robot de la enciclopedia para niños

Región Chorotega para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Región Chorotega
Región socioeconómica
Regiones socio-económicas de Cosra Rica.png
Mapa de la Región Chorotega
Ciudad más poblada Liberia
Entidad Región socioeconómica
 • País Costa Rica
Superficie  
 • Total 11721.38 km²
Altitud  
 • Máxima 1916 m m s. n. m.
 • Mínima 0 m m s. n. m.
Clima Tropical seco
Tropical húmedo
Población (2011)  
 • Total 370 906 hab.
Huso horario UTC-6

La Región Chorotega es una región socioeconómica muy importante en el noroeste de Costa Rica. Esta región abarca toda la provincia de Guanacaste, lo que la convierte en una de las áreas más grandes del país. Su superficie es de 11.721,38 kilómetros cuadrados. La ciudad más grande y destacada de la Región Chorotega es Liberia.

La Región Chorotega está formada por varios cantones (divisiones administrativas) de la provincia de Guanacaste. Estos son: Liberia, Nicoya, Santa Cruz, Bagaces, Carrillo, Cañas, Abangares, Tilarán, Nandayure, La Cruz y Hojancha. A veces, también se incluyen Upala y Lepanto.

La región limita al norte con Nicaragua. Al este, se encuentra la Región Huetar Norte. Hacia el oeste y el sur, la Región Chorotega tiene costa con el Océano Pacífico. Finalmente, al sureste, limita con la Región Pacífico Central.

Geografía y Naturaleza de la Región Chorotega

La Región Chorotega tiene un paisaje muy variado. Incluye la Cordillera Volcánica de Guanacaste, que es una cadena de montañas con volcanes. También hay grandes llanuras, como las del Tempisque, y colinas en la Península de Nicoya. Además, cuenta con extensas llanuras cerca de la costa.

El nombre Guanacaste viene del árbol nacional de Costa Rica, el guanacaste (Enterolobium cyclocarpum). Gran parte de su terreno es plano, pero también tiene zonas elevadas. Por ejemplo, la Cordillera de Limón, cerca del límite con Alajuela, tiene alturas entre 500 y 1000 metros sobre el nivel del mar. La Península de Nicoya también presenta algunas zonas altas.

Clima y Biodiversidad

El clima de Guanacaste es mayormente cálido. La temperatura promedio anual en las zonas bajas varía entre 26 y 33 °C. En las zonas más altas, como la región del Arenal, las temperaturas son más frescas, entre 9 y 11 °C, y es más húmedo.

La cantidad de lluvia al año en Guanacaste está entre 1500 y 2000 milímetros. Hay una estación seca que va desde noviembre hasta mediados de mayo. Esta estación seca es la razón por la que en la región se encuentra un tipo de vegetación especial: el bosque tropical seco. Este bosque se adapta naturalmente a la falta de lluvia durante esos meses. Gracias a estas condiciones climáticas, la provincia tiene una gran variedad de vida natural. Puedes encontrar llanuras, bosques secos, bosques lluviosos, montañas, volcanes y hermosas playas.

Playas y Volcanes Destacados

Las playas de Guanacaste son muy famosas en Costa Rica. Son ideales para disfrutar de atardeceres increíbles. Algunas de las playas más populares son Playa Hermosa, Playas del Coco, Tamarindo, Langosta y Avellana.

En la Cordillera de Guanacaste se encuentran varios volcanes importantes: el Orosí, el Rincón de la Vieja, el Miravalles y el Tenorio. En la Cordillera de Tilarán, se ubica el conocido volcán Arenal.

Población y Economía de la Región Chorotega

La Región Chorotega es un lugar con mucho potencial para el turismo. Sin embargo, la tasa de personas sin empleo es un tema a considerar, aunque es similar al promedio nacional. En 2011, la población total de la región era de 370.906 habitantes.

Actividades Económicas Principales

La economía de la Región Chorotega se divide en tres sectores principales:

  • Sector Primario: Aquí se producen alimentos básicos como arroz, frijol, maíz, algodón y caña de azúcar. También es importante la cría de ganado. Se trabaja en la silvicultura (cuidado de los bosques para obtener madera) y se cultivan productos no tradicionales como el melón, el mango y los cítricos. La pesca artesanal y la semiindustria también son actividades importantes.
  • Sector Secundario: En este sector, se produce cemento y energía. La región es clave para la generación de energía hidroeléctrica (usando el agua) y geotérmica (usando el calor de la Tierra). Tres plantas hidroeléctricas, Arenal, Corobicí y Sandillal, producen más del 50% de la energía de todo el país.
  • Sector Terciario: El turismo y el ecoturismo son la principal fuente de ingresos en este sector. Las playas como Playa Hermosa, Tamarindo y Sámara atraen a muchos visitantes. Según datos de 2017, el ingreso promedio por hogar en la región era de 811.253 colones mensuales.

Desafíos de la Región Chorotega

Como toda región, la Chorotega enfrenta algunos desafíos. Uno de ellos es el nivel de personas sin empleo, que en 2005 era del 5,9%. También existen problemas relacionados con el crecimiento de las ciudades y la falta de viviendas adecuadas. Otros desafíos incluyen la extracción de oro sin control, la tala de árboles y el desarrollo de la infraestructura.

kids search engine
Región Chorotega para Niños. Enciclopedia Kiddle.