robot de la enciclopedia para niños

Real Fábrica de Platería Martínez para niños

Enciclopedia para niños

La Real Fábrica de Platería Martínez fue una importante escuela de plateros que el rey Carlos III fundó en Madrid, España. Su objetivo era impulsar el arte de la orfebrería (trabajar metales preciosos como el oro y la plata para crear objetos de arte), siguiendo el espíritu de la Ilustración en España. En esa época, se crearon otras fábricas reales dedicadas al arte, como la de Relojes o la de Porcelana.

Al principio, esta escuela tuvo varios nombres, como Real Escuela de Platería y Máquinas o Real Escuela y Fábrica de Martínez. Finalmente, se le conoció como Real Fábrica de Platería Martínez. Sin embargo, en Madrid, la gente la llamaba popularmente Escuela Martínez. El nombre era un homenaje al platero Antonio Martínez Barrio, quien fue clave en su creación.

Archivo:Francisco Bayeu - Retrato de Antonio Martínez Barrio
Retrato del platero Antonio Martínez Barrio por Francisco Bayeu y Subías, 1778-80 (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando).

¿Cómo se originó la Real Fábrica de Platería Martínez?

La Real Fábrica fue creada oficialmente por una Real Cédula (un documento oficial del rey) el 29 de abril de 1778. Su fundación coincidió con un periodo muy bueno para la platería en España, que duró hasta mediados del siglo XIX. Esta iniciativa ayudó a que se crearan escuelas similares en otras ciudades importantes del país.

¿Quién fue Antonio Martínez Barrio?

El origen de la Real Fábrica está en el platero Antonio Martínez Barrio, quien nació en Huesca. Se sabe que trabajó en Zaragoza alrededor de 1775, mientras estudiaba dibujo y pintura con los famosos hermanos Bayeu (Francisco y Ramón), y quizás también con Francisco de Goya. No se sabe con certeza por qué se dedicó a la platería, aunque algunos dicen que su padre también era platero.

En 1774, Antonio Martínez Barrio viajó por Europa, visitando París y el Reino Unido para aprender de los mejores plateros de esos países. Cuando regresó a España, fundó su propia Escuela de Platería Martínez. El rey Carlos III ya lo conocía, pues Antonio le había ofrecido varias de sus obras antes de su viaje. Por eso, la fundación de la escuela y su reconocimiento como Real Fábrica por la Corona ocurrieron al mismo tiempo.

¿Dónde estaba ubicada la Real Fábrica?

El edificio de estilo neoclásico donde se encontraba la Real Fábrica estaba cerca del actual Museo del Prado, frente al Jardín Botánico. Hoy en día, esa zona se llama Plaza de la Platería de Martínez.

¿Cómo funcionaba la Real Fábrica?

Una vez creada, la Real Fábrica estableció un límite de dieciséis alumnos. Antonio Martínez tenía la obligación de crear las máquinas y herramientas necesarias para el trabajo, y también de enseñar todo su conocimiento a sus estudiantes. La Corona, por su parte, compraba una parte de las piezas de oro y plata que se elaboraban allí.

Además, a Antonio Martínez se le dio el derecho de otorgar títulos de maestro, a pesar de que otros grupos de plateros, como el Colegio de Plateros, se oponían porque hasta entonces solo ellos podían hacerlo.

Archivo:Bandeja con los recipientes para administrar los Santos Óleos en el Sacramento de la Extremaunción. S XVIII
Bandeja con los recipientes para administrar los Santos Óleos en el Sacramento de la Extremaunción. siglo XVIII.

¿Cómo se organizaba y qué producía la Real Fábrica?

Los alumnos eran elegidos mediante un proceso cuidadoso entre jóvenes menores de 20 años. Grupos como las Sociedades Económicas de Amigos del País (que buscaban mejorar el país) y la Junta de Comercio de Madrid (encargada del comercio), junto con el ministro de Comercio (que representaba al Rey), seleccionaban a los más adecuados. A estos jóvenes se les daba una ayuda económica durante cinco años para que pudieran estudiar.

Hasta la muerte de Antonio Martínez en 1798, las obras de la Escuela tenían un estilo neoclásico, con mucha influencia de los trabajos franceses, británicos y de los plateros italianos que llegaron a España. La Fábrica vendía piezas por toda España, especialmente a la Iglesia, a grupos religiosos y a la Corona.

Después de Antonio Martínez, la Escuela continuó funcionando con diferentes estilos, según la moda de cada época, y siempre fue dirigida por personas de la familia Martínez. Durante el reinado de Isabel II, aumentó mucho la demanda de piezas de orfebrería por parte de personas particulares que querían decorar sus casas, especialmente las familias con más dinero.

¿Cuándo desapareció la Real Fábrica?

La Real Fábrica no pudo seguir funcionando después del final del reinado de Isabel II, y cerró en 1869. En esa época, España vivía muchos cambios políticos y económicos, y el Estado dejó de apoyar la educación artística que había sido tan importante en tiempos pasados.

En 1876, un libro llamado Guía de Madrid mencionaba que la platería de Martínez seguía existiendo, pero ya no dependía del Estado. A finales del siglo XIX, volvió a haber formación oficial para los orfebres. El edificio original de la Real Fábrica fue demolido en 1920.

Galería de imágenes

kids search engine
Real Fábrica de Platería Martínez para Niños. Enciclopedia Kiddle.