lenguaje y la lógica.
En 1976, Alexy obtuvo su doctorado con un trabajo sobre cómo se argumenta en el campo legal. En 1984, publicó un libro muy importante llamado Teoría de los derechos fundamentales. Sus ideas fueron influenciadas por grandes pensadores de la filosofía y el derecho, como Immanuel Kant y Jürgen Habermas.
La filosofía de Alexy sobre el derecho
El trabajo de Alexy se basa en la idea de que las leyes deben ser claras y justas. Él cree que el derecho no es solo un conjunto de reglas, sino que también tiene una conexión importante con la moral y la justicia.
Muchos expertos consideran que el pensamiento de Alexy forma un sistema completo sobre el derecho. Este sistema se explica en tres de sus obras principales: Teoría de la argumentación jurídica, Teoría de los derechos fundamentales y El concepto y la validez del derecho.
¿Cómo se argumenta en el derecho?
En su libro Teoría de la argumentación jurídica, publicado en 1978, Alexy explica que las discusiones legales son un tipo especial de discusión práctica. Esto significa que, al igual que en la vida diaria, cuando se discute sobre un tema legal, se busca llegar a una conclusión correcta y justa.
Alexy estudió cómo los jueces toman sus decisiones. Propuso que hay dos formas de justificar una decisión:
- Justificación interna: Se refiere a que la decisión debe seguir una lógica clara, como un rompecabezas donde todas las piezas encajan.
- Justificación externa: Implica que la decisión debe basarse en las leyes, la forma correcta de interpretar esas leyes y casos anteriores similares.
Con esto, Alexy ayudó a que las decisiones de los jueces fueran más claras y justas, especialmente en casos difíciles que necesitan considerar valores morales.
¿Qué son los derechos fundamentales?
La obra más famosa de Alexy es Teoría de los derechos fundamentales, publicada en 1985. En este libro, explica la diferencia entre las reglas y los principios en el derecho.
- Reglas: Son como instrucciones claras que se deben seguir al pie de la letra (por ejemplo, la prohibición de la tortura).
- Principios: Son como metas o valores que se deben buscar y optimizar lo más posible (por ejemplo, la libertad de expresión).
Cuando dos principios chocan, Alexy propone usar el principio de proporcionalidad. Este principio ayuda a los jueces a decidir qué derecho debe prevalecer en un caso específico, buscando un equilibrio justo.
El principio de proporcionalidad tiene tres pasos:
- Idoneidad: La medida tomada debe ser adecuada para lograr un fin legítimo.
- Necesidad: Debe ser la medida menos restrictiva para lograr ese fin.
- Proporcionalidad en sentido estricto: El beneficio de la medida debe ser mayor que el daño que causa.
Este principio es muy importante y se usa en muchos tribunales del mundo para resolver conflictos entre derechos fundamentales.
¿Qué hace que una ley sea válida?
En su libro El concepto y la validez del derecho, publicado en 1992, Alexy explora la conexión entre el derecho y la moral. Él argumenta que una ley no es válida solo porque fue creada por una autoridad, sino que también debe ser justa.
Alexy presenta tres argumentos clave:
- Argumento de la corrección: Las leyes y las decisiones judiciales siempre buscan ser correctas y justas. Por ejemplo, sería absurdo que una ley dijera "X es una república injusta". Esto demuestra que el derecho siempre aspira a la justicia.
- Argumento de la injusticia: Si una ley o una decisión judicial es extremadamente injusta, pierde su carácter de derecho. Esto significa que no solo es moralmente incorrecta, sino que también deja de ser legalmente válida.
- Argumento de los principios: El derecho no solo incluye leyes escritas, sino también principios generales como los derechos humanos, que tienen una base moral.
Para Alexy, una ley es válida si ha sido creada por la autoridad correcta, es efectiva en la sociedad y no es extremadamente injusta.
Debates y alumnos destacados
Las ideas de Alexy han generado muchos debates entre juristas y filósofos. Ha tenido críticos importantes, pero también muchos alumnos destacados en Alemania y América Latina que continúan desarrollando sus teorías.
Reconocimientos especiales
Robert Alexy ha recibido el título de Doctor honoris causa de varias universidades alrededor del mundo, lo que significa que estas instituciones reconocen su gran contribución al conocimiento.
- 2008, Universidad de Alicante, España.
- 2008, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.
- 2008, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
- 2010, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.
- 2010, Universidad Ricardo Palma, Perú.
- 2012, Universidade Federal do Piauí, Brasil.
- 2012, Universidade de Coímbra, Portugal.
- 2013, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil.
- 2014, Universidade do Oeste de Santa Catarina, Brasil.
- 2014, Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil.
- 2016, Universidad de Zaragoza, España.
- 2016, Universidad Nacional del Litoral, Argentina.
- 2016, Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Perú.
- 2017, Universidad Libre (Colombia).
- 2019, Universidad Autónoma de Tlaxcala, México.
Publicaciones importantes
Aquí están algunas de las obras más conocidas de Robert Alexy:
- Theorie der juristischen Argumentation (1983) - Traducida como Teoría de la Argumentación Jurídica.
- Theorie der Grundrechte (1985) - Traducida como Teoría de los derechos fundamentales.
- Mauerschützen (1993).
- Recht, Vernunft, Diskurs. Studien zur Rechtsphilosophie (1995).
- Begriff und Geltung des Rechts (2002) - Traducida como El concepto y la validez del derecho.
Véase también
En inglés: Robert Alexy Facts for Kids