robot de la enciclopedia para niños

Parque nacional Antisana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antisana
Parque nacional Antisana
Categoría UICN Ia
Napo Volcán Antisana
Barrancos o Farallones de El Isco Cóndor andino
Vanellus resplendens Curiquingue
Herbazal del páramo
Situación
País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
Provincias Bandera Provincia Napo.svg Napo
Bandera Provincia Pichincha.svg Pichincha
Cantones Quijos
Bandera de Archidona (Ecuador).svg Archidona
Cayambe
Ecorregión Andes, Neotrópico
Ciudad cercana Quito
Coordenadas 0°32′S 78°02′O / -0.54, -78.03
Datos generales
Administración SNAP, MAATE
Grado de protección Parque nacional
Fecha de creación 21 de julio de 1993
Legislación

Registro Oficial de Creación:
Acuerdo Interministerial n.º 0018 del 21/07/1993, Registro Oficial n.º 265 del 31/08/1993

Registro Oficial de Modificación:

Acuerdo Ministerial n.º 20 del 20 de julio de 2021
Superficie 120 581,27 ha
Antisana ubicada en Ecuador
Antisana
Antisana
Ubicación en Ecuador.
Sitio web oficial

El Parque Nacional Antisana (PNA) es un área natural protegida en Ecuador. Se encuentra en la Cordillera de los Andes, entre las provincias de Napo y Pichincha. Este parque abarca los bosques andinos y los páramos que rodean el volcán Antisana.

El volcán Antisana es una montaña imponente que mide 5758 metros sobre el nivel del mar. El parque está cerca de otros parques nacionales importantes. Al norte, limita con el Parque Nacional Cayambe-Coca. Al noroeste, se encuentra el Parque Nacional Sumaco Napo-Galeras. Hacia el suroeste, está la Reserva Biológica Colonso Chalupas.

El parque fue creado en julio de 1993 como la Reserva Ecológica Antisana. En 2021, su categoría cambió oficialmente a Parque Nacional Antisana. La Fundación Antisana juega un papel clave en su cuidado. Dentro y cerca del parque, se realizan proyectos de investigación y apoyo a las comunidades. Por ejemplo, se han desarrollado criaderos de truchas y agricultura orgánica.

El objetivo principal del Parque Nacional Antisana es proteger la diversidad de vida. Se enfoca especialmente en los humedales y las fuentes de los ríos. Estas áreas son muy importantes porque proveen agua a la ciudad de Quito y a otras poblaciones cercanas. Alrededor del parque, también hay haciendas y pequeñas granjas.

Ecosistemas y paisajes del Antisana

El Ministerio del Ambiente de Ecuador ha identificado varios tipos de vegetación en el parque. Hay nueve ecosistemas diferentes, incluyendo los glaciares del volcán Antisana.

En las faldas de la cordillera oriental, el parque protege bosques siempreverdes montanos. Estos se encuentran entre los 600 y 1300 metros de altura. Más arriba, entre los 1300 y 2000 metros, hay bosques siempreverdes montanos bajos. Entre los 2000 y 2900 metros, crecen los bosques de neblina. Finalmente, entre los 2900 y 3600 metros, se encuentra el bosque de ceja o bosque siempreverde montano alto.

Los páramos del PNA son muy importantes para el agua y se extienden entre los 2100 y 4500 metros. Por encima de los 4500 metros, la vegetación es de líquenes y musgos, conocida como gelidofitia.

La flora del Antisana: un tesoro natural

El parque tiene una gran variedad de plantas debido a sus diferentes alturas.

Plantas de las zonas altas

En las zonas más altas, entre los 3100 y 4700 metros, la vegetación es de hierbas y arbustos pequeños. Muchas de estas plantas tienen hojas peludas y gruesas. Esto les ayuda a soportar los fuertes vientos y los cambios bruscos de temperatura. En los páramos altos, hay muchas especies de plantas que solo se encuentran allí. Se han registrado seis especies únicas de las familias Brassicaceae, Gentianaceae y Poaceae.

Árboles de las zonas bajas

Las zonas bajas del parque, entre los 1200 y 3100 metros, cubren dos tercios del área. Aquí se encuentran bosques de alta montaña que han sido poco alterados. Esto se debe a las pendientes pronunciadas y la dificultad para llegar a ellos. Estos bosques están muy bien conservados y son un refugio para especies de árboles que están en peligro. Algunos ejemplos son el cedro, el nogal, el laurel de cera, el motilón, el arrayán y la palma de ramos.

La fauna del Antisana: hogar de especies andinas

El parque es hogar de muchos animales, aunque aún se necesita más investigación para conocerlos a todos.

Mamíferos que habitan el parque

Se han identificado setenta y tres especies de mamíferos en el Antisana. Entre los mamíferos de las zonas altas de los Andes, se encuentran poblaciones importantes de:

Anfibios y reptiles del Antisana

El parque también alberga cuarenta y dos especies de anfibios. Entre ellos, destaca el osornosapo de Antisana (Osornophryne antisana), una especie casi exclusiva de esta reserva. También hay diecinueve especies de reptiles, la mayoría de la familia Gymnophthalmidae.

Aves: el reino del cóndor andino

La información sobre las aves del parque es aún limitada, especialmente en las zonas bajas. Sin embargo, se sabe que la diversidad de aves es muy alta. Se han reportado cincuenta especies alrededor de la laguna La Mica. Además, se han registrado unas ciento quince especies en la cuenca alta de los ríos Quijos y Cosanga, y en la cordillera de Huacamayos.

Entre las aves más importantes que viven aquí están:

Para estas especies, el Parque Nacional Antisana es un lugar crucial en Ecuador.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antisana Ecological Reserve Facts for Kids

  • Parque Nacional Cayambe-Coca
  • Parque Nacional Sumaco Napo-Galeras
  • Reserva Biológica Colonso Chalupas
kids search engine
Parque nacional Antisana para Niños. Enciclopedia Kiddle.