robot de la enciclopedia para niños

Raza para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Brockhaus and Efron Encyclopedic Dictionary b42 686-0
Ilustración de un diccionario antiguo (1890-1907).

En biología, la raza se refiere a los grupos en los que se dividen algunas especies. Estos grupos se forman basándose en características físicas que se heredan de padres a hijos. El término "raza" empezó a usarse en el siglo XVI y fue muy popular en el siglo XIX. Incluso se consideró una categoría taxonómica similar a una subespecie. Sin embargo, en 1905, el Congreso Internacional de Botánica decidió que el término "raza" ya no se usaría para clasificar plantas.

Hoy en día, la palabra "raza" se sigue usando mucho en el lenguaje común, especialmente para hablar de animales domésticos.

Cuando hablamos de los seres humanos (Homo sapiens), los expertos dicen que no es correcto usar la palabra "raza" para referirse a los diferentes grupos de personas. En su lugar, es mejor usar términos como etnia o población. Los científicos explican que, desde el punto de vista biológico y genético, las "razas" humanas no existen. Son solo ideas o interpretaciones que la sociedad ha creado.

¿Qué significa "raza" según la RAE?

La Real Academia Española (RAE) define "raza" de dos maneras principales:

  • 1. Calidad del origen o linaje de algo.
  • 2. Cada uno de los grupos en que se dividen algunas especies biológicas, cuyas características se mantienen de generación en generación.

Por otro lado, la RAE define "etnia" como:

  • 1. Una comunidad humana que comparte características como el origen, el idioma o la cultura.

¿Cómo se clasifican las razas?

Las razas se clasifican según cualquier característica que se pueda identificar. Las diferencias entre razas son relativas, no absolutas. Esto significa que las diferencias que ayudan a las razas a adaptarse a su entorno pueden aparecer incluso si hay mucho intercambio genético entre ellas. Las zonas donde se mezclan diferentes razas son como barreras que no impiden del todo el paso de genes.

La raza en la clasificación de los seres vivos

En la taxonomía, que es la ciencia que clasifica a los seres vivos, la "raza" es una categoría informal. A veces se usa para un nivel por debajo de la subespecie, y otras veces como sinónimo de subespecie. También se ha usado como un nivel superior a la cepa, donde varias cepas forman una raza.

Las razas pueden ser grupos genéticamente distintos de individuos dentro de la misma especie. También pueden definirse por su ubicación geográfica o por sus características físicas. El aislamiento genético entre razas no es total, pero pueden haber acumulado diferencias genéticas que aún no son suficientes para separarlas en especies diferentes.

Algunos científicos reconocen el término, pero no está regulado por los códigos oficiales de nomenclatura biológica. Las unidades taxonómicas por debajo de la subespecie no se aplican a los animales.

Si las razas son lo suficientemente diferentes o si se demuestra que tienen poca conexión genética, pueden ser clasificadas como subespecies o como otro rango dentro de la especie, y se les puede dar un nombre. Por ejemplo, el científico Ernst Mayr dijo que una subespecie puede ser "una raza geográfica que es lo suficientemente diferente como para merecer un nombre aparte".

Estudiar las poblaciones que se consideran razas a veces puede llevar a clasificar una nueva especie. Por ejemplo, en 2008, dos poblaciones de chicharritas (Nilaparvata lugens) en Filipinas, que se habían adaptado a comer diferentes plantas, fueron reclasificadas como "dos especies distintas" pero muy relacionadas. Esto se basó en que les costaba sobrevivir con el alimento opuesto, en las dificultades para que se mezclaran, en su preferencia por aparearse con miembros de su misma población, y en otras características.

Razas en animales domésticos

Un perro de raza.

En los animales, el uso de la palabra "raza" se limita actualmente a los animales domésticos. Los seres humanos han criado animales desde hace mucho tiempo, desde el Neolítico. Lo han hecho para obtener carne, leche, lana, huevos, o para que les ayuden en trabajos (como caballos o bueyes), o simplemente como mascotas.

