Reglas de ortografía en la lengua castellana para niños
Datos para niños Reglas de orthographia en la lengua castellana cōpuestas por el maestro Antonio de lebrixa. |
||
---|---|---|
de Antonio de Nebrija | ||
![]() |
||
Tema(s) | Ortografía | |
Idioma | Español | |
Publicado en | Alcalá de Henares | |
Editorial | Arnao Guillén de Brocar | |
Ciudad | Alcalá de Henares | |
País | España | |
Fecha de publicación | 12 de mayo de 1517jul. | |
Las Reglas de orthographía en la lengua castellana compuestas por el Maestro Antonio de Lebrija son el primer libro impreso con las normas de ortografía del idioma español. Fueron publicadas por Antonio de Nebrija en Alcalá de Henares en el año 1517. Este libro fue muy importante para establecer cómo se debía escribir el español correctamente.
Contenido
Historia de las Reglas de Ortografía
Las primeras "Reglas de ortografía en la lengua castellana" se imprimieron en Alcalá de Henares el 12 de mayo de 1517. El trabajo se realizó en el taller de Arnao Guillén de Brocar. El objetivo principal de este libro era unificar la forma en que se escribía el español.
Esta primera edición tenía 23 páginas. Estaban distribuidas en 12 hojas y se imprimieron con un tipo de letra llamado letra gótica.
Después de esta primera edición, hubo otras. Una de ellas, no autorizada, se publicó en León en 1527. El libro no se volvió a editar hasta 1753 en Madrid, por Gregorio Mayans y Siscar. Más tarde, en 1923, Benjamín Escudero de Juana hizo otra edición en Madrid. La primera copia exacta (facsímil) se publicó en Bogotá en 1977, gracias a Antonio Quilis.
¿Quién fue Antonio de Nebrija?
Antonio de Nebrija (nacido en Lebrija en 1444 y fallecido en Alcalá de Henares en 1522) fue una figura muy importante del humanismo renacentista en España. Se destacó como lingüista, siendo el autor de la primera gramática y ortografía impresas en una lengua romance como el castellano.
Nebrija fue profesor en universidades muy conocidas como la Universidad de Salamanca y la Universidad de Alcalá. Era un experto en gramática de varias lenguas, incluyendo el latín, el griego, el hebreo y el español. Escribió muchas obras educativas, entre ellas:
- Introductiones latinae (1481)
- Introducciones latinas contrapuesto el romance al latín (1488)
- Gramática de la lengua castellana (1492)
- Diccionario latino-español (1492)
- Vocabulario español-latino (c. 1495)
- Artis rethoricae (1515)
- De litteris Hebraicis (1515)
- Reglas de orthographía en la lengua castellana (1517)
Contenido y Estructura del Libro

La ortografía es el conjunto de reglas que nos enseñan a escribir correctamente un idioma. Su objetivo es que todos escribamos de la misma manera, usando los signos y letras de forma consistente. Los libros de ortografía son útiles para describir y fijar cómo se escribe una lengua. También son una herramienta fundamental para aprender un idioma.
En su libro anterior, la Gramática Castellana de 1492, Nebrija ya había incluido capítulos sobre ortografía. Él pensaba que la ortografía debía reflejar la relación entre cómo se pronuncia una palabra y cómo se escribe. Este principio fue la base de sus "Reglas de ortografía en la lengua castellana" de 1517. Sus ideas nos han ayudado a entender cómo sonaban los fonemas y sonidos del castellano en su época. Sin embargo, es importante recordar que las reglas escritas simplifican las variaciones que existen al hablar.
El libro de Nebrija tiene un prólogo, siete definiciones, siete principios y nueve capítulos. Algunos de los temas que trata son:
- Capítulo I. Dice Quintiliano...
- Capítulo II. Del remedio que se podría tener para escribir rectamente el castellano
- Capítulo III. De la "b" y "u" consonante o vocal
- Capítulo IV. De tres oficios de la h
- Capítulo V. De la "r" y de la "s"
- Capítulo VI. De tres oficios de la "u"
- Capítulo VII. Que se puede escribir lo que no se lee y por el contrario
- Capítulo VIII. Que en la pronunciación muchas veces la proporción falta
- Capítulo IX. De la orden de las letras.
Las propuestas de ortografía de Nebrija fueron el inicio de un largo camino. Otros lingüistas continuaron su trabajo hasta llegar a las normas ortográficas actuales de 2010. Estas normas fueron establecidas por la Real Academia Española y acordadas con la Asociación de Academias de la Lengua Española.
Conmemoración de la Obra
Correos de España lanzó un sello postal el 16 de enero de 2017. Este sello formaba parte de la serie "Efemérides" y celebraba el "V Centenario Reglas de ortografía española de don Elio Antonio de Nebrija en 1517".
El sello se imprimió con la técnica de Offset. Tenía un tamaño de 40,9 x 28,8 mm y se hicieron 220.000 copias. Junto con el sello, se emitieron un matasellos y un sobre especial para el primer día de circulación. El diseño del sello muestra el rostro de la escultura de Antonio de Nebrija. Esta escultura se encuentra en la fachada principal de la Biblioteca Nacional de Madrid. La imagen de Nebrija está dentro del número romano "V", que representa el quinto centenario de la publicación del libro. Como fondo del sello, se ven varias letras superpuestas.
Véase también
- Biblia políglota complutense
- Impresores de Alcalá de Henares