robot de la enciclopedia para niños

Rebelión de la Candelaria para niños

Enciclopedia para niños

La Rebelión de la Candelaria fue un plan secreto en Yucatán, México, que buscaba cambiar el gobierno. Este plan fue organizado por un grupo llamado el Centro Electoral Independiente. Querían que la rebelión comenzara en la madrugada del 15 de octubre de 1909. Su objetivo era quitar del poder al gobernador de Yucatán, Enrique Muñoz Aristegui, quien era apoyado por el presidente de México en ese momento, Porfirio Díaz.

¿Qué pasó antes de la Rebelión de la Candelaria?

La Revolución Mexicana fue un gran cambio en todo el país. En Yucatán, este proceso tuvo algunas diferencias porque el estado estaba un poco aislado del resto de México. A principios del siglo XX, cuando Francisco I. Madero inició la Revolución en México, en Yucatán también había mucha gente que no estaba contenta con el gobierno.

En esos años, al final del gobierno de Porfirio Díaz, muchas personas en Yucatán querían un cambio. La Rebelión de la Candelaria fue uno de esos intentos. Se le llamó así porque las reuniones secretas se hacían en la casa de Alfonso Cámara y Cámara, el líder del Centro Electoral Independiente. Su casa estaba cerca de la iglesia de la Candelaria, en la ciudad de Valladolid, Yucatán. Estas reuniones eran una señal de que se acercaban grandes cambios para México.

Un plan que no funcionó

El principal objetivo de esta rebelión era quitar al gobernador Enrique Muñoz Aristegui. Él era apoyado por el presidente Porfirio Díaz y por un grupo de personas muy poderosas en Yucatán, como Olegario Molina y Avelino Montes. Este grupo controlaba las actividades económicas más importantes del estado, especialmente la producción de henequén, que era muy importante para la economía de Yucatán en ese tiempo.

El grupo rebelde estaba muy descontento con la situación política en Yucatán. Querían que su candidato, Delio Moreno Cantón, fuera el próximo gobernador en las elecciones de 1909. Sin embargo, el presidente Díaz quería que Muñoz Aristegui siguiera gobernando, ya que él actuaba en nombre de Olegario Molina, quien era un secretario importante en el gobierno de Díaz.

Cuando los rebeldes se dieron cuenta de que el presidente Díaz no los apoyaría y que las elecciones no serían justas, decidieron que la única forma de lograr el cambio era derrocar al gobernador Muñoz Aristegui. Así que planearon ejecutar su rebelión el 15 de octubre de 1909. Su idea era quitar al gobernador y convocar nuevas elecciones de inmediato. En esas elecciones, Moreno Cantón sería el candidato del Centro Electoral Independiente, y José María Pino Suárez representaría a otro partido que se oponía a la reelección.

Pero la rebelión no pudo llevarse a cabo. La policía del gobierno descubrió el plan. Además, el comandante de las fuerzas armadas que había prometido ayudar a los rebeldes no apareció el día acordado. Los líderes políticos que participaron en el plan fueron arrestados rápidamente. Después, los dos candidatos que se oponían al gobierno fueron perseguidos hasta que tuvieron que salir del país.

Véase también

kids search engine
Rebelión de la Candelaria para Niños. Enciclopedia Kiddle.