Así, las razas de animales se han creado y mejorado a través de la selección y el cruce, incluso con técnicas como la inseminación artificial. Esto es muy importante en la veterinaria, la ganadería y la zootecnia, que es la ciencia de la cría de animales. La raza es clave para obtener el mejor rendimiento en la cría. Hoy en día, también hay preocupación por proteger las razas de animales que están en peligro de desaparecer.

¿Existen las razas en los seres humanos?

La diversidad humana es muy amplia.

En la antropología biológica, que estudia a los seres humanos desde el punto de vista biológico, el término "raza" se usó históricamente para diferenciar a las personas por sus características físicas. Sin embargo, a partir de los años 1950 y 1960, la idea de "razas humanas" empezó a ser cuestionada gracias a los avances en la genética humana y a nuevas formas de pensar en la antropología.

Hoy en día, la mayoría de los científicos están de acuerdo en que no existen razas humanas en un sentido biológico.

Como dijo el Dr. José Marín González, experto en antropología: “Las razas no existen, ni biológicamente ni científicamente. Los hombres, por su origen común, pertenecen al mismo grupo genético. Las diferencias que vemos no son el resultado de genes diferentes. Si hablamos de ‘razas’, solo hay una ‘raza’: la humana.”

Aunque la palabra "raza" todavía se usa en el lenguaje diario, cada vez se recomienda menos en el ámbito científico. En su lugar, se prefiere usar los términos etnia o población. La antropóloga estadounidense Ruth Benedict explicó: “En la historia del mundo, quienes han ayudado a construir una misma cultura no son necesariamente de una sola raza, y no todos los de una misma raza han participado de una cultura. En el lenguaje científico, la cultura no depende de la raza.”

El investigador Sergio Pena también afirma: “Existe un gran acuerdo entre los antropólogos y genetistas humanos de que, desde el punto de vista biológico, las razas humanas no existen.”

Michel Wieviorka, otro experto, añade: «la idea de raza en sí misma es falsa: todos los hombres y todas las mujeres pertenecen a una sola especie, la especie humana. Para un especialista en genética, la idea de raza no tiene sentido. […] Quienes hablan de razas... son racistas».

Es importante saber que en la prehistoria sí existieron diferentes especies de seres humanos, y algunas incluso vivieron al mismo tiempo que el H. sapiens. La evidencia genética actual sugiere que el H. sapiens surgió en África y luego se extendió por el mundo. Al salir de África, convivió con otras especies como el Homo erectus, el Homo neanderthalensis y el hombre de Denísova. Antes de que estas otras especies desaparecieran, hubo un cruce entre ellas y el H. sapiens, lo que aportó nuevos genes y características a los seres humanos que salieron de África.

Declaraciones de la Unesco sobre las razas

Las declaraciones científicas más importantes sobre las razas son las de un grupo de expertos reunidos por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). Entre 1950 y 1967, varios antropólogos, zoólogos, médicos y otros especialistas se reunieron y llegaron a un acuerdo en cuatro declaraciones sobre las razas. La última de ellas destacó tres puntos clave:

A “Todos los seres humanos que viven hoy en día pertenecen a la misma especie y descienden del mismo origen.”

B “La división de la especie humana en ‘razas’ es en parte una forma de clasificar y en parte algo que se decide, y no significa que haya ninguna jerarquía (que unos sean mejores que otros) en absoluto. […]”

C “El conocimiento biológico actual no nos permite decir que los logros culturales se deben a diferencias en el potencial genético. Solo deberían atribuirse a la historia cultural de los diferentes pueblos. Los pueblos del mundo actual parecen tener el mismo potencial biológico para alcanzar cualquier nivel de civilización.”

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Race (biology) Facts for Kids

kids search engine
Raza para Niños. Enciclopedia Kiddle.