robot de la enciclopedia para niños

René Jules Dubos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
René Jules Dubos
René Dubos.jpg
Información personal
Nombre en francés René Dubos
Nacimiento 20 de febrero de 1901
Saint-Brice-sous-Forêt (Francia)
Fallecimiento 20 de febrero de 1982
Nueva York (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense y francesa
Familia
Cónyuge Jean Dubos
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Biólogo, filósofo, escritor de no ficción, profesor universitario, agrónomo, médico, microbiólogo y ambientalista
Área Microbiología
Empleador
Movimiento Ecologismo
Miembro de
Firma
Signature René Dubos.svg

René Jules Dubos (20 de febrero de 1901 - 20 de febrero de 1982) fue un científico muy importante. Nació en Francia y luego se hizo ciudadano de Estados Unidos. Fue un experto en microbiología, que es el estudio de los seres vivos muy pequeños como las bacterias. También se interesó mucho por el medio ambiente y cómo los humanos interactúan con él.

René Dubos ganó un premio muy famoso, el Premio Pulitzer, por uno de sus libros. Es conocido por una frase que se usa mucho hoy en día: "Piensa globalmente, actúa localmente". Esta frase nos recuerda que los grandes problemas del mundo pueden empezar a resolverse con acciones pequeñas en nuestro propio entorno.

¿Qué hizo René Dubos?

René Dubos hizo descubrimientos clave sobre cómo las enfermedades causadas por microbios afectan a las personas. También estudió cómo el ambiente y la sociedad influyen en nuestra salud.

El descubrimiento de los antibióticos

Una de sus investigaciones más importantes fue encontrar sustancias que podían combatir las bacterias. Estas sustancias las aisló de microorganismos que viven en el suelo. Su trabajo llevó al descubrimiento de los primeros antibióticos que se usaron en la medicina. Los antibióticos son medicinas que nos ayudan a luchar contra las infecciones causadas por bacterias.

Dubos también investigó mucho sobre enfermedades como la tuberculosis y la neumonía. Estudió cómo nuestro cuerpo se defiende de las infecciones y cómo se vuelve resistente a ellas.

La mayor parte de su carrera científica la pasó en el Instituto Rockefeller de Investigación Médica, que hoy se conoce como la Universidad Rockefeller. Solo por un corto tiempo, entre 1942 y 1944, fue profesor en la Harvard Medical School.

Su visión sobre el medio ambiente

Más adelante en su vida, Dubos se dedicó a entender cómo el ambiente y el desarrollo de las personas se relacionan. Él creía que los problemas del mundo están conectados con lo que pasa en cada lugar. Pensaba que los humanos podemos cambiar nuestras acciones para cuidar mejor el planeta.

René Dubos era optimista sobre el futuro. Creía que la vida y la naturaleza son fuertes y pueden recuperarse. También pensaba que aprendemos de nuestros errores y éxitos para resolver nuevos desafíos ambientales.

La frase "Piensa globalmente, actúa localmente"

Esta famosa frase se le atribuye a René Dubos. Significa que para solucionar los problemas ambientales del mundo, debemos tener en cuenta las diferencias de cada lugar. Esto incluye la ecología, la economía y la cultura de cada comunidad.

La frase apareció por primera vez en 1978. Dubos había sido asesor en una importante conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente en 1972. En 1979, sugirió que la conciencia sobre el cuidado del ambiente debía empezar en casa. Él quería un mundo donde las comunidades mantuvieran su identidad, pero se conectaran entre sí.

Dubos siempre defendió que los problemas ambientales se deben resolver considerando el lugar específico, su clima y su cultura. Su idea de construir una relación positiva y duradera entre las personas y la Tierra sigue siendo muy importante hoy.

La vida de René Dubos

René Dubos nació en Saint-Brice-sous-Forêt, Francia. Sus padres tenían una carnicería. Cuando tenía ocho años, sufrió una enfermedad llamada fiebre reumática, que lo afectó toda su vida. También tuvo problemas de visión desde joven.

Estudió en Hénonville y luego se mudó a París con su familia, donde asistió a la escuela secundaria Chaptal. Su padre falleció en 1919. René ayudó a su madre con el negocio familiar mientras seguía estudiando. Se graduó como ingeniero agrónomo en 1921.

Debido a su salud, no tuvo que cumplir con el servicio militar.

En 1922, trabajó en Roma, traduciendo artículos científicos. Allí leyó sobre el trabajo de Sergei Vinogradski, que lo inspiró mucho.

En 1924, conoció a Selman Waksman, otro científico importante. Waksman lo ayudó a conseguir un trabajo en la Universidad Rutgers en Nueva Jersey, Estados Unidos. Allí, en 1927, René Dubos obtuvo su doctorado. Su investigación fue sobre cómo las bacterias del suelo descomponen la celulosa.

Gracias a otro científico, Alexis Carrel, Dubos conoció a O.T. Avery. Avery lo contrató en la Universidad Rockefeller. Allí, Dubos hizo un descubrimiento importante: encontró una enzima bacteriana que podía destruir la cápsula de ciertas bacterias. Este hallazgo lo llevó al descubrimiento de la gramicidina, el primer antibiótico que se vendió.

En 1934, se casó con Marie Louise Bonnet. En 1938, René Dubos se hizo ciudadano estadounidense.

En 1939, anunció el descubrimiento de una nueva sustancia antibacteriana, la tirotricina. Este fue un gran avance y se publicó en el New York Times. En 1940, patentó oficialmente los antibióticos.

En 1941, fue aceptado en la Academia de Ciencias de Estados Unidos. Su esposa falleció en 1942. En 1945, publicó un libro muy importante sobre biología llamado La célula bacteriana en su relación con los problemas de virulencia, inmunidad y quimioterapia.

En 1946, desarrolló una técnica para cultivar bacilos de la tuberculosis de manera uniforme, lo que facilitó mucho su estudio.

En 1948, recibió el Premio Lasker, otro reconocimiento importante.

En 1950, se casó por segunda vez con Letha Jean Porter.

A partir de entonces, René Dubos se dedicó a escribir libros y a compartir sus conocimientos con el público. Fue nombrado profesor en la Universidad Rockefeller en 1957.

Entre 1963 y 1965, fue investigador en la Universidad Wesleyan. También fue presidente de una organización llamada Centro René Dubos del Medio Ambiente Humano, que lleva su nombre. Esta organización busca ayudar a las personas y a los gobiernos a crear políticas para resolver problemas ambientales.

Hacia el final de su vida, se centró en la ecología global. En 1972, junto con Barbara Ward, preparó un informe clave para la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente en Estocolmo. El informe se tituló "Tenemos una sola Tierra". En 1977, fue el primero en usar la frase "Piensa globalmente, actúa localmente". También estuvo detrás de la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Según Dubos, el medio ambiente no solo incluye lo que nos rodea, sino también lo que está dentro de cada especie. Creía que todas las especies deben ser vistas como parte de un todo y también en sus partes individuales.

René Dubos siguió trabajando en el Centro hasta su fallecimiento en 1982.

Libros importantes

  • The Bacterial Cell in its Relation to Problems of Virulence, Immunity and Chemotherapy, 1945
  • Biochemical Determinants of Microbial Diseases, 1954
  • Man, Medicine, and Environment, 1968
  • The Dreams of Reason: Science and Utopias, 1961
  • The Unseen World, 1962

Como editor

  • LIFE Science Library, donde también escribió uno de sus 26 volúmenes: Health and Disease (1965), con Maya Pines.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: René Dubos Facts for Kids

kids search engine
René Jules Dubos para Niños. Enciclopedia Kiddle.