robot de la enciclopedia para niños

Retrato de Mariano Goya (1815) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Retrato de Mariano Goya, nieto del pintor
Retrato de Mariano Goya.jpg
Autor Francisco Goya
Creación años 1810
Material Óleo y Tabla
Dimensiones 59 centímetros × 47 centímetros

El Retrato de Mariano Goya es una pintura al óleo creada por el famoso artista Francisco de Goya. Este cuadro muestra a Mariano Goya, quien era el nieto del pintor. Actualmente, la obra forma parte de una colección privada.

Retrato de Mariano Goya: El Nieto del Famoso Pintor

Francisco de Goya fue un pintor muy importante en la historia del arte. Tuvo un cariño muy especial por su único hijo, Javier, y por su nieto, Mariano. Goya se preocupó mucho por ellos y los ayudó económicamente.

¿Quién fue Mariano Goya?

Mariano de Goya y Goicoechea nació el 11 de junio de 1806 en Madrid. Fue el único hijo de Javier Goya y Gumersinda Goicoechea. Sus padres vivieron con el pintor hasta 1806. Después, se mudaron a una casa que Goya les dio.

Mariano se casó con Concepción Mariátegui en 1831. Ella era hija de un ingeniero militar. Es probable que tuvieran una hija llamada Purificación.

Mariano tuvo algunos problemas con sus negocios y perdió parte de su dinero. Por eso, tuvo que vender muchas de las obras de su abuelo. Esto hizo que la colección familiar se dispersara. Mariano falleció el 7 de enero de 1874, a los 68 años.

La Vida de Goya y su Nieto

Francisco de Goya y su esposa, Josefa Bayeu, tuvieron seis hijos. Sin embargo, solo uno, Javier, sobrevivió hasta la edad adulta. Javier se casó en 1804 y tuvo a Mariano, a quien llamaban "Marianito".

¿Por qué Goya pintó a su nieto?

Goya pintó a su nieto Mariano en tres ocasiones diferentes. La primera vez, Mariano tenía entre 3 y 4 años y aparecía con un juguete. La segunda vez, tenía entre 7 y 9 años y se le veía con una partitura musical. El último retrato fue cuando Mariano ya era un joven, en 1827. Estos retratos muestran el gran afecto que Goya sentía por su nieto.

Los Viajes de Goya y Mariano

En 1824, Goya se fue a vivir a Francia. Lo hizo porque temía problemas con el gobierno de Fernando VII de España. Antes de irse, Goya le dio a Mariano una propiedad llamada Quinta del Sordo. En esta casa, Goya había pintado sus famosas pinturas negras.

Desde Francia, Goya enviaba dinero a Mariano para ayudarlo. En 1827, Goya, que ya tenía 81 años y estaba delicado de salud, hizo un viaje difícil de Francia a Madrid. Se cree que fue para arreglar asuntos de dinero. Durante esta última visita a España, pintó el retrato de su nieto Mariano, que entonces tenía 21 años. En 1828, cuando Goya estaba muy enfermo, Mariano viajó a Francia para acompañar a su abuelo en sus últimos momentos.

¿Cómo es el Retrato de Mariano Goya?

Goya pintó muchos cuadros de niños a lo largo de su carrera. Sus obras de niños son especiales porque muestran mucha ternura y sinceridad. Goya siempre resaltaba la pureza y la inocencia de los pequeños.

El retrato de Mariano, cuando tenía entre siete y nueve años, es uno de los mejores cuadros de niños que hizo Goya. El artista logró captar la edad y la energía de su querido nieto de forma muy natural. Este cuadro se pintó entre 1813 y 1816, después de la Guerra de la Independencia Española.

Detalles del Cuadro

En este segundo retrato, Goya pintó a Mariano de medio cuerpo, casi de perfil, sobre un fondo gris sencillo. Parece un pequeño aristócrata. Mariano está sentado en una silla con una partitura abierta delante de él, lo que podría indicar que le gustaba la música.

Su mano izquierda está en la cintura, con un gesto elegante. Con la mano derecha, sostiene un papel enrollado, como si fuera una batuta o estuviera siguiendo el ritmo de la música. Viste ropa de adulto: una chaqueta negra, quizás de terciopelo, y un cuello de encaje blanco que sale de su camisa. Lleva un sombrero de copa que le queda un poco grande. El sombrero oscuro resalta su rostro dulce y vivaz, con unos ojos oscuros muy expresivos.

La pintura es muy elegante y personal. La luz viene de la izquierda e ilumina el rostro de Mariano. Goya usó pinceladas rápidas, sin muchos detalles, para centrarse en la figura de su nieto. El delicado cuello de encaje fue pintado con la punta del pincel. En algunas partes del rostro, usó una técnica llamada impasto, que es aplicar la pintura de forma espesa. Los colores son frescos y puros, creando un efecto artístico muy bonito.

En la parte de atrás del cuadro, hay una inscripción que dice: Goya a su nieto.

¿Dónde está el Cuadro Ahora?

El cuadro fue parte de la colección del propio Mariano Goya. Después, pasó por varias colecciones privadas. En 1900, el cuadro perteneció al Marqués de Alcañices y luego a sus herederos, los Príncipes de Albuquerque, quienes son los dueños actuales.

Durante 18 años, el cuadro estuvo en el Museo del Prado como préstamo. El museo quería comprarlo y en 1986, se le dio el estatus de BIC (Bien de Interés Cultural). Esto significa que no puede salir de España. En 1993, el museo ofreció una gran cantidad de dinero por el cuadro, y el dueño aceptó.

Sin embargo, antes de que la compra se hiciera oficial, una experta en Goya del museo tuvo dudas sobre si Goya realmente lo había pintado. Se formó un comité de expertos, pero no llegaron a un acuerdo. Por eso, la compra se canceló. El cuadro fue devuelto a sus dueños y ya no se exhibe en el museo. En 2003, otra institución intentó comprarlo, pero los dueños no quisieron venderlo.

kids search engine
Retrato de Mariano Goya (1815) para Niños. Enciclopedia Kiddle.