robot de la enciclopedia para niños

Rissaga para niños

Enciclopedia para niños

Una rissaga (palabra de Menorca relacionada con "resaca") o meteotsunami es un evento natural que ocurre en la costa. Provoca cambios muy grandes y rápidos en el nivel del mar, como si la marea subiera y bajara de golpe. Esto sucede por cambios en la presión atmosférica, que es el peso del aire sobre la Tierra.

Durante una rissaga, el nivel del mar en puertos, calas o bahías puede subir y bajar bruscamente en muy poco tiempo, a veces en minutos o incluso segundos. Esto ocurre por condiciones meteorológicas especiales, como vientos fuertes en la parte baja de la atmósfera (la troposfera), aire cálido cerca del mar y vientos suaves en la superficie. Cuando estas condiciones se combinan de una forma específica, llamada "resonancia", el efecto es muy intenso. Las rissagas más fuertes pueden causar daños a los barcos amarrados e inundar las zonas cercanas al puerto.

Archivo:Minorca 0013
Puerto de Ciudadela. En una rissaga esta zona puede pasar de quedarse sin agua a inundar las aceras.

¿Qué es una Rissaga o Meteotsunami?

Una rissaga es un fenómeno meteorológico que se parece a un tsunami, pero no es causado por terremotos. En cambio, es provocado por cambios en el clima, especialmente en la presión del aire. Imagina que el mar es como el agua en una bañera; si empujas el agua de un lado, sube y baja. La rissaga hace algo parecido, pero a gran escala y por causas atmosféricas.

¿Cómo se Forma una Rissaga?

Para que se forme una rissaga, se necesitan varias condiciones:

  • Cambios en la presión atmosférica: Si la presión del aire baja o sube muy rápido sobre el mar, puede empujar o "aspirar" el agua, haciendo que su nivel cambie.
  • Vientos fuertes: Los vientos en las capas altas de la atmósfera pueden ayudar a que estos cambios de presión se muevan rápidamente.
  • Aire cálido: La presencia de aire cálido cerca de la superficie del mar también contribuye a este fenómeno.
  • Resonancia: Esto ocurre cuando las olas que se forman por los cambios de presión coinciden con la forma del puerto o la bahía. Es como empujar un columpio en el momento justo para que suba más alto. Esto hace que las subidas y bajadas del mar sean mucho más grandes.

Ejemplos Notables de Rissagas

Las rissagas pueden variar mucho en intensidad. Las más comunes suelen causar cambios de 60 a 120 centímetros en el nivel del mar. Sin embargo, algunas pueden ser mucho más grandes y causar problemas.

La Gran Rissaga de Ciudadela

Una de las rissagas más recordadas en Ciudadela, en la isla de Menorca, ocurrió el 15 de junio de 2006. Fue la más importante en 20 años, con oscilaciones del nivel del mar de hasta 4 metros. Esto causó muchos daños a las embarcaciones que estaban en el puerto. Para que una rissaga sea tan fuerte, como la que también ocurrió en Ciudadela el 21 de junio de 1984, se necesita que, además de las condiciones normales, haya una tormenta con vientos muy fuertes y cambios muy rápidos en la presión del aire. Otro meteotsunami importante ocurrió el 8 de agosto de 2015 en la costa central de Chile, cerca de Valparaíso.

Se suelen emitir alrededor de 50 avisos meteorológicos al año sobre posibles rissagas.

¿Dónde Ocurren las Rissagas?

Las rissagas pueden ocurrir en muchas partes del mundo, especialmente en lugares con puertos y bahías que tienen formas específicas que favorecen la resonancia.

Nombres Locales de las Rissagas

Este fenómeno tiene diferentes nombres según el lugar:

  • En las Canarias, se les conoce como "Mareas del Pino". Suelen ocurrir cada año alrededor del 8 de septiembre, coincidiendo con la festividad de la Virgen del Pino.
  • En Italia, sobre todo en el golfo de Trieste, se les llama marrubio.
  • En el golfo de Gabés, que afecta a países como Túnez y Malta, también se producen.
  • En otras partes del mundo, como en el mar del Japón y el mar de la China Oriental, el fenómeno se conoce como abiki.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Meteotsunami Facts for Kids

kids search engine
Rissaga para Niños. Enciclopedia Kiddle.