robot de la enciclopedia para niños

Ribarredonda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ribarredonda
entidad singular de población
Ribarredonda ubicada en España
Ribarredonda
Ribarredonda
Ubicación de Ribarredonda en España
Ribarredonda ubicada en Provincia de Guadalajara
Ribarredonda
Ribarredonda
Ubicación de Ribarredonda en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Municipio Riba de Saelices
Ubicación 40°52′30″N 2°18′29″O / 40.875113888889, -2.3079611111111
Población 10 hab. (INE 2024)
Código postal 19441

Ribarredonda es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Riba de Saelices. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En el año 2024, Ribarredonda tenía 10 habitantes.

Historia de Ribarredonda

Ribarredonda fue un municipio independiente en el pasado. A mediados del siglo XIX, su población era de 101 habitantes. Con el tiempo, pasó a formar parte del municipio de Riba de Saelices.

¿Cómo era Ribarredonda en el siglo XIX?

En el siglo XIX, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió Ribarredonda. Según este libro, la localidad estaba en un terreno llano y pedregoso. Tenía buena ventilación y un clima frío.

En esa época, Ribarredonda contaba con unas 35 casas. También tenía un ayuntamiento que funcionaba como cárcel. Había una escuela primaria a la que asistían unos 12 alumnos. La localidad disponía de una fuente de agua de buena calidad y una iglesia parroquial dedicada a San Benito. Además, existía una ermita llamada La Soledad.

El entorno natural y la economía de Ribarredonda

El terreno alrededor de Ribarredonda era una mezcla de zonas llanas y quebradas, con barrancos y valles. Era un terreno seco, aunque lo cruzaba un arroyo que venía de Saelices. Había buenos bosques de encinas.

Los caminos que conectaban Ribarredonda con los pueblos vecinos eran de herradura (para animales) y estaban en mal estado. La gente de Ribarredonda se dedicaba principalmente a la agricultura. Cultivaban trigo, cebada, avena, garbanzos y otras legumbres y hortalizas. También obtenían leña y pastos para el ganado. Criaban ovejas, cabras, vacas, mulas y asnos.

La zona era rica en caza, con perdices, conejos y liebres. También se podían encontrar venados y corzos. En cuanto a la industria, había dos telares para hacer telas sencillas, un molino para moler harina y un batán (una máquina para abatanar paños).

Población de Ribarredonda a lo largo del tiempo

La población de Ribarredonda ha cambiado mucho a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Ribarredonda entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Rivaredonda: 1842
En estos censos se denominaba Rivarredonda: 1857, 1860 y 1877
Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19235 (Riba de Saelices)

kids search engine
Ribarredonda para Niños. Enciclopedia Kiddle.