Riels de Fay para niños
Datos para niños Riels de FayRiells del Fai |
||
---|---|---|
entidad singular de población y ente local histórico de Cataluña | ||
País | ![]() |
|
• Provincia | Barcelona | |
Ubicación | 41°41′56″N 2°11′55″E / 41.699, 2.19857 | |
• Altitud | 315,6 metros | |
Población | 910 hab. (2024) | |
Código postal | 08416 | |
Riels de Fay (en catalán, Riells del Fai) es un pueblo que forma parte del municipio de Bigas. Se encuentra en la zona noroeste de la comarca del Vallés Oriental, en la Provincia de Barcelona, España.
Este pueblo está situado al noroeste de Bigas. También se encuentra al este de San Felíu de Codinas y al suroeste del antiguo pueblo de San Pedro de Bertí. Riels de Fay se ubica al pie de los Cingles de Bertí y cerca del monasterio de San Miguel de Fay. Está en la parte alta del valle del río Tenes. Para llegar, se usa la carretera BV-1483, que mide un kilómetro y se conecta con la BP-1432.
Contenido
Descubre Riels de Fay: Un Pueblo con Historia
Riels de Fay es un lugar con una rica historia y una geografía muy interesante. Es conocido por sus paisajes naturales y su crecimiento a lo largo de los años.
¿Dónde se encuentra Riels de Fay?
Riels de Fay está en una zona estratégica de Cataluña. Se ubica en la provincia de Barcelona, a una altitud de 315,6 metros sobre el nivel del mar. En 2024, su población era de 910 habitantes.
El Origen del Nombre de Riels de Fay
El nombre "Riels" viene de una palabra antigua que significa "río pequeño". Esto se debe a la gran cantidad de arroyos que se forman en esta zona. Estos arroyos bajan por las laderas de los Cingles de Bertí. El filólogo Joan Coromines fue quien explicó este origen.
La Geografía de Riels de Fay: Ríos y Valles
El río Tenes es muy importante para Riels de Fay. Este río entra en la zona por San Miguel de Fay. Allí forma una impresionante cascada que le da nombre al lugar: "fall" o "haz".
¿Qué ríos y torrentes atraviesan Riels de Fay?
Cerca del Monasterio de San Miguel de Fay, el río Tenes se une con el Ruiseñor. Este último también tiene una cascada muy bonita cuando llueve. Más abajo, se unen el torrente del Gato y el torrente de Llobregat. Estos se unen en el Molino del Pinar. La zona desde San Miguel de Fay hasta el Molino de la Pineda se conoce como el Valle de San Miguel.
Más adelante, el torrente de la Bassella se une al Tenes por la derecha. Este torrente baja desde San Felíu de Codinas. Después de pasar Can Margarit y recibir el torrente de Can Canals, el río Tenes entra en las tierras del pueblo de Bigas.
Las Masías y Vecindarios de Riels de Fay
Riels de Fay está formado por varias unidades geográficas principales. Estas incluyen el Valle de San Miguel, el valle del torrente de Llobregat y el valle del torrente de la Bassella. Aunque los pueblos de Riels de Fay y Bigas están unidos, la ubicación de las antiguas casas de campo (masías) aún muestra cómo era la geografía original.
Antes de 1950, la Sagrera de Riels de Fay era el único núcleo de población. El resto del municipio, incluyendo Bigas, estaba formado por casas dispersas. Algunas de estas casas formaban pequeños grupos, como los vecinos de Can Quintanes y el Valle Blanca. Hay muchas masías en la zona, como Can Andreu, Can Batlles, Can Bonet, y muchas otras.
Riels de Fay pertenece al obispado de Vich. Esto es diferente de Bigas, que pertenece al obispado de Tarrasa.
La Historia de Riels de Fay a Través del Tiempo
Se sabe que Riels de Fay existe desde el año 971. Esto lo convierte en un lugar con mucha historia.
Pascual Madoz, en su libro "Diccionario geográfico...", describió Riels de Fay. Mencionó que tenía unas 150 casas y alrededor de 300 habitantes. Contó que el valle era muy fértil gracias al río Tenes. Allí se cultivaban legumbres, vino, aceite, trigo, patatas y cebollas. Los habitantes de Riels de Fay vendían sus cebollas en los pueblos cercanos y en las zonas de Vich y Granollers. También había mucha caza de liebres, conejos y perdices. Además, existían varios molinos de harina.
A principios del siglo XX, Celso Gomis escribió sobre Bigas y Riels de Fay. Dijo que el ayuntamiento se reunía en Riels de Fay. El municipio incluía el pueblo de Bigas, los caseríos de Riels, el Picardell, y otras zonas. En total, había 263 edificios con casi 900 habitantes.
¿Cómo ha crecido Riels de Fay?
En los últimos cincuenta años, Riels de Fay ha crecido mucho. Al principio, muchas casas eran de segunda residencia, usadas solo para vacaciones. Con el tiempo, estas casas se convirtieron en residencias principales. Hoy en día, el pueblo antiguo está rodeado de nuevas zonas residenciales. Algunas de las más conocidas son Los Bosques de Riells, Can Castanyer y Valle Blanca.
Asociaciones y Actividades en Riels de Fay
En Riels de Fay, la gente se organiza para mantener vivas las tradiciones y proteger el entorno.
¿Qué hace la Asociación Riells Activo (ARA)?
La Asociación Riells Activo (ARA) se formó en 2008. Su objetivo es que los vecinos participen en las fiestas y tradiciones del pueblo. También buscan organizar actividades sociales y culturales. Además, trabajan para recuperar y cuidar los espacios naturales cercanos. Otras asociaciones importantes son la Coral San Vicente y la Asociación Belenista de Riells del Fai.
¿Qué protege Bigues i Riells Entorno Natural?
En 2011, se creó la asociación Bigues i Riells Entorno Natural. Esta asociación se dedica a proteger el Espacio de Interés Natural de los Cingles de Bertí. Este espacio está principalmente dentro del territorio de Riels de Fay. Una de sus prioridades es proteger a la pareja de águila perdicera que vive en los riscos. Esta ave está muy protegida en Europa y España, y fue la razón principal para crear esta zona protegida.