Reserva natural Vaquerías para niños
Datos para niños Vaquerías |
||
---|---|---|
![]() Valle de Vaquerías
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | Córdoba | |
Ecorregión | Chaco Seco | |
Coordenadas | 31°07′06″S 64°27′23″O / -31.1184518, -64.4562532 | |
Datos generales | ||
Administración | Dirección Áreas Naturales de Córdoba | |
Grado de protección | Reserva Natural, área protegida por ley provincial | |
Fecha de creación | 1990 | |
Legislación | Ley 8081 Prov. Cdba | |
Visitantes | 4.500 | |
Superficie | 380 ha | |
Sitio web oficial | ||
La Reserva Natural Vaquerías, también conocida por su nombre original Lampatu Mayu, es un área natural protegida en la ciudad de Valle Hermoso, en la provincia de Córdoba, Argentina. Esta reserva pertenece a la Universidad Nacional de Córdoba y su nombre, Vaquerías, se debe a que desde hace mucho tiempo, a finales del siglo XVIII, esta zona se usaba para criar ganado vacuno.
Dentro de la reserva, la Universidad Nacional de Córdoba administra un complejo con hotel y otras instalaciones. Es un lugar muy popular para los turistas, quienes disfrutan de sus senderos a lo largo del río Vaquerías. Algunos de los puntos más visitados son la senda botánica, el cerro La Cruz, la casa del dique, la Cascada de los Helechos, la Cascada del Ángel y el mirador.
Contenido
¿Qué es la Reserva Natural Vaquerías?
La Reserva Natural Vaquerías tiene una superficie de unas 380 hectáreas. Se encuentra en una quebrada, que es un valle estrecho, en la parte oeste de la Sierra Chica. Está al este de Valle Hermoso, a unos 2 kilómetros de la Ruta 38.
El Complejo Turístico Vaquerías
En la entrada de la reserva se encuentra el Complejo Turístico Vaquerías, que también es de la Universidad Nacional de Córdoba. Este complejo cuenta con un hotel, un camping, canchas para diferentes deportes y una piscina.
Recorridos y Altura
La altura de la reserva varía entre los 800 y los 1400 metros sobre el nivel del mar. Hay un recorrido de unos 3300 metros que se hace caminando y lleva hasta un lugar llamado El Diquecito. Desde allí, se sigue el arroyo Vaquerías hasta la Garganta del Diablo. Luego, por otro arroyo, se llega a la Cascada de los Helechos. Esta cascada tiene 10 metros de altura y un ambiente especial con mucho oxígeno, rodeada de árboles como molles y helechos.
Flora y Fauna de la Reserva
La reserva es un lugar ideal para la investigación y el aprendizaje sobre la naturaleza. Aquí viven más de cien especies de animales, algunas de ellas en peligro de extinción. La vegetación es típica del bosque serrano, con árboles como el molle (Lithraea molleoides), el espinillo y el tala. También hay arbustos y hierbas como el piquillín (Condalia microphylla), la chilca, el crotón, el duraznillo negro, el romerillo, el manzano del campo (Ruprechtia apetala) y la manzanita del monte.
Al caminar por los senderos, es necesario cruzar el río varias veces. Se puede hacer usando troncos caídos o pisando las piedras. El agua suele llegar un poco más arriba de los tobillos, pero hay pozas más profundas y pequeños saltos de agua cristalina que se puede beber. Recorrer la mayoría de los senderos toma entre dos y tres horas, y es una actividad segura para hacer con niños.
Historia de Vaquerías
Desde finales del siglo XVIII, esta zona fue usada para criar y proteger ganado vacuno. Estaba rodeada de sierras, tenía muchos pastos y un arroyo caudaloso. Por eso, los españoles que pasaban por el Camino Real con su ganado se detenían aquí, y así el lugar recibió el nombre de Vaquerías. Antiguamente, el arroyo se llamaba Lampatu Mayu.
Alrededor del año 1900, Antonio Marcuzzi compró el terreno y empezó a construir un complejo hotelero llamado San José. En 1907, se construyó la primera casa y el Dique Vaquerías, que proveía de agua a todo el lugar. Este dique también abasteció de agua al pueblo de Valle Hermoso y hoy sigue alimentando al Complejo Turístico y a varias casas.
La familia Anguinetti administró el lugar desde 1938 hasta 1968. En 1970, la Universidad Nacional de Córdoba compró las 400 hectáreas donde hoy se encuentran el Complejo Turístico Vaquerías y la Reserva Natural. La reserva fue declarada área protegida por la ley provincial n.º 8081, para cuidar los ecosistemas del Chaco Serrano, que están disminuyendo. En 2007, hubo un intento de construir una ruta que cruzara la reserva, pero la universidad lo rechazó para proteger el lugar.
Vaquerías en la Actualidad
Hoy en día, la Reserva Natural Vaquerías es un lugar especial con un clima fresco, incluso en los días calurosos de verano. El complejo hotelero es administrado por la Obra Social Universitaria, conocida como DASPU.
El Hotel Central, que se terminó de construir en 1910, tiene un comedor, una cafetería y varios salones para eventos. Allí se realizan encuentros, jornadas, congresos y reuniones de todo tipo: académicas, sociales, deportivas y culturales, tanto a nivel nacional como internacional.
Galería de imágenes
Fuentes consultadas
- Folleto de ingreso dado realizado por la Universidad Nacional de Córdoba (año 2009)