robot de la enciclopedia para niños

Rana de Darwin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Rana de Darwin
Ranita de Darwin (Rhinoderma darwinii).png
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Amphibia
Orden: Anura
Familia: Rhinodermatidae
Subfamilia: Cycloramphinae
Género: Rhinoderma
Especie: Rhinoderma darwinii
(Duméril & Bibron, 1841)
Distribución
Ubicación de la especie en Chile, según datos de la IUCN
Ubicación de la especie en Chile, según datos de la IUCN

La rana de Darwin (Rhinoderma darwinii) es un anfibio anuro que pertenece a la familia Rhinodermatidae. Es un animal que solo vive en una región específica (es decir, es endémico) de los bosques templados de Chile y Argentina. En Argentina, se encuentra en zonas cercanas a Chile, como en los Parques Nacionales Lanín y Nahuel Huapi, en las provincias de Neuquén y Río Negro.

En Chile, esta rana vive hasta los 1800 m s. n. m.. Se distribuye desde la ciudad de Concepción hasta Aysén, en las regiones VIII y XI. Prefiere vivir en lugares con mucha vegetación, donde los árboles son altos (más de 15 metros). Se le encuentra cerca de árboles como el Nothofagus sp., el alerce (Fitzroya cupressoides) y la luma (Amomyrtus luma). Hay más ranas de Darwin en los bosques nativos antiguos, que tienen una estructura más compleja.

¿Cómo es la rana de Darwin y qué hace?

Los machos de esta especie miden entre 22 y 28 milímetros de largo, mientras que las hembras son un poco más grandes, midiendo entre 25 y 31 milímetros. Su tamaño puede variar según el clima del lugar donde viven. Tienen patas delgadas y largas. Las patas traseras tienen una pequeña membrana entre algunos de sus dedos.

Su cabeza tiene forma triangular y se distingue por una especie de nariz cilíndrica. La piel de su espalda es suave, con algunas glándulas a los lados. La rana de Darwin puede ser de color verde o de diferentes tonos de café. Su parte de abajo es negra con manchas blancas, y este patrón se extiende hasta las membranas de sus patas. Se cree que esta coloración brillante en su vientre podría servir para asustar a los animales que intentan cazarlas (esto se llama coloración aposemática). Además, emite un canto muy agudo, parecido al de algunas aves.

¿Cómo se reproduce la rana de Darwin?

La rana de Darwin tiene una forma de reproducción muy especial. Después de un breve abrazo entre el macho y la hembra, la hembra pone entre 3 y 30 huevos en la tierra. Cada huevo mide unos 4 milímetros.

Los machos esperan aproximadamente 14 días, hasta que los embriones dentro de los huevos empiezan a moverse. En ese momento, el macho introduce los embriones en su boca. Los embriones se deslizan por unas aberturas en su boca y llegan a un saco especial que el macho tiene en su garganta, llamado saco vocal. Las crías se desarrollan completamente dentro de este saco vocal del macho. Este proceso dura generalmente entre 6 y 8 semanas, y ocurre entre la primavera y el otoño. Una vez que las pequeñas ranas han crecido lo suficiente, salen de la boca de su padre por una abertura que tienen debajo de la lengua. La reproducción puede ocurrir durante todo el año, pero la incubación de las larvas es más común entre los meses de diciembre y marzo.

¿Por qué es importante proteger a la rana de Darwin?

La rana de Darwin es una especie en peligro de extinción. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza la ha clasificado como "En Peligro" en su Lista Roja de Especies Amenazadas. La principal razón de esto es la pérdida de su hábitat. Los bosques donde vive están siendo reemplazados por plantaciones de árboles y por zonas para la agricultura y la ganadería.

Además, la degradación de los bosques nativos por la tala de árboles, el pastoreo de animales y los incendios también afecta negativamente a esta especie. Las ranas de Darwin son muy sensibles a una enfermedad llamada quitridiomicosis, que es causada por un hongo. Esta enfermedad puede causar muchas muertes y hacer que las poblaciones de ranas disminuyan o desaparezcan.

Actualmente, existe una organización no gubernamental en Chile que lleva el nombre de esta especie, la "ONG Ranita de Darwin". Esta organización trabaja para proteger a la rana de Darwin y a otros anfibios de Chile. En 2018, se lanzó la "Estrategia Binacional de Conservación de las Ranitas de Darwin", un plan conjunto entre Chile y Argentina para asegurar su futuro.

kids search engine
Rana de Darwin para Niños. Enciclopedia Kiddle.