Referéndum para la independencia de Escocia de 2014 para niños
Datos para niños ← 1997 • ![]() |
|||||||||||||
Referéndum para la independencia de Escocia ¿Debería Escocia ser un país independiente? |
|||||||||||||
Fecha | 18 de septiembre de 2014 | ||||||||||||
Tipo | Referéndum | ||||||||||||
|
|||||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||||
Hab. registrados | 4 283 392 | ||||||||||||
Votantes | 3 623 344 | ||||||||||||
Participación | |||||||||||||
|
84.59 % | ||||||||||||
Votos válidos | 3 619 915 | ||||||||||||
Votos nulos | 3429 | ||||||||||||
|
|||||||||||||
Resultados por concejo | |||||||||||||
|
|||||||||||||
Sí |
|
44.7 % | |||||||||||
No |
|
55.3 % |
El referéndum para la independencia de Escocia fue una votación muy importante que se realizó el 18 de septiembre de 2014. En este referéndum, los habitantes de Escocia decidieron si querían que su país se convirtiera en una nación independiente o si preferían seguir siendo parte del Reino Unido.
Esta votación fue posible gracias a un acuerdo entre el gobierno de Escocia y el gobierno del Reino Unido. La pregunta que se hizo a los votantes fue clara: «¿Debería Escocia ser un país independiente? Sí o no». Para que la independencia fuera aprobada, la mayoría de los votos debían ser "Sí".
Casi 4.3 millones de personas en Escocia, mayores de 16 años y que vivían allí, tuvieron la oportunidad de votar. Esto incluía a ciudadanos de la Unión Europea y de la Mancomunidad de Naciones que residían en Escocia.
Hubo dos grupos principales que hicieron campaña: Yes Scotland (Sí Escocia) apoyaba la independencia, y Better Together (Mejor Juntos) quería que Escocia siguiera unida al Reino Unido.
Al final, la opción de "No" a la independencia ganó con el 55.3% de los votos, mientras que el "Sí" obtuvo el 44.7%. La participación fue muy alta, con un 84.6% de las personas registradas votando.
Los temas principales que se discutieron durante la campaña fueron la economía de Escocia, si seguirían usando la libra esterlina como moneda, cómo sería la defensa del país, y si Escocia seguiría siendo parte de la Unión Europea y de otras organizaciones internacionales como la OTAN. También se habló sobre si la reina seguiría siendo la jefa de estado, como ocurre en otros países de la Mancomunidad de Naciones.
El ministro principal de Escocia, Alex Salmond, y su partido, el Partido Nacional Escocés (SNP), apoyaron la independencia. Por otro lado, el primer ministro británico, David Cameron, y la mayoría de los otros partidos políticos del Reino Unido, querían que Escocia siguiera unida.
Contenido
¿Qué es un Referéndum?
Un referéndum es una votación en la que todos los ciudadanos con derecho a voto pueden decidir directamente sobre una ley o una pregunta importante. Es una forma de democracia directa, donde la gente expresa su opinión sobre un tema específico.
¿Por qué se hizo este Referéndum?
Escocia fue un país independiente hasta 1707, cuando se unió con el Reino de Inglaterra para formar el Reino Unido. Hoy en día, Escocia es una parte del Reino Unido, pero tiene su propio gobierno autónomo, llamado el Parlamento de Escocia, que se encuentra en Edimburgo.
Antes de 2014, ya se habían realizado otras votaciones en Escocia. Por ejemplo, en 1997, hubo un referéndum escocés de 1997 que llevó a la creación del Parlamento de Escocia, dándole más poder para tomar sus propias decisiones. El referéndum de 2014 fue el primero en preguntar directamente sobre la independencia total.
¿Quiénes Podían Votar?
Para votar en el referéndum, las personas debían cumplir con ciertos requisitos:
- Ser ciudadanos de la Unión Europea o de la Mancomunidad de Naciones.
- Vivir en Escocia.
- Tener 16 años o más.
Es importante destacar que los escoceses que vivían fuera de Escocia no pudieron votar en este referéndum.
Las Campañas del "Sí" y del "No"
Durante la campaña, los grupos que apoyaban el "Sí" y el "No" intentaron convencer a la gente con sus argumentos.
- Yes Scotland (Sí Escocia): Este grupo defendía que Escocia sería más fuerte y próspera como país independiente, tomando sus propias decisiones sobre su futuro.
- Better Together (Mejor Juntos): Este grupo argumentaba que Escocia estaba mejor como parte del Reino Unido, beneficiándose de la estabilidad y los recursos compartidos.
Los Temas Importantes del Debate
Durante la campaña, se discutieron muchos temas clave que preocupaban a los votantes.
La Economía y la Moneda
Un gran debate fue sobre la economía de una Escocia independiente. Se discutió si Escocia podría mantener la libra esterlina como su moneda o si tendría que adoptar una nueva. También se habló de cómo la independencia afectaría el empleo y la riqueza del país.
La Defensa
Otro tema importante fue la defensa de Escocia. Se debatió cómo se organizarían las fuerzas armadas y qué pasaría con las bases militares y el equipo de defensa que estaban en Escocia.
