Retrato de Mariano Goya (1827) para niños
Datos para niños Mariano Goya |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | Francisco de Goya | |
Creación | 1827 | |
Ubicación | Museo Meadows (Estados Unidos) | |
Material | Óleo y Lienzo | |
Dimensiones | 52,1 centímetros × 41,3 centímetros | |
El Retrato de Mariano Goya es una pintura al óleo creada por el famoso artista Francisco de Goya. Esta obra de arte muestra a Mariano Goya, quien era el único nieto del pintor. Actualmente, el cuadro forma parte de la colección del Museo Meadows en Dallas, Estados Unidos.
Contenido
La Historia de Mariano Goya y su Abuelo
Francisco de Goya y su esposa Josefa Bayeu tuvieron varios hijos, pero solo uno, Javier, llegó a la edad adulta. En 1804, Javier Goya se casó con Gumersinda Goicoechea. Juntos tuvieron un único hijo, Mariano, a quien cariñosamente llamaban "Marianito".
El Vínculo Familiar de Goya
Tanto su hijo Javier como su nieto Mariano eran muy importantes para Goya. El pintor les demostró su cariño de muchas maneras, incluso ayudándolos económicamente. Los padres de Mariano vivieron con Goya hasta 1806, cuando se mudaron a una casa que él les dio. Gracias al apoyo de Goya, pudieron vivir cómodamente.
Los Retratos de Mariano
Goya pintó a su nieto Mariano en tres ocasiones diferentes a lo largo de su vida:
- Cuando tenía entre 3 y 4 años, jugando con un juguete.
- Cuando tenía entre 7 y 9 años, con una partitura musical.
- Cuando ya era un joven adulto, en 1827. Este último retrato aún muestra algunos de los rasgos delicados e inocentes que tenía de niño.
El Viaje de Goya y el Último Retrato
En 1824, Goya se mudó a Francia debido a la situación política en España. Poco antes de irse, en septiembre de 1823, le entregó a Mariano su propiedad conocida como la Quinta del Sordo. Fue en esta casa donde Goya había pintado sus famosas pinturas negras.
Incluso viviendo en Burdeos, Francia, Goya destinaba gran parte de su dinero para ayudar a Mariano. En julio de 1827, a sus 81 años y con problemas de salud, Goya hizo un difícil viaje de Burdeos a Madrid. No se sabe con certeza por qué viajó, pero es probable que quisiera arreglar asuntos relacionados con su salario como pintor de la corte. Durante esta última visita a su país, pintó este retrato de su nieto Mariano, que entonces tenía 21 años. En 1828, cuando Mariano se enteró de que su abuelo estaba enfermo, viajó a Burdeos para acompañarlo en sus últimos momentos.
La Vida de Mariano de Goya
Mariano de Goya y Goicoechea nació el 11 de junio de 1806 en Madrid. En 1831, se casó con Concepción Mariátegui. Es probable que tuvieran una hija llamada Purificación. Mariano se dedicó a negocios, pero no siempre le fue bien. En 1854, vendió la Quinta del Sordo, la propiedad que había recibido de su abuelo.
Después de perder parte de su dinero en negocios, Mariano vendió muchas de las pinturas, dibujos y grabados de su abuelo. Esto hizo que la valiosa colección familiar se dispersara. A veces, pedía ayuda a la familia Madrazo para vender las obras. Mariano se casó por segunda vez con Francisca Vildósola, con quien tuvo dos hijos, Luisa y Francisco. Sus descendientes hoy llevan el apellido Sáez de Goya. Mariano falleció el 7 de enero de 1874, a los 68 años.
Descripción del Retrato
Este es el tercer retrato que Goya pintó de su nieto Mariano. La obra muestra el gran cariño que Goya sentía por él y también cómo el artista cambió su estilo en los últimos años de su vida.
Detalles de la Pintura
En el retrato, Mariano aparece de medio cuerpo, vestido con una chaqueta oscura, un chaleco y una camisa blancos, y una corbata oscura. Mira directamente al espectador con una expresión viva y un poco orgullosa. Goya lo presenta como un joven atractivo y amable, que transmite alegría y simpatía. Tiene ojos grandes, una piel rosada y su cabello castaño y rizado parece rodear su cabeza como un halo.
Un detalle interesante es una marca en su mejilla izquierda. Se dice que Mariano tenía un carácter fuerte, lo que lo llevó a tener algunos incidentes que le dejaron cicatrices.
La Firma del Artista
Goya solía firmar y dedicar sus últimas obras, y también indicaba su edad con orgullo. En la parte de atrás de este cuadro, se puede leer la inscripción: Goya á su / nieto en. 1827, / á / los 81 de su / edad (Goya a su nieto en. 1827, a los 81 años de su edad). Sin embargo, algunos expertos creen que esta inscripción no fue escrita por el propio Goya.
Técnica de Pintura
Goya pintó este retrato con pinceladas rápidas y firmes, aunque en algunas zonas son más suaves. En ciertos lugares, la pintura es muy fina, y en otros, se aplicó con más fuerza. Por ejemplo, una pincelada de color gris azulado corrige el contorno de la oreja de Mariano.
La paleta de colores que usó Goya es limitada, con tonos de negro, blanco y colores de piel, algo común en sus últimos retratos. Para pintar el rostro, usó colores como verde oliva y tonos tierra, mezclados con pinceladas de color carne y rosa, dejando ver la capa de pintura de abajo en algunos puntos. El pintor se concentró en el rostro de Mariano, mientras que su ropa fue pintada de forma más rápida y sencilla. Hay tres pequeños puntos que parecen botones en el pliegue de la tela blanca debajo de la corbata. Uno de ellos parece cubrir un alfiler de corbata de color rojo. Quizás Goya decidió que no combinaba con los colores suaves de la obra.
El tamaño de este retrato es similar al de otras obras que Goya hizo entre 1826 y 1827, como el Retrato de Jacques Galos y el Retrato de Joaquín María Ferrer de 1824.
¿Dónde ha estado el Cuadro?
Este cuadro fue propiedad de Mariano Goya y luego pasó por varias colecciones privadas. Estuvo en manos de Eduardo Cano de la Peña en Madrid, Manuel Ussel en Sevilla, y Manuel de Urzaiz también en Sevilla.
Más tarde, en 1902, llegó a M. Knoedler & Co. en Nueva York. En 1954, fue comprado por el coleccionista griego George Embiricos. En enero de 2013, se intentó subastar en Sotheby's, pero no se vendió. Ese mismo año, el Museo Meadows lo adquirió gracias a una donación, celebrando así su 50 aniversario.
Galería de imágenes
-
Retrato de Mariano Goya, hacia 1810.
-
Retrato de Mariano Goya, 1813-1815.