Revillalcón para niños
Datos para niños Revillalcón |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Revillalcón en España | ||
Ubicación de Revillalcón en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Salinillas de Bureba | |
Ubicación | 42°33′42″N 3°21′37″O / 42.561616666667, -3.3603361111111 | |
Población | 15 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09247 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Revillalcón es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Salinillas de Bureba. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España. La iglesia principal del pueblo está dedicada a San Esteban.
Contenido
¿Dónde se encuentra Revillalcón?
Revillalcón está rodeado por otras localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarlo mejor en el mapa:
- Al norte, limita con Quintanabureba.
- Al noreste, se encuentra Aguilar de Bureba.
- Al sureste, está Briviesca.
- Al suroeste, tiene a Salinillas de Bureba.
- Al noroeste, colinda con Piérnigas.
¿Cuántas personas viven en Revillalcón?
La población de Revillalcón ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
- Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Revillalcón entre 2000 y 2023 |
![]() |
Población de derecho (2000-2023) según el padrón municipal del INE |
La "población de derecho" se refiere al número de personas que están oficialmente registradas como residentes en el pueblo.
¿Cómo era Revillalcón en el pasado?
Para saber más sobre la historia de Revillalcón, podemos consultar un libro antiguo muy importante. Se llama Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX.
Según este libro, Revillalcón se ubicaba en la ladera de una pequeña cuesta. Los vientos más comunes eran los del norte y oeste. En esa época, el pueblo tenía 17 casas, incluyendo la del ayuntamiento. Contaba con una fuente de agua potable dentro del pueblo y otras en los alrededores. La iglesia parroquial, dedicada a San Esteban, tenía un cementerio al lado.
El terreno de Revillalcón era principalmente de secano, lo que significa que dependía de la lluvia para la agricultura. Un arroyo que venía de Salinillas de Bureba cruzaba el lugar. Los caminos que conectaban con los pueblos vecinos no estaban en muy buen estado.
¿Qué se cultivaba y criaba?
Los habitantes de Revillalcón cultivaban principalmente trigo, cebada, centeno, algunas legumbres, lino, yeros, alholvas y patatas. También criaban ganado, como ovejas, vacas y burros. La caza era común, encontrando liebres, conejos, perdices y zorros. En el arroyo, se podían pescar cangrejos y anguilas. La actividad principal de la gente era la agricultura.
En aquel tiempo, Revillalcón tenía 12 familias, con un total de 27 personas.