Reginald Dyer para niños
Datos para niños Reginald Dyer |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de octubre de 1864 Murree (Pakistán) |
|
Fallecimiento | 23 de julio de 1927 Long Ashton (Reino Unido) |
|
Sepultura | Crematorio de Golders Green | |
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Cargos ocupados | Oficial militar | |
Lealtad | Imperio británico | |
Rama militar | Ejército Indio Británico y Ejército Británico | |
Rango militar | Coronel | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial, Tercera Guerra anglo-birmana, Tercera Guerra Anglo-Afgana y Chitral Expedition | |
Afiliaciones | Cuerpo de Estado Mayor de la India | |
Distinciones | ||
El Coronel Reginald Edward Harry Dyer (9 de octubre de 1864 - 23 de julio de 1927) fue un oficial del ejército británico. Sirvió en la India británica, que en ese momento era parte del Imperio británico. Es conocido por su papel en un evento trágico en Amritsar, India, en 1919.
Este evento, llamado la Masacre de Amritsar o de Jallianwala Bagh, ocurrió el 13 de abril de 1919. Dyer ordenó a sus tropas disparar contra una multitud pacífica. El informe oficial indicó que al menos 379 personas murieron y más de mil resultaron heridas. Por esta acción, a Dyer se le conoció como "el carnicero de Amritsar".
Después de este suceso, Dyer fue retirado de su puesto. Fue muy criticado tanto en Gran Bretaña como en la India. Algunos historiadores creen que este evento fue un momento clave que llevó al fin del dominio británico en la India.
Contenido
Vida temprana y carrera militar de Reginald Dyer
Reginald Dyer nació en Murree, en la India británica, que hoy es parte de Pakistán. Pasó su infancia en Shimla. Estudió en la Bishop Cotton School de Shimla y luego en el Midleton College en Irlanda.
Inicios en el ejército
En 1885, Dyer se unió al ejército británico después de estudiar en el Royal Military College de Sandhurst. Sirvió en el Queen's Royal Regiment. Participó en el control de disturbios en Belfast en 1886. También estuvo en la Tercera Guerra Birmana entre 1886 y 1887.
Más tarde, se trasladó al Ejército de la India británica. Se unió al Bengal Staff Corps en 1887. Fue asignado a diferentes regimientos, como el 39.º de Infantería Bengalí y el 29.º Regimiento Panyabí.
Participación en conflictos y ascensos
Dyer participó en varias campañas militares. Estas incluyeron la Campaña de la Montaña Oscura en 1888. También estuvo en la liberación de Chitral en 1895. Fue ascendido a capitán en 1896.
En 1901, fue nombrado general adjunto comisionado. Luego, fue transferido al 25.º Regimiento Panyabí. Sirvió en la expedición al Zakha Khel en 1908.
Dyer estuvo al mando de este regimiento en India y Hong Kong. Fue ascendido a teniente coronel en 1910.
Servicio durante la Primera Guerra Mundial
Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), Dyer comandó la Seistan Force. Por su servicio, recibió una mención honorífica. También fue nombrado Compañero de la Orden del Baño (CB).
Fue ascendido a coronel en 1915. En 1916, obtuvo el rango provisional de Brigadier-General.
Últimos años de servicio
En 1919, después del incidente de Amritsar, Dyer participó en la Tercera guerra anglo-afgana. Su brigada relevó la guarnición de Thal. Por esto, fue mencionado de nuevo en los despachos.
Su último puesto de mando fue la 5.ª Brigada en Jamrud por unos meses en 1919. Se retiró del ejército el 17 de julio de 1920, manteniendo el grado de coronel.
¿Qué llevó al incidente de Amritsar?
En 1919, la población europea en la región de Punyab (India) sentía temor. Creían que los indios podrían intentar acabar con el dominio británico. Había rumores de levantamientos y amenazas.
Sir Michael O’Dwyer, el gobernador de Punyab, decidió expulsar a los líderes de las protestas. Entre ellos estaban el doctor Satyapal y el doctor Kitchlew. Ambos abogaban por la resistencia pacífica. A pesar de esto, fueron arrestados.
