Rebecca Solomon para niños
Datos para niños Rebecca Solomon |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de septiembre de 1832 Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Fallecimiento | 20 de noviembre de 1886 Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Causa de muerte | Atropellamiento | |
Nacionalidad | Británica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintora y artista | |
Años activa | 1852-1869 | |
Género | Retrato | |
Rebecca Solomon (nacida en Londres el 26 de septiembre de 1832 y fallecida en la misma ciudad el 20 de noviembre de 1886) fue una talentosa dibujante, ilustradora, grabadora y pintora inglesa del siglo XIX. Formó parte del movimiento artístico conocido como la Hermandad Prerrafaelita. A Rebecca le interesaba mostrar en sus obras las desigualdades sociales de su época.
Rebecca fue la segunda de tres hermanos que se dedicaron al arte. Provenía de una familia judía con buena posición económica y un gran interés por la cultura.
Contenido
La vida y obra de Rebecca Solomon
Rebecca Solomon nació en una familia de ocho hijos en Bishopsgate, al este de Londres. Sus padres eran Catherine (Kate) Levy y Michael (Meyer) Solomon. Su padre fue el primer judío en recibir un importante reconocimiento en la ciudad de Londres.
Rebecca fue una artista destacada, aunque sus hermanos, Simeon Solomon y Abraham Solomon, son más conocidos en el mundo de la pintura. Sus otros hermanos se llamaban Aaron, Betsy, Isaac, Ellen y Sylvester.
¿Cómo aprendió a pintar Rebecca Solomon?
Rebecca aprendió a pintar de su hermano mayor, Abraham. Trabajó en su estudio como aprendiz y copista, lo que significa que copiaba obras para practicar y mejorar. También asistió a clases en la Escuela de Diseño de Spitalfields.
Rebecca exhibió sus obras en la prestigiosa Royal Academy of Arts entre 1852 y 1868. También mostró su arte en otras galerías importantes como la Dudley Gallery y la Gambart's French Gallery.
Colaboraciones artísticas y estilo
Rebecca Solomon trabajó en el estudio de John Everett Millais, uno de los fundadores de la Hermandad Prerrafaelita. Un ejemplo conocido de su trabajo es una versión de la pintura Cristo en casa de sus padres de Millais. También colaboró con otro artista prerrafaelita, Edward Burne-Jones.
Como artista independiente, Rebecca pintó obras que a menudo mostraban las diferencias entre hombres y mujeres, y las distintas clases sociales. Ella enseñó a su hermano menor, Simeon, mucho de lo que aprendió mientras ayudaba a Millais.
El compromiso social de Rebecca Solomon
Rebecca Solomon también participó activamente en los movimientos de reforma social de su tiempo. En 1859, se unió a un grupo de treinta y ocho mujeres artistas que pidieron a la Royal Academy of Arts que permitiera a las mujeres estudiar en sus escuelas. Gracias a este esfuerzo, Laura Herford fue la primera mujer admitida en la Academia en 1860.
En 1862, después de la muerte de su hermano Abraham, Rebecca tuvo que buscar trabajo fuera de su estudio. Esto la llevó a explorar nuevas formas de arte, como la Ilustración y las acuarelas. Su última exposición registrada fue en 1874.
Rebecca Solomon falleció en 1886, a los 54 años. Su muerte fue causada por las heridas que sufrió al ser atropellada por un taxi en una calle de Londres.
Temas principales en el arte de Rebecca Solomon
El estilo artístico de Rebecca Solomon es un buen ejemplo de la pintura de género popular en el siglo XIX. Este tipo de pintura muestra escenas de la vida cotidiana. Rebecca usó sus obras para criticar los prejuicios de origen, género y clase social en la Inglaterra victoriana.
Cuando empezó a pintar escenas de la vida diaria, Rebecca mostró una gran habilidad para observar la discriminación. Un crítico de arte mencionó el sentimiento de compasión y humanidad en su arte, algo que no era común en la pintura victoriana. Su origen judío probablemente influyó en su conciencia sobre las diferencias y los prejuicios.
Durante unos diez o quince años, sus obras exploraron las dificultades de las mujeres y las minorías, así como la fuerte discriminación por clases en la sociedad inglesa. Rebecca es considerada una de las primeras mujeres de origen judío en tener una carrera destacada como pintora en Gran Bretaña.
A finales de la década de 1850, Rebecca Solomon pasó con éxito a la pintura clasicista e histórica. Este era el tipo de pintura más valorado en las academias de arte de la época. Fiel a su visión, siguió incluyendo imágenes que mostraban las raíces históricas de las desigualdades sociales del siglo XIX.
Su obra La gobernanta (1854) compara la vida de dos mujeres en una casa victoriana. Una es una mujer trabajadora que se siente sola, y la otra está casada y tiene una posición social más alta. Esta pintura de Rebecca Solomon resalta la soledad que sentían las institutrices en esa época.
Galería de imágenes
Las obras de arte de Rebecca Solomon se expusieron en muchos lugares de Inglaterra entre 1850 y 1885. Algunos de los sitios donde se mostró su trabajo fueron la Royal Academy of Arts, la British Institution, la Royal Society of British Artists, la Royal Institution, la Gambart's French Gallery, la Dudley Gallery y la Liverpool Society of Fine Arts. Su pintura La visita de Peg Woffington a Triplet también se presentó en la Exposición Universal de París en 1867.
En la Exposición de Verano anual de la Real Academia, Rebecca Solomon expuso casi todos los años entre 1852 y 1869. Algunas de sus pinturas en la Real Academia fueron A. Solomon, Esq. (1852), La gobernanta (1854), La historia de Balaclava (1855), Un amigo necesitado (1856), Es mejor nacer humilde, etc. (1857), Detrás de la cortina (1858), Trabajo de amor perdido (1859), La visita de Peg Woffington a Triplet (1860), El arresto de un desertor (1861, ahora en el Museo de Israel, Jerusalén), Realistas fugitivos (1862), Buenas noches (1863), La bienvenida de Henry Esmond en Walcote (1864), El león y el ratón (1865), Heloise (1867), Giovannina -Roma (1867), y Helena y Hermia (1869). Una obra llamada Un pedazo del viejo Londres se exhibió después de su muerte, en 1903.
Véase también
En inglés: Rebecca Solomon Facts for Kids