Ricardo del Arco y Garay para niños
Datos para niños Ricardo del Arco |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ricardo del Arco y Garay | |
Nacimiento | 1888 Granada (España) |
|
Fallecimiento | 7 de julio de 1955 Huesca (España) |
|
Causa de muerte | Atropellamiento | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Luisa Fortuño | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, historiador, polígrafo y fotógrafo amateur | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Ricardo del Arco y Garay (nacido en Granada el 27 de marzo de 1888 y fallecido en Huesca el 7 de julio de 1955) fue un importante historiador, escritor y fotógrafo aficionado español. Se le conoce como un "polígrafo" porque escribió sobre muchos temas diferentes.
Contenido
Ricardo del Arco: Historiador y Escritor Español
Ricardo del Arco dedicó su vida a investigar y escribir sobre la historia y el arte. Sus trabajos son muy valiosos para entender el pasado de España, especialmente de la región de Aragón. También fue un pionero en la fotografía histórica.
Primeros Años y Formación
Ricardo del Arco pasó su infancia y adolescencia en Tarragona. El ambiente cultural de esta ciudad influyó mucho en su desarrollo. Estudió Historia en la Universidad de Valencia y se graduó en 1907.
Vida y Carrera Profesional
En 1908, Ricardo del Arco se convirtió en parte del Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. Este grupo se encarga de cuidar documentos, libros y objetos antiguos. Ese mismo año, empezó a trabajar en el Archivo de Hacienda de Huesca.
Su Trabajo en Huesca
Ricardo del Arco se mudó a Huesca de forma permanente. Allí se casó con Luisa Fortuño el 27 de diciembre de 1911. La familia de Luisa era de Sabayés, una localidad aragonesa. En agosto de 1912, fue nombrado cronista de la ciudad de Huesca. Esto significa que era el encargado de registrar los eventos importantes de la ciudad.
El 1 de agosto de 1915, dejó el Archivo de Hacienda para dirigir la Biblioteca Pública de Huesca. Su trabajo ayudó a organizar y hacer accesibles muchos documentos y libros importantes.
Su Rol como Docente
Además de su trabajo en archivos y bibliotecas, Ricardo del Arco también fue profesor. Desde el curso 1925-1926, fue ayudante en el Instituto Técnico. A partir de 1928, también dio clases en la Universidad de verano de Jaca.
Durante un período difícil en España, Ricardo del Arco continuó con su labor investigadora. En 1939, publicó un libro importante llamado Fernando el Católico, artífice de la España Imperial. Por este libro, recibió el Premio Fastenrath.
Contribuciones Importantes
Después de ese período, Ricardo del Arco fue nombrado director del Museo provincial de Huesca. También fue delegado provincial de Bellas Artes y de Excavaciones. Fue miembro de importantes instituciones como la Real Academia de la Historia y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Además, fundó y fue vicepresidente del Instituto de Estudios Altoaragoneses.
Ricardo del Arco también se interesó por la economía de la región del Alto Aragón. Por ello, formó parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro.
Su Legado como Historiador
Como historiador, Ricardo del Arco hizo un gran trabajo. Ayudó a organizar los archivos del Alto Aragón. Escribió muchas obras sobre el Monasterio de San Juan de la Peña y biografías de personajes importantes. También investigó sobre la vida en Huesca, como sus gremios, la imprenta y las fiestas antiguas.
Su Faceta como Fotógrafo
Menos conocida es su pasión por la fotografía. Ricardo del Arco usaba la fotografía para complementar sus investigaciones sobre historia del arte y arqueología. Se conservan más de 1000 negativos de fotos que tomó entre 1914 y 1930. Estas fotos son muy valiosas porque muestran cómo era el patrimonio cultural aragonés a principios del siglo XX.
En 2005, su hija, Mª Dolores del Arco Fortuño, permitió que se digitalizaran 1028 placas de vidrio con sus fotografías. Hoy, estas imágenes se encuentran en la Fototeca de la Diputación Provincial de Huesca. Puedes ver estas fotos libremente a través del buscador DARA, Documentos y Archivos de Aragón.
Obras Destacadas
Ricardo del Arco escribió casi doscientos títulos, entre libros y artículos científicos. Sus obras tratan principalmente sobre historia y arte, con un enfoque en Aragón.
- Aragón (Geografía, Historia, Arte) (Huesca, 1931)
- El arte románico en la región pirenaica (Zaragoza, 1932)
- La erudición aragonesa en el siglo XVII (Madrid, 1934)
- Fernando el Católico (Zaragoza, 1939)
- Repertorio de manuscritos referentes a la historia de Aragón (Madrid, 1942)
- Catálogo monumental de Huesca (Valencia, 1942)
- Notas de folklore altoaragonés (Madrid, 1943)
- La sociedad Española en las obras de Lope de Vega (Madrid, 1944)
- Sepulcros de la Casa Real de Aragón (Madrid, 1945)
- La erudición española en el siglo XVII (dos volúmenes; Madrid, 1950)
- Sepulcros de la Casa Real de Castilla (Madrid, 1954)
- España cristiana hasta 1035. Aragón y Cataluña (tomo VI de la Historia de España dirigida por Menéndez Pidal; Madrid, 1956)
Publicaciones Digitales
Algunas de sus publicaciones están disponibles en formato digital para que más personas puedan consultarlas.
Ricardo del Arco falleció el 7 de julio de 1955 en Huesca, a causa de un accidente de tráfico. Su legado como historiador y escritor sigue siendo muy importante.