Richard Schifter para niños
Datos para niños Richard Schifter |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de julio de 1923 Viena, Austria |
|
Fallecimiento | 4 de octubre de 2020 | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático y abogado | |
Rama militar | Ejército de los Estados Unidos | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Richard Schifter (nacido en Viena el 31 de julio de 1923 y fallecido el 4 de octubre de 2020) fue un abogado y diplomático estadounidense. Se destacó por su trabajo como Subsecretario de Estado de Derechos Humanos y Asuntos Humanitarios desde 1985 hasta 1992.
Contenido
Los primeros años de Richard Schifter
Richard Schifter nació en Viena, Austria, el 31 de julio de 1923. Su familia era de origen polaco y de fe judía.
¿Cómo llegó Richard Schifter a Estados Unidos?
Cuando Austria se unió a la Alemania nazi en 1938, la familia de Richard quiso emigrar a Estados Unidos. Sin embargo, solo Richard pudo conseguir una visa para viajar. Sus padres, que habían nacido en Polonia, estaban en una lista de espera muy larga.
Así, Richard emigró solo a Estados Unidos en diciembre de 1938, cuando tenía 15 años. Una vez allí, estudió y obtuvo una licenciatura en Artes de la Universidad de la Ciudad de Nueva York en 1943. Más tarde, en 1951, se graduó de la Facultad de Derecho de Yale.
El servicio militar de Richard Schifter
En 1943, Richard Schifter se unió al Ejército de los Estados Unidos. Formó parte de una unidad especial conocida como los "Ritchie Boys". Estos eran jóvenes refugiados de origen judío que el ejército estadounidense entrenó en técnicas de guerra psicológica.
Richard participó en el desembarco de Normandía y realizó importantes trabajos de inteligencia. Después de la Batalla de las Ardenas, fue enviado a Aquisgrán. Allí, su tarea fue entrevistar a los ciudadanos para entender cómo era la vida diaria bajo el régimen de la Alemania de esa época.
Después de la guerra, Richard buscó a su familia, pero lamentablemente todos habían fallecido debido a la persecución de la época. Se retiró del ejército en 1946. Sin embargo, permaneció en la Alemania ocupada por los aliados, trabajando para el gobierno militar de Estados Unidos como civil hasta 1948.
La carrera política y diplomática de Richard Schifter
Después de terminar sus estudios de derecho, Richard Schifter comenzó a trabajar en un importante bufete de abogados.
¿Cómo defendió Richard Schifter a los pueblos indígenas?
Desde 1953, Richard Schifter se convirtió en uno de los principales abogados de la tribu Oglala Sioux de la reserva Pine Ridge. Los ayudó en sus constantes desacuerdos con el gobierno de Estados Unidos. Schifter fue un experto en derecho federal indígena en el país. También formó parte de un grupo de trabajo del Presidente sobre los nativos americanos entre 1966 y 1967.
El trabajo de Richard Schifter en las Naciones Unidas
Richard Schifter también representó a Estados Unidos en varias organizaciones internacionales.
- De 1981 a 1982, fue representante ante el Comité de Convenciones y Recomendaciones de la UNESCO.
- También fue representante suplente ante la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas de 1981 a 1982.
- Entre 1983 y 1985, fue representante oficial ante la misma Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
- Además, fue Representante Adjunto de Estados Unidos ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas con el rango de Embajador de 1984 a 1985.
Richard Schifter y su rol en el gobierno de Estados Unidos
En 1985, el presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan, lo nombró Subsecretario de Estado de Derechos Humanos y Asuntos Humanitarios. Richard Schifter ocupó este importante cargo desde el 31 de octubre de 1985 hasta el 3 de abril de 1992. Sus ideas sobre la política exterior de Estados Unidos eran consideradas conservadoras.
Después de la elección de Bill Clinton, Richard Schifter fue nombrado asistente especial del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Mantuvo este puesto hasta el año 2001.
Desde que dejó el gobierno en 2001, Richard Schifter dirigió la junta del Instituto Judío Estadounidense de Relaciones Internacionales (AJIRI). También estuvo al frente del Centro para la Democracia y la Reconciliación en el sureste de Europa. Fue además administrador del Instituto de Estudios Cristianos y Judíos.
Richard Schifter falleció el 4 de octubre de 2020, a la edad de noventa y siete años.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Richard Schifter Facts for Kids