Protestas y disturbios
La detención de estos líderes provocó grandes protestas en Punyab. Muchas personas se reunieron en lugares públicos para pedir su liberación. El 9 de abril de 1919, una multitud intentó cruzar las vías del tren. Estas vías separaban la ciudad de la zona administrativa británica.
Los soldados no pudieron detener a la multitud. Abrieron fuego en un puente sobre las vías, causando varias muertes.
Los disparos enfurecieron a la gente. La multitud regresó al centro de la ciudad y atacó a algunos europeos y edificios del gobierno. Una mujer, Marcella Sherwood, fue agredida por la multitud mientras iba en bicicleta. Fue rescatada por indios locales. Este ataque a una mujer británica enfureció al Brigadier Dyer. Él era el comandante de la brigada de infantería en Jalandhar. Dyer ordenó a sus tropas que tomaran medidas contra los indios.
La Masacre de Amritsar
El Brigadier Dyer es principalmente conocido por las órdenes que dio el 13 de abril de 1919 en Amritsar.
El día del evento
Ese día, Dyer tenía bajo su mando a 90 soldados. Estos incluían gurkhas, pastanes, baluches y sijes. Todos estaban armados con rifles. Abrieron fuego contra una reunión de civiles desarmados. Entre ellos había mujeres y niños. La reunión se llevaba a cabo en el Jallianwalla Bagh. Este evento se conoció como la «masacre de Jallianwala Bagh» o la «Masacre de Amritsar».
Los civiles se habían reunido en Jallianwala Bagh para celebrar el Baisakhi. Este es un festival importante en Punyab. Muchas personas de fuera de la ciudad no sabían que se había impuesto la ley marcial.
El Jallianwala Bagh era un patio grande, de unos 28.000 metros cuadrados. Estaba rodeado por muros, con solo cinco entradas. Cuatro de estas entradas eran muy estrechas. La quinta entrada fue bloqueada por los soldados armados.
La orden de disparar
Al entrar en el recinto, el general Dyer ordenó a sus tropas que dispararan directamente a la multitud. El tiroteo continuó hasta que se agotaron las 1650 balas. El fuego duró aproximadamente 10 minutos sin parar.
Dyer dirigía el fuego hacia los lugares donde la multitud era más densa. Hizo esto para "castigarlos por haberse reunido allí". No se dio ninguna advertencia a la multitud para que se dispersara. Dyer no mostró remordimiento por sus órdenes.
Un testigo dijo que el tiroteo se dirigió hacia las salidas. La gente intentaba escapar por allí. Muchos fueron pisoteados por la multitud que huía.
Consecuencias y cifras
Los informes oficiales británicos estimaron 379 muertos y más de 1000 heridos. Sin embargo, otras estimaciones, como las del Partido del Congreso, sugirieron alrededor de mil muertos. El doctor Smith, un cirujano británico, calculó más de 1800 muertos.
Esta masacre le valió a Dyer el apodo de «el carnicero de Amritsar» en la India. Se cree que el gobierno británico ocultó deliberadamente las cifras reales.
Declaraciones y órdenes de Dyer
El día después de la masacre, el 14 de abril de 1919, el general Dyer hizo una declaración amenazante a los residentes de Amritsar.
Mensaje a la población
Dyer les dijo que él era un soldado. Les preguntó si querían guerra o paz. Si querían guerra, el gobierno estaba listo. Si querían paz, debían obedecer sus órdenes y abrir todas las tiendas. Advirtió que, de lo contrario, dispararía.
Dyer afirmó que para él, el campo de batalla de Francia o Amritsar era lo mismo. Dijo que no tendría consideraciones. También mencionó que había servido en el ejército por más de 30 años y entendía bien a los indios. Les exigió obedecer y mantener la paz. Si no, las tiendas se abrirían por la fuerza. También les pidió que informaran sobre los "revoltosos", amenazando con dispararles.
La "orden de andar a gatas"
Dyer también decretó una orden especial en la calle donde Marcella Sherwood había sido agredida. Durante el día, entre las 6 de la mañana y las 8 de la noche, cualquiera que quisiera pasar por esa calle debía arrastrarse a cuatro patas. Esta orden duró del 19 al 25 de abril de 1919.
