robot de la enciclopedia para niños

Ricardo María Navarrete Fos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ricardo Navarrete
1885-08-22, Madrid Cómico, Ricardo Navarrete, Cilla (cropped).jpg
Caricatura de Ricardo María Navarrete Fos publicada en la revista Madrid Cómico en 1885.
Información personal
Nacimiento 25 de septiembre de 1834
Alcoy (España)
Fallecimiento 22 de septiembre de 1909
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor

Ricardo María Navarrete y Fos (nacido en Alcoy, España, en 1834 y fallecido en Madrid, España, en 1909) fue un pintor español muy talentoso. Se hizo famoso por sus retratos, que son pinturas de personas. También pintó escenas de la historia y de la vida diaria de las personas, un estilo conocido como costumbrismo. Era el hermano de Federico Navarrete y Fos, quien era grabador.

¿Quién fue Ricardo Navarrete?

Ricardo María Navarrete y Fos nació en 1834 en la ciudad de Alcoy, que está en la Provincia de Alicante. Desde joven, mostró interés por el arte.

Sus primeros estudios de arte

Comenzó sus estudios de pintura en la Academia de Bellas Artes de San Carlos en Valencia. Después, continuó su formación en Madrid, en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Estas escuelas eran muy importantes para los artistas de su época.

Archivo:Agustín de Argüelles Alvarez González 1873. Ricardo María Navarrete Fos
Retrato de Agustín de Argüelles Álvarez (1873) pintado por Ricardo Navarrete Fos. Esta obra se encuentra en el Congreso de los Diputados en Madrid.

Viajes y reconocimientos internacionales

Ricardo Navarrete recibió una beca para estudiar en el extranjero, lo que le permitió vivir y pintar en ciudades como Roma y Venecia. Desde allí, enviaba sus obras a las Exposiciones Nacionales en España.

  • En 1864, recibió una mención honorífica por su trabajo.
  • En 1867, ganó una tercera medalla con su pintura titulada Capuchinos en el coro.

Gracias al apoyo económico de José María Olmos, pudo quedarse en Venecia. Allí se dedicó a pintar escenas históricas de la ciudad y pequeños cuadros que mostraban la vida cotidiana. Estas obras eran muy admiradas en su tiempo. En 1873, Navarrete y Fos ganó una medalla de oro en la Exposición Universal de Viena.

Regreso a España y carrera como profesor

En 1884, Ricardo Navarrete regresó a España. A partir de ese momento, se dedicó a la enseñanza. Fue profesor en varias Escuelas de Bellas Artes:

  • En Sevilla.
  • En Barcelona.
  • En Madrid.

Además, fue miembro de la Academia de Santa Isabel de Hungría en Sevilla. En 1873, pintó un retrato del famoso escritor Enrique Pérez Escrich. Años después, en 1897, Navarrete presentó este retrato en la Exposición Nacional de Bellas Artes como un homenaje al escritor, quien había fallecido ese mismo año.

Archivo:Ricardo Navarrete y Fos (Venecia 1881)
Retrato fotográfico de Ricardo Navarrete Fos.

Obras destacadas de Ricardo Navarrete

Ricardo Navarrete creó muchas obras importantes a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunas de ellas:

  • No te aflijas: Una pintura al óleo sobre lienzo, que mide 73 x 55 cm. Se encuentra en el Museo Municipal de Játiva, Valencia.
  • La delación secreta de la República de Venecia: Una gran pintura al óleo sobre lienzo, de 225 x 160 cm. Puedes verla en el Museo de Almería.
  • Interior de San Marcos de Venecia: Una obra al óleo sobre lienzo, de 111 x 78 cm. Está en la Diputación Provincial de Zamora.
  • Interior de Santa María dei Frari (Venecia): Otra pintura al óleo sobre lienzo, de 110 x 80 cm. También se encuentra en la Diputación Provincial de Zamora.
  • El Dux Foscari destituido: Una pintura al óleo sobre lienzo, de 64 x 90 cm.
  • Retrato del novelista Enrique Pérez Escrich: Un retrato al óleo sobre lienzo, de 110 x 85 cm, pintado en 1873. Se exhibe en el Ayuntamiento de Irún, Guipúzcoa.
  • Capuchinos en el coro: Una pintura al óleo sobre lienzo, de 132,5 x 185 cm, realizada en 1866. Está en el Gobierno Civil de Vitoria.
kids search engine
Ricardo María Navarrete Fos para Niños. Enciclopedia Kiddle.