Real Fábrica de Tapices de Nápoles para niños
La Real Fábrica de Tapices de Nápoles (en italiano: Real Fabbrica degli Arazzi di Napoli) fue un importante taller de artesanía dedicado a la creación de tapices. Fue fundada en la ciudad de Nápoles en el año 1737 por el rey Carlos VII de Nápoles, quien más tarde sería conocido como Carlos III de España. Este taller estaba ubicado en un edificio cercano a la iglesia de San Carlo alle Mortelle y estuvo en funcionamiento hasta el año 1799.
La Real Fábrica de Tapices de Nápoles: Un Taller Real
La Real Fábrica de Tapices de Nápoles fue un centro de arte y producción muy importante en su época. Los tapices son obras de arte textiles que se tejen con hilos de colores para crear imágenes y diseños. A menudo se usaban para decorar grandes salones en palacios y castillos.
¿Cuándo y Quién Fundó la Fábrica de Tapices?
En 1737, el rey Carlos VII de Nápoles, quien después se convertiría en el rey Carlos III de España, decidió fundar la Real Fábrica de Tapices. Para ello, trajo a Nápoles a expertos artesanos de Florencia, una ciudad italiana famosa por su arte. Los primeros directores de la fábrica fueron Domenico Del Rosso y Giovanni Francesco Pieri. Ellos llegaron de Florencia después de que falleciera el último gran duque de Toscana de la familia Médici, Juan Gastón.
Los Primeros Artistas y Sus Obras
La primera obra importante de la fábrica fue un retrato del rey Carlos VII, que se terminó en 1739. En 1743, los artesanos crearon una serie de tapices conocidos como los Elementos, que probablemente representaban la tierra, el agua, el aire y el fuego. Entre las primeras creaciones destacaron varios tapices con escenas de la famosa obra literaria El Quijote. Estos tapices fueron hechos para complementar una colección de doce tapices de los Gobelinos (otra famosa fábrica de tapices) que el rey Luis XV de Francia había regalado al embajador de Nápoles, y que este, a su vez, obsequió al rey Carlos.
La Fábrica Bajo Nuevas Direcciones y Creaciones
Más tarde, Pietro Duranti, un artista de Roma, se convirtió en el nuevo director de la fábrica. Bajo su dirección, en 1762, se elaboró otra serie de trece tapices y cuatro piezas para colocar sobre las puertas, todas con escenas de El Quijote. Para estas obras, se utilizaron diseños (llamados cartones) creados por el artista Giuseppe Bonito. Entre 1767 y 1779, la fábrica produjo una serie de veintiocho tapices basados en diseños de artistas de Nápoles. También se crearon otras colecciones, como una nueva serie de los Elementos (en 1763), la Historia de Cupido y Psique (entre 1783 y 1786) y la Vida de Enrique IV de Francia (en 1791).
El Fin de una Era: ¿Por Qué Cerró la Fábrica?
La Real Fábrica de Tapices de Nápoles cerró sus puertas en 1799. Esto ocurrió después de un importante cambio político en la región, que llevó a la creación de la República Partenopea. Este evento marcó el fin de la producción de tapices en este famoso taller real.
Otras Famosas Fábricas Reales de Carlos III
El rey Carlos VII, quien luego fue Carlos III de España, fue un gran impulsor de las artes y la manufactura. Además de la fábrica de tapices, fundó otras importantes fábricas reales en Nápoles:
- El Real Laboratorio de Piedras Duras de Nápoles (en 1737).
- La Real Fábrica de Porcelanas de Capodimonte (en 1743).
- La Real Fábrica de Mayólicas de Caserta (en 1753).
Cuando se convirtió en rey de España, Carlos III continuó con esta tradición y fundó más fábricas reales:
- El Real Laboratorio de Mosaicos y Piedras Duras del Buen Retiro (en 1759).
- La Real Fábrica de Porcelana del Buen Retiro (en 1759).
- La Real Fábrica de Platería Martínez (en 1778).
- La Real Fábrica de Relojes (en 1788).