robot de la enciclopedia para niños

Rincón (Catamarca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rincón
Localidad
Rincón ubicada en Provincia de Catamarca
Rincón
Rincón
Localización de Rincón en Provincia de Catamarca
Coordenadas 28°13′17″S 66°08′37″O / -28.22138889, -66.14361111
Idioma oficial español
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Catamarca Catamarca
 • Departamento Pomán
 • Municipio Saujil
Altitud  
 • Media 1595 m s. n. m.
Población (2001)  
 • Total 554 hab.
Gentilicio rinconista
Huso horario UTC -3
Código postal K5317
Prefijo telefónico 03835
Tipo de municipio Municipio de 2ª categoría

Rincón es una localidad ubicada en la provincia de Catamarca, Argentina. Forma parte del distrito de Saujil, dentro del Departamento Pomán.

Este lugar se encuentra al pie de la parte oeste de la Sierra de Ambato. Para llegar a Rincón, se toma un camino que sale de la Ruta Provincial 46.

Rincón: Un Pueblo en Catamarca

Rincón es una comunidad con raíces españolas. Se ubica en la ladera oeste de la Sierra de Ambato, cerca del Cerro el Manchao, que tiene una altura de 4560 metros sobre el nivel del mar.

¿Cuántas personas viven en Rincón?

Según el censo de 2001, Rincón tenía 554 habitantes. Este número es muy parecido al de 1991, cuando vivían 555 personas.

¿Cómo se originó Rincón?

Se cree que Rincón se formó a principios o mediados del siglo XVII. Originalmente, la gente vivía en un lugar llamado Malcasco, a unos 10 kilómetros de donde está Rincón hoy.

Los habitantes de Malcasco tuvieron que mudarse porque el río que les daba agua se secó. Buscaron un nuevo lugar cerca del cerro donde hubiera agua, y así nació "Rincón de Malcasco".

El nombre "Rincón de Malcasco" se usó hasta aproximadamente el año 1910. Antes de eso, alrededor de 1810, en algunos documentos antiguos se le conocía como Malcasco de San Isidro o Rincón de San Isidro. Después de varios cambios, el pueblo se quedó con el nombre de "Rincón", que es el que usa hasta hoy.

¿Qué pasó en el terremoto de Catamarca de 1898?

El 4 de febrero de 1898, a las 12:57 del mediodía, ocurrió un fuerte terremoto. Tuvo una magnitud de 6,4 en la escala de Richter.

Este movimiento de tierra causó mucha destrucción en la localidad de Saujil y afectó gravemente a otros pueblos cercanos como Pomán y Mutquín. Hubo personas heridas.

La gente del Departamento Pomán, muy asustada, buscó consuelo en el Señor del Milagro, que es el santo patrono de Saujil. Desde entonces, en agradecimiento, los habitantes de la zona se reúnen en Saujil cada 4 de febrero para recordar este evento.

¿Qué es la sismicidad en Catamarca?

La sismicidad se refiere a la frecuencia con la que ocurren temblores o terremotos en una región. En Catamarca, los temblores son comunes, pero suelen ser de baja intensidad.

A veces, hay un "silencio sísmico", lo que significa que no hay terremotos grandes por unos 30 años en algunas áreas. Sin embargo, la historia muestra que los terremotos pueden volver a ocurrir.

Algunos temblores importantes en la región fueron:

  • El 21 de marzo de 1892, con una magnitud de 6,0 en la escala de Richter.
  • El 21 de octubre de 1966, con una magnitud de 5,0 en la escala de Richter.
  • El 3 de noviembre de 1973, con una magnitud de 5,8 en la escala de Richter.
  • El 7 de septiembre de 2004, con una magnitud aproximada de 6,5 en la escala de Richter.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rincón, Catamarca Facts for Kids

kids search engine
Rincón (Catamarca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.