Raúl Berón para niños
Datos para niños Raúl Berón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de marzo de 1920![]() |
|
Fallecimiento | 28 de junio de 1982 | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Padre | Manuel Berón | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante | |
Géneros | Tango, Vals criollo | |
Instrumento | Voz | |
Raúl Berón (nacido el 30 de marzo de 1920 y fallecido el 28 de junio de 1982) fue un famoso cantante de tango argentino. Se hizo muy conocido entre los años 1940 y 1955, cuando cantó con importantes orquestas de tango.
Contenido
¿Quién fue Raúl Berón?
Raúl Berón fue un destacado cantante de tango y vals criollo. Nació en Zárate, Argentina, el 30 de marzo de 1920. Su voz y estilo lo convirtieron en una figura importante de la música argentina.
Sus inicios en la música
Raúl Berón creció en una familia con mucho talento musical. Su padre era Manuel Berón, y sus hermanos Adolfo, Elba, Rosa y José Berón también eran músicos.
Cuando era joven, Raúl se mudó a la ciudad de Buenos Aires. A los diecinueve años, comenzó su carrera profesional.
Su carrera con grandes orquestas
Raúl Berón se unió a la orquesta de Miguel Caló y grabó varias canciones famosas. Algunas de ellas fueron Al compás del corazón, Lejos de Buenos Aires, Trasnochando, Azabache y El vals soñador.
Después, cantó con la orquesta de Lucio Demare, donde grabó temas como El pescante, Que solo estoy y Una emoción.
También fue parte de la orquesta de Aníbal Troilo, con quienes grabó De vuelta al bulín y Discepolín. Esta última canción fue un homenaje de Homero Manzi a Enrique Discépolo.
Más tarde, Raúl Berón también cantó con la orquesta de Enrique Francini y Armando Pontier, grabando la canción Como tú.
Últimos años y legado
En sus últimos años, Raúl Berón continuó su carrera como solista. Realizó giras por varios países de Latinoamérica, llevando su música a muchos lugares. También volvió a cantar en algunas ocasiones con la orquesta de Miguel Caló.
Raúl Berón participó en la película Todo un hombre en 1943. Además, prestó su voz para los tangos que cantaba el actor Jorge Salcedo en la película Mi noche triste (película de 1952).
Su estilo de canto ha sido comparado con el de Carlos Gardel, otro gran ícono del tango. Después de su fallecimiento, el músico Roberto Siri le dedicó una canción en su memoria.