La Unión Europea
La pertenencia a la Unión Europea fue un punto clave. Si Escocia se independizaba, ¿seguiría siendo automáticamente parte de la Unión Europea o tendría que solicitar su entrada de nuevo? Esto generó mucha incertidumbre y diferentes opiniones.
Los Resultados de la Votación
El 18 de septiembre de 2014, los escoceses votaron. Los resultados mostraron que la mayoría de las personas querían que Escocia siguiera siendo parte del Reino Unido.
Resultados por Región
Aunque el "No" ganó a nivel general, hubo algunas regiones de Escocia donde la mayoría votó "Sí". Por ejemplo, en ciudades como Dundee, Glasgow, North Lanarkshire y West Dunbartonshire, la mayoría de los votos fueron a favor de la independencia. Sin embargo, en la mayoría de las otras áreas, el "No" fue la opción más votada.
Área | Votos por el Sí | Votos por el No | Sí (%) | No (%) | Diferencia (%) | Participación | Participación (%) |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Aberdeen | 59,390 | 84,094 | 41.4% | 58.6% | 17.2% | 143,484 | 81.7% |
Aberdeenshire | 71,337 | 108,606 | 39.6% | 60.4% | 20.8% | 179,943 | 87.2% |
Angus | 35,044 | 45,192 | 43.7% | 56.3% | 12.6% | 80,236 | 85.7% |
Argyll and Bute | 26,324 | 37,143 | 41.5% | 58.5% | 17% | 63,467 | 88.2% |
Clackmannanshire | 16,350 | 19,036 | 46.2% | 53.8% | 7.6% | 35,386 | 88.6% |
Dumfries and Galloway | 36,614 | 70,039 | 34.3% | 65.7% | 31.4% | 106,653 | 87.5% |
Dundee | 53,620 | 39,880 | 57.3% | 42.7% | 14.6% | 93,500 | 78.8% |
East Ayrshire | 39,762 | 44,442 | 47.2% | 52.8% | 5.6% | 84,204 | 84.5% |
East Dunbartonshire | 30,624 | 48,314 | 38.8% | 61.2% | 22.4% | 78,938 | 91.0% |
East Lothian | 27,467 | 44,283 | 38.3% | 61.7% | 23.4% | 71,750 | 87.6% |
East Renfrewshire | 24,287 | 41,690 | 36.8% | 63.2% | 26.4% | 65,977 | 90.4% |
Edimburgo | 123,927 | 194,638 | 38.9% | 61.1% | 22.2% | 318,565 | 84.4% |
Islas Hébridas Exteriores | 9,195 | 10,544 | 46.6% | 53.4% | 6.8% | 19,739 | 86.2% |
Falkirk | 50,489 | 58,030 | 46.5% | 53.5% | 7% | 108,519 | 88.7% |
Fife | 114,148 | 139,788 | 45.0% | 55.0% | 10% | 253,936 | 84.1% |
Glasgow | 194,779 | 169,347 | 53.5% | 46.5% | 7% | 364,126 | 75.0% |
Highland | 78,069 | 87,739 | 47.1% | 52.9% | 5.8% | 165,808 | 87.0% |
Inverclyde | 27,243 | 27,329 | 49.9% | 50.1% | 0.2% | 54,572 | 87.4% |
Midlothian | 26,370 | 33,972 | 43.7% | 56.3% | 12.6% | 60,342 | 86.8% |
Moray | 27,232 | 36,935 | 42.4% | 57.6% | 15.2% | 64,167 | 85.4% |
North Ayrshire | 47,072 | 49,016 | 48.9% | 51.1% | 2.2% | 96,088 | 84.4% |
North Lanarkshire | 115,783 | 110,922 | 51.1% | 48.9% | 2.2% | 226,705 | 84.4% |
Islas Orcadas | 4,883 | 10,004 | 32.8% | 67.2% | 34.4% | 14,887 | 83.7% |
Perth and Kinross | 41,475 | 62,714 | 39.8% | 60.2% | 20.4% | 104,189 | 86.9% |
Renfrewshire | 55,466 | 62,067 | 47.2% | 52.8% | 5.6% | 117,533 | 87.3% |
Scottish Borders | 27,906 | 55,553 | 33.4% | 66.6% | 33.2% | 83,459 | 87.4% |
Shetland Islands | 5,669 | 9,951 | 36.3% | 63.7% | 27.4% | 15,620 | 84.4% |
South Ayrshire | 34,402 | 47,247 | 42.1% | 57.9% | 15.8% | 81,649 | 86.1% |
South Lanarkshire | 100,990 | 121,800 | 45.3% | 54.7% | 9.4% | 222,790 | 85.3% |
Stirling | 25,010 | 37,153 | 40.2% | 59.8% | 19.6% | 62,163 | 90.1% |
West Dunbartonshire | 33,720 | 28,776 | 54.0% | 46.0% | 8% | 62,396 | 87.9% |
West Lothian | 53,342 | 65,682 | 44.8% | 55.2% | 10.4% | 119,024 | 86.2% |
TOTAL | 1,617,989 | 2,001,926 | 44.7% | 55.3% | 10.6% | 3,619,915 | 84.6% |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: 2014 Scottish independence referendum Facts for Kids