robot de la enciclopedia para niños

Recinto amurallado de Arjona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Recinto amurallado de Arjona
Muralla de Arjona 24J 08.jpg
Restos del antemuro del alcázar.
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia JaénBandera de la provincia de Jaén.svg Jaén
Localidad Arjona
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0007872
Declaración 22 de junio de 1993
Archivo:Muralla de Arjona 24J 02
Recinto amurallado de Arjona. En concreto, antemuro del alcázar en la calle Pintor Ramírez

El recinto amurallado de Arjona es un conjunto de antiguas murallas. Se encuentra en el centro histórico de la localidad de Arjona. Esta ciudad está en la provincia de Jaén, en España.

Aún se pueden ver partes de los muros y de un muro exterior (antemuro). Estos restos están en el Paseo de los Mártires. También hay un antiguo depósito de agua (aljibe) en la Iglesia de Santa María.

El Recinto Amurallado de Arjona: Un Viaje al Pasado

Las murallas de Arjona son un ejemplo de la arquitectura de defensa de hace muchos siglos. Nos muestran cómo se protegían las ciudades en el pasado.

¿Cómo Era la Muralla de Arjona?

El recinto amurallado de Arjona fue construido en la época almohade. Los almohades fueron un pueblo que vivió en el sur de España. Se cree que la muralla tenía unos 22 torreones. Un torreón es una torre pequeña y fuerte.

También contaba con dos torres albarranas más grandes. Una de estas torres tenía forma octogonal. Las torres albarranas eran torres separadas de la muralla. Se unían a ella por un puente o pasarela.

Torres y Defensas Especiales

Estas torres servían para vigilar y defender la ciudad. Desde ellas, los guardianes podían ver si se acercaba algún peligro. Las torres albarranas eran muy útiles para proteger puntos clave.

El Alcázar: El Corazón de la Defensa

El alcázar era la parte más fuerte de la fortaleza. Estaba en la cima de la colina. Era como un castillo dentro de la ciudad amurallada. Para construirlo, se usaron materiales de edificios más antiguos.

El alcázar tenía un muro principal y un muro exterior. Su diseño era similar al de las defensas almohades de Sevilla. Esto muestra la habilidad de los constructores de esa época.

La Muralla Exterior: Protegiendo la Ciudad

Alrededor de toda la ciudad había otra muralla. Tenía una forma que se adaptaba al terreno de la colina. Esta muralla cubría un área muy grande.

No tenía torres de forma regular en todas partes. En algunas zonas, el terreno era tan empinado que no se necesitaba una defensa muy elaborada. Bastaba con un simple parapeto. Es posible que esta muralla fuera la original de la ciudad. Los almohades quizás solo la mejoraron. Añadieron puertas bien protegidas y otros refuerzos.

La Fascinante Historia de las Murallas de Arjona

La historia de Arjona y sus murallas es muy antigua. Nos cuenta cómo la ciudad fue creciendo y cambiando.

Orígenes Antiguos: Antes de las Murallas

En la cima de la colina de Arjona, hubo un oppidum prerromano. Un oppidum era un tipo de asentamiento fortificado. Esto significa que la zona ya era importante mucho antes de la llegada de los romanos.

Fortificaciones Medievales: Protegiendo Arjona

En el año 888, hubo una rebelión. El emir de Córdoba ordenó fortificar la ciudad de Arjona. De estas primeras fortificaciones aún quedan algunos restos.

A finales del siglo XII, los almohades comenzaron a fortificar la ciudad. Ellos construyeron las murallas que hoy conocemos.

Cambios a lo Largo del Tiempo

La zona del castillo fue modificada mucho en la época cristiana. De este periodo es la torre del homenaje. Esta torre es la más importante de un castillo.

Hoy en día, donde estaba el alcázar, se encuentran la Iglesia de Santa María y la Ermita de los Santos. Estas construcciones se hicieron usando las piedras de las antiguas torres.

Galería de imágenes

Fuentes

kids search engine
Recinto amurallado de Arjona para Niños. Enciclopedia Kiddle.