Rob Gauntlett para niños
Datos para niños Rob Gauntlett |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de mayo de 1987 | |
Fallecimiento | 9 de enero de 2009 | |
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educado en | Christ's Hospital | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador y montañero | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Montañismo | |
Rob Gauntlett (nacido el 10 de mayo de 1987 y fallecido el 10 de enero de 2009) fue un joven explorador y aventurero del Reino Unido. También era conocido por dar charlas inspiradoras.
Contenido
¿Quién fue Rob Gauntlett?
Rob Gauntlett fue un explorador británico que se hizo famoso por sus increíbles viajes. Demostró que con esfuerzo y preparación se pueden lograr grandes metas. Su vida estuvo llena de desafíos y logros notables.
Los primeros años de Rob Gauntlett
Rob creció en un pueblo llamado Petworth, en Sussex del Oeste, Inglaterra. Estudió en una escuela llamada Christ's Hospital. Después de terminar sus estudios, Rob emprendió una emocionante aventura en bicicleta. Recorrió una larga distancia, desde la ciudad de Bilbao en España hasta Estambul en Turquía.
La aventura del Monte Everest
En el año 2003, Rob Gauntlett y su amigo James Hooper, de Somerset, decidieron escalar el Monte Everest. Lo más sorprendente es que en ese momento no tenían experiencia en escalada.
Para prepararse, entrenaron mucho en diferentes lugares. Practicaron en Escocia, en los Alpes franceses, en una montaña llamada Spantik en Pakistán, y en Ama Dablam en Nepal.
Finalmente, el 17 de mayo de 2006, Rob y James lograron llegar a la cima del Everest. Con esta hazaña, Rob se convirtió en el británico más joven en escalar esta montaña. Lo consiguió solo una semana antes de cumplir 19 años.
La expedición de Polo a Polo
Entre el 8 de abril de 2007 y el 9 de octubre de 2008, Rob Gauntlett y James Hooper se embarcaron en otra gran expedición. Viajaron desde el Polo Norte Magnético hasta el Polo Sur Magnético. Los acompañó un joven de México, Diego González.
Un viaje impulsado por la naturaleza
Lo especial de este viaje fue que solo usaron energía humana y natural. Esto significaba que esquiaban, usaban trineos tirados por perros, navegaban en velero y andaban en bicicleta. Su objetivo era ayudar a la gente a entender mejor el cambio climático. También querían inspirar a los jóvenes a perseguir sus sueños, por muy difíciles que parecieran.
El recorrido de la expedición
El viaje comenzó esquiando y con trineos desde el Polo Norte hasta Upernavik. Desde allí, tomaron un velero hasta Nueva York, haciendo una parada en Halifax, Canadá.
Al llegar a Nueva York, recorrieron en bicicleta hasta la ciudad de Panamá. Luego, navegaron en velero hasta Guayaquil en Ecuador. De nuevo, subieron a sus bicicletas para viajar hasta Punta Arenas, Chile. Desde allí, tomaron otro velero hacia el Polo Sur Magnético y finalmente llegaron a Sídney, Australia. En total, recorrieron más de 40.000 km.
Reconocimientos y logros
Esta increíble expedición también sirvió para recaudar fondos para una organización llamada "The Prince's Trust". En noviembre de 2008, Rob Gauntlett y James Hooper fueron nombrados "Aventureros del año" por la National Geographic Society en Washington D. C..
El legado de Rob Gauntlett
El 10 de enero de 2009, Rob Gauntlett y su compañero James Atkinson fallecieron en un accidente. Esto ocurrió mientras escalaban en hielo en la región de Chamonix en los Alpes Franceses. Tenían 21 años. Se cree que el accidente pudo ser causado por una avalancha o un bloque de hielo que se desprendió.
Rob Gauntlett era un deportista muy completo. Practicaba escalada en hielo y roca, era triatlonista y disfrutaba del ciclismo y la navegación. Además de sus aventuras, compartía sus experiencias dando charlas motivacionales y educativas.
Véase también
En inglés: Rob Gauntlett Facts for Kids