Esta medida cerró la calle en la práctica. Las casas no tenían salidas traseras, por lo que los habitantes no podían salir fácilmente. No se hicieron excepciones para médicos o proveedores, lo que causó que los enfermos quedaran sin atención.
Reacciones en India y el Reino Unido
La masacre de Amritsar provocó reacciones muy diferentes. Gran parte de la población británica en la India apoyó a los militares. Sin embargo, los indios se sintieron muy indignados.
Investigación y condena
Se formó un comité de investigación, presidido por sir William Hunter. El informe del comité condenó a Dyer. Afirmó que Dyer había cometido un "error grave" al continuar el fuego. Los miembros del comité señalaron que el uso de la fuerza no estaba justificado.
El informe del comité destacó varios puntos:
- No se dio aviso para dispersarse, lo cual fue un error.
- La duración del tiroteo fue un error grave.
- El motivo de Dyer de crear un "efecto moral" fue condenado.
- La falta de atención a los heridos no era aceptable.
Dyer fue relevado de su mando. El comandante en jefe en India le pidió que renunciara a su puesto.
Opiniones divididas
En el Reino Unido, la prensa y algunas personas apoyaron a Dyer. Rudyard Kipling incluso inició una colecta de dinero para él. Sin embargo, hubo muchas voces críticas:
- El Partido Laborista británico condenó la masacre como un "acto cruel y bárbaro".
- Charles. F. Andrews la llamó "una matanza inhumana a sangre fría".
- Winston Churchill, entonces Secretario de Estado de Guerra, la describió como "un episodio sin precedentes ni paralelo en la historia moderna del Imperio Británico... un acontecimiento monstruoso".
- Herbert Asquith dijo que "nunca ha habido un incidente semejante en los anales de toda la historia anglo-india".
- Rabindranath Tagore, un famoso educador indio y premio Nobel, renunció a su título de caballero en protesta. Dijo que "se ha cometido un gran delito en nombre de la ley en el Panyab".
Regreso al Reino Unido y últimos años
Al regresar al Reino Unido, el General Dyer recibió una gran suma de dinero, 26.000 libras esterlinas. Este dinero provino de una colecta organizada por el Morning Post, un periódico conservador. Un grupo de mujeres le entregó una "espada del honor y una bolsa". Este hecho enfureció a Rabindranath Tagore, quien renunció a su título de caballero.
El Morning Post defendió las acciones de Dyer. Argumentó que la masacre era necesaria para "proteger el honor de las mujeres europeas".
Dyer, por su parte, escribió un artículo en 1921. En él, expresaba sus ideas sobre la India. Creía que la India no quería autonomía y que la libertad de expresión no era para todos. Pensaba que el dominio británico debía continuar.
Fallecimiento
En 1921, el general Dyer sufrió un derrame cerebral que lo dejó paralizado. Nunca se recuperó. Falleció en Long Ashton, cerca de Bristol (Inglaterra), el 23 de julio de 1927.
El Morning Post lo recordó como "El hombre que salvó a la India". Sin embargo, el Westminster Gazette escribió que "Ninguna acción británica... ha dado un golpe tan severo a la fe india en la justicia británica como la masacre en Amritsar".
Rol de Michael O'Dwyer
Michael O’Dwyer era el teniente gobernador de Panyab en ese momento. Él apoyó las acciones del general Dyer. Incluso llamó a la masacre una acción "correcta".
En su libro de 1925, India as I Knew It, O’Dwyer escribió que "Los panyabís rápidamente aprendieron la lección, la revolución es una cosa peligrosa".
Sin embargo, su afirmación fue contradicha años después. El 13 de marzo de 1940, Michael O’Dwyer fue asesinado en Londres. Fue asesinado por un panyabí, Shaheed Udham Singh. Esto fue en venganza por la masacre de Amritsar y por la represión política en Punyab.
Cultura popular
Reginald Dyer es interpretado por Edward Fox en la película Gandhi de 1982.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Reginald Dyer Facts for Kids