robot de la enciclopedia para niños

Raquel Rabinovich para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Raquel Rabinovich
Raquel Rabinovich.jpg
Información personal
Nacimiento 30 de marzo de 1929
Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento 5 de enero de 2025
Rhinebeck (Estados Unidos)
Nacionalidad Argentina y estadounidense
Información profesional
Ocupación Artista, grabadora y escultora

Raquel Rabinovich (nacida en Buenos Aires, Argentina, el 30 de marzo de 1929 y fallecida en Rhinebeck, Nueva York, el 5 de enero de 2025) fue una importante artista argentino-estadounidense. Se hizo famosa por sus pinturas y dibujos en un solo color (monocromáticos). También creó grandes esculturas de vidrio y obras de arte especiales a lo largo del río Hudson.

Su trabajo es tan importante que forma parte del Programa de Historia Oral de los Archivos de Arte Estadounidense de la Institución Smithsonian. Muchas colecciones de museos famosos tienen sus obras, como el Museo Whitney de Arte Estadounidense, el Museo Metropolitano de Arte y el Museo Smithsoniano de Arte Americano.

¿Quién fue Raquel Rabinovich?

Raquel Rabinovich fue una artista que exploró la existencia y la naturaleza a través de su arte. Nació en Argentina y luego se mudó a Estados Unidos, donde continuó desarrollando su estilo único. Su obra se caracteriza por el uso de colores simples y la creación de esculturas que interactúan con el entorno.

Sus primeros pasos en el arte

Raquel Rabinovich nació en Buenos Aires, Argentina. Creció en la provincia de Córdoba. Entre 1950 y 1952, estudió en la Universidad Nacional de Córdoba. Desde joven, visitaba los estudios de artistas argentinos como Héctor Basaldúa, Vicente Forte y Ernesto Fariña, quienes la inspiraron mucho.

Más tarde, pasó seis años en Europa. Allí estudió historia del arte en la Sorbona de París. También aprendió sobre arte con el maestro Andre Lhote.

De Argentina a Estados Unidos

A principios de los años 60, Raquel regresó a Argentina. En ese tiempo, comenzó a reflexionar profundamente sobre la vida. Esto la llevó a crear una serie de pinturas llamada The Dark is Light Enough (La oscuridad es suficiente luz). Estas obras se mostraron en Buenos Aires en 1963.

Esta serie marcó el inicio de su búsqueda sobre la naturaleza de la existencia. Ella exploraba lo que llamaba la "fuente oscura". Para Raquel, esta fuente representaba los aspectos ocultos de la vida que no siempre vemos. Son las cosas que están detrás de las apariencias, los pensamientos y el lenguaje.

Debido a una situación política difícil en Argentina en 1966, Raquel se mudó a los Estados Unidos en 1967 con su familia. En 1973, se convirtió en ciudadana estadounidense.

Su arte: Pinturas, esculturas y la naturaleza

A principios de los años 70, Raquel tuvo un sueño. En él, sus pinturas se volvían transparentes. Por eso, empezó a crear esculturas usando vidrio. Estas obras se exhibieron por primera vez en 1973.

La inspiración de la naturaleza

En 1979, Raquel visitó Machu Picchu en Perú. Pasó la noche en las ruinas. Antes del amanecer, Machu Picchu desapareció entre las nubes. Luego, apareció lentamente a medida que las nubes se disipaban.

Muchos años después, esta experiencia la inspiró. Creó instalaciones de esculturas de piedra llamadas Emergencias a lo largo de las orillas del río Hudson. Al igual que Machu Picchu, estas esculturas de piedra también se ocultan y aparecen gradualmente. Pero esta vez, las mareas del río las esconden y las revelan.

En 1987, su interés por las culturas antiguas la llevó a viajar. Visitó lugares como Egipto, India, Nepal, Indonesia y Tailandia. Estos viajes tuvieron un gran impacto en su trabajo artístico.

Reconocimientos y dónde ver su obra

Raquel Rabinovich recibió muchos premios importantes a lo largo de su carrera. Su trabajo también se exhibió en numerosas galerías y museos alrededor del mundo.

Premios importantes

  • 2011–12: Premio Lee Krasner a la trayectoria, de la Fundación Pollock-Krasner, Nueva York.
  • 2001, 2006: Beca de la Fundación Pollock-Krasner, Nueva York.
  • 1995: Beca de artista individual para trabajos en papel, del Consejo de las Artes del Estado de Nueva York.
  • 1992: Beca del Fondo Nacional de las Artes de Estados Unidos/Francia.
  • 1991: Beca de Artes Visuales del Fondo Nacional de las Artes.
  • 1978: Beca CAPS, Programa de servicio público para artistas creativos, Nueva York.
  • 1964: Beca del Fondo Nacional de Las Artes, Buenos Aires, Argentina.

Su obra en museos

Las obras de Raquel Rabinovich se encuentran en colecciones de museos muy importantes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Raquel Rabinovich Facts for Kids

kids search engine
Raquel Rabinovich para Niños. Enciclopedia Kiddle.