Real Audiencia Territorial de Albacete para niños
Datos para niños Real Audiencia Territorial de Albacete |
||
---|---|---|
![]() El rey presenciando el desfile de las tropas desde la Real Audiencia de Albacete
|
||
Tipo | real audiencia y audiencia territorial | |
Fundación | 26 de enero de 1834 | |
Fundador | María Cristina de Borbón-Dos Sicilias | |
Disolución | 1989 | |
Jurisdicción | Albacete, Murcia, Ciudad Real y Cuenca | |
Sede central | Convento de San Agustín, Albacete, España |
|
Administración | Corona de Castilla | |
Regente | Pedro Simó y López de Haro | |
Coordenadas | 38°59′40″N 1°51′12″O / 38.994533333333, -1.8533055555556 | |
La Real Audiencia Territorial de Albacete fue un tribunal de justicia muy importante en España. Fue creada en 1834 por la reina María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, quien era la regente (gobernaba en nombre de la reina Isabel II de España, que era muy joven).
Este tribunal tenía autoridad sobre varias provincias: Murcia, Albacete, Ciudad Real y Cuenca. Su sede principal estaba en la ciudad de Albacete, que se encontraba en el centro de esta región. Funcionaba como el tribunal más alto para el centro-este del país.
Al principio se llamó Real Audiencia, y luego pasó a ser una Audiencia Territorial, pero siempre mantuvo su área de influencia. El tribunal se estableció en un edificio histórico, el Convento de San Agustín. Su primer presidente fue Pedro Simó y López de Haro.
Debido a conflictos internos en España, la sede tuvo que trasladarse temporalmente a otras ciudades como Murcia y Cartagena. Sin embargo, siempre regresó a Albacete. Finalmente, en 1989, sus funciones fueron asumidas por los Tribunales Superiores de Justicia de Castilla-La Mancha y de la Región de Murcia.
Contenido
Historia de la Real Audiencia de Albacete

¿Por qué se eligió Albacete como sede?
La Corona de Castilla (el gobierno de España en ese momento) decidió que Albacete fuera la sede de esta importante Audiencia. Esto fue un gran honor para la ciudad. Albacete fue elegida porque era la ciudad más avanzada y con más actividad económica en la región. Era un punto clave para el comercio y para que el gobierno pudiera comunicarse con los pueblos de la zona.
¿Cuándo y quién la creó?
La Real Audiencia de Albacete fue fundada por la reina regente María Cristina de Borbón-Dos Sicilias. Esto ocurrió mediante un decreto real el 26 de enero de 1834, firmado en el Palacio Real de Madrid. Este decreto estableció que la Audiencia tendría autoridad sobre las provincias de Albacete, Murcia, Ciudad Real y Cuenca. Poco después, el 2 de febrero, se nombró a Pedro Simó y López de Haro como su primer presidente.
¿Dónde funcionaba esta Audiencia?
El Convento de San Agustín se convirtió en la casa de la Real Audiencia. Este tribunal tenía dos salas principales: una para casos civiles (que tratan sobre derechos y propiedades) y otra para casos criminales (que tratan sobre delitos). El personal principal incluía al presidente, nueve ministros (jueces) y dos fiscales, además de otros empleados. La inauguración oficial fue el 14 de julio de 1834.
¿Por qué se trasladó temporalmente?
Entre 1836 y 1840, hubo conflictos en España conocidos como las Guerras Carlistas. Estos conflictos obligaron a la Audiencia a cambiar de sede varias veces para protegerse. Primero se trasladó a Murcia, luego a un fuerte en Peñas de San Pedro y finalmente a Cartagena. A pesar de estos traslados, la Audiencia siempre mantuvo su nombre y su conexión con Albacete. Una vez que la situación se calmó, regresó a Albacete y ya no se movió más.
¿Qué pasó con la Audiencia después?
La Real Audiencia de Albacete dejó de existir en 1989. En su lugar, se crearon los Tribunales Superiores de Justicia. Estos son los órganos judiciales más importantes en cada comunidad autónoma. Así, se formó el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, que cubre toda esa región, y el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia para esa autonomía.
Importancia para Albacete
La elección de Albacete como sede de la Real Audiencia fue un evento muy significativo para la ciudad. Aunque convertirse en capital de provincia fue importante, muchos expertos creen que la presencia de la Real Audiencia fue la razón principal de su gran desarrollo posterior. Fue uno de los mayores honores que una ciudad española podía recibir.
Véase también
- Real Audiencia
- Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha