robot de la enciclopedia para niños

Redipuertas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Redipuertas
entidad singular de población
Redipuertas ubicada en España
Redipuertas
Redipuertas
Ubicación de Redipuertas en España
Redipuertas ubicada en la provincia de León
Redipuertas
Redipuertas
Ubicación de Redipuertas en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Municipio Valdelugueros
Ubicación 43°00′47″N 5°26′38″O / 43.013011111111, -5.4440055555556
Población 27 hab. (INE 2017)
Código postal 24844
Pref. telefónico 987

Redipuertas es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Valdelugueros, en la provincia de León, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.

La iglesia del pueblo está dedicada a los santos Justo y Pastor.

Redipuertas: Un Pueblo con Historia en León

Redipuertas es una localidad con una rica historia, especialmente visible en sus antiguas construcciones.

¿Dónde se encuentra Redipuertas?

Este pueblo se ubica en la provincia de León, en la región de Castilla y León. Es parte del municipio de Valdelugueros.

Edificaciones Antiguas de Redipuertas

En Redipuertas se pueden encontrar varias construcciones antiguas que muestran su pasado.

El Pontón del Arroyo de Francamuerta

Al norte de Redipuertas, cerca de la antigua Calzada de Vegarada, se encuentra el Pontón del Arroyo de Francamuerta. Este puente es muy antiguo, con orígenes que se remontan a la época romana o medieval.

Aunque ha sido restaurado, aún se puede apreciar su sólida construcción. Tiene una bóveda de cañón hecha con grandes piedras que encajan perfectamente. Hoy en día, sigue siendo útil para los excursionistas que exploran la zona.

Archivo:Pontón del Arroyo de Francamuerta. Redipuertas-LE (1)
Pontón del Arroyo de Francamuerta.
Archivo:Pontón del Arroyo de Francamuerta. Redipuertas-LE (2)
Pontón del Arroyo de Francamuerta.

El Pontón Nuevo del Arroyo de Francamuerta

Un poco más al norte del pontón anterior, en el camino hacia el Puerto de Vegarada, está el Pontón Nuevo. Fue construido a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

Este puente es una impresionante obra de mampostería, hecha con piedras calizas. Todavía se utiliza para el paso de vehículos en la carretera actual.

Archivo:Puente Nuevo sobre el Arroyo Francamuerta. Redipuertas-LE (3)
Pontón Nuevo sobre el Arroyo de Francamuerta.

Lugares Cercanos a Redipuertas

Redipuertas limita con otras localidades. Al sureste se encuentra Cerulleda. Hacia el sur está Llamazares. Finalmente, al suroeste, se encuentran Redilluera y Canseco.

¿Cuántos habitantes tiene Redipuertas?

La población de Redipuertas ha variado a lo largo de los años. Según datos del INE de 2017, el pueblo tenía 27 habitantes.

Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Redipuertas entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

La Historia de Redipuertas a Través del Tiempo

La historia de Redipuertas se ha documentado en diferentes épocas.

Redipuertas en el Siglo XIX

A mediados del siglo XIX, un importante diccionario llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió Redipuertas. En ese momento, el pueblo incluía también a Cerulleda.

Se mencionaba que Redipuertas estaba en el camino hacia Asturias y tenía un clima frío pero saludable. Contaba con 49 casas, una iglesia parroquial, un cementerio y buenas fuentes de agua potable.

El terreno era montañoso y no muy fértil, pero ofrecía muchos pastos. Los habitantes se dedicaban a cultivar centeno, cebada, lino y legumbres. También criaban ganado vacuno, ovino, caprino, porcino y algunos caballos. La gente del pueblo también fabricaba telas caseras. En ese entonces, Redipuertas tenía 49 vecinos y una población de 210 personas.

Véase también

  • Los Argüellos
kids search engine
Redipuertas para Niños. Enciclopedia Kiddle.