Revelillas para niños
Datos para niños Revelillas |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Revelillas en España | ||
Ubicación de Revelillas en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Valderredible | |
Ubicación | 42°46′40″N 4°04′38″O / 42.77765, -4.0771194444444 | |
• Altitud | 800 m | |
Población | 15 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 39250 | |
Revelillas es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Valderredible, en Cantabria, España. Se encuentra a unos 875 metros de altura sobre el nivel del mar. Desde Revelillas hasta Polientes, la capital del municipio, hay una distancia de 18 kilómetros. En el año 2024, este pueblo tenía 15 habitantes, según los datos del INE.
Contenido
Revelillas: Un Pequeño Pueblo con Encanto
Revelillas es una localidad tranquila y pintoresca. Es uno de los pueblos que se encuentran más al sur dentro de la zona de Valderredible. Está justo al borde de una pendiente que baja desde las rocas de un lugar llamado La Lora.
¿Dónde se encuentra Revelillas?
Este pueblo está en la Comunidad Autónoma de Cantabria, en el norte de España. Su ubicación es especial porque se sitúa en una zona elevada, a 875 metros sobre el nivel del mar. Esto le da unas vistas muy bonitas de los alrededores.
La Naturaleza que Rodea Revelillas
Los campos alrededor de Revelillas son muy importantes para la agricultura. Aquí se cultivan principalmente trigo y patatas.
Bosques y Cultivos
Además de los cultivos, Revelillas está rodeado de hermosos bosques. Hacia el sur, cerca de una zona alta y plana conocida como el páramo, hay bosques de hayas. En el monte de La Mesa, que Revelillas comparte con el pueblo vecino de Villamoñico, crecen robles de una especie llamada roble albar. Estos bosques son un hogar para muchos animales y plantas.
La Historia de la Iglesia de San Esteban
En Revelillas se encuentra la Iglesia de San Esteban, un edificio con mucha historia.
¿Cuándo se construyó la Iglesia de San Esteban?
La iglesia original se construyó alrededor del siglo XIII. Era un edificio sencillo y pequeño, con una parte delantera recta que fue modificada dos siglos después.
Cambios a lo largo del tiempo
La torre del campanario, donde están las campanas, se añadió en el año 1780. Antes de eso, la espadaña (una pared con huecos para las campanas) formaba parte de la iglesia. Estos cambios muestran cómo la iglesia ha evolucionado a lo largo de los siglos.