Ranedo para niños
Datos para niños Ranedo |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
Ubicación de Ranedo en España | ||
Ubicación de Ranedo en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Merindades | |
• Partido judicial | Villarcayo | |
• Municipio | Valle de Tobalina | |
Ubicación | 42°48′52″N 3°14′46″O / 42.814444444444, -3.2461111111111 | |
• Altitud | 593 m | |
Población | 7 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09212 | |
Ranedo es una pequeña localidad que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León en España. Forma parte de la comarca de Las Merindades y pertenece al municipio de Valle de Tobalina.
Contenido
Geografía de Ranedo: ¿Dónde se encuentra?
Ranedo está ubicado en el hermoso valle del Ebro. Se sitúa entre la Sierra de Arcena al norte y la Sierra de Pancorbo al sur.
Ubicación y conexiones
La localidad se encuentra a unos 36 kilómetros de Villarcayo, que es la capital de su partido judicial. También está a 83 kilómetros de la ciudad de Burgos. Puedes llegar a Ranedo por la carretera BU-532.
Barrios de Ranedo
Ranedo tiene dos zonas principales, conocidas como el barrio de Arriba y el barrio de Abajo. Popularmente, también se les llama el del Campo y el de la Iglesia. En el barrio de Arriba, destaca la Plaza Mayor, un lugar con construcciones tradicionales.
Población de Ranedo: ¿Cuántos habitantes tiene?
La población de Ranedo ha cambiado mucho a lo largo de los años. En el año 1950, vivían allí 86 personas. Sin embargo, en 2004, la población se redujo a 11 habitantes, y en 2007, a 7 habitantes. Según el INE, en 2024, Ranedo cuenta con 7 habitantes.
Historia de Ranedo: ¿Desde cuándo existe?
Ranedo es una localidad con mucha historia, ya que fue mencionada por primera vez en documentos del año 978.
Ranedo a lo largo del tiempo
Antiguamente, Ranedo era una villa dentro del Valle de Tobalina. Estaba bajo la autoridad de un señor, el Duque de Frías, quien elegía a su alcalde. Más tarde, con los cambios administrativos, Ranedo pasó a formar parte del ayuntamiento de Valle de Tobalina.
Un nombre en el mapa mundial
Un dato curioso es que el explorador Luis Váez de Torres dio el nombre de Ranedo a una isla en el archipiélago de las Louisiade el 2 de agosto de 1606. Fue la primera vez que exploradores europeos vieron y dibujaron esta isla en un mapa.
Patrimonio de Ranedo: ¿Qué edificios puedes ver?
En Ranedo, puedes encontrar muchas casas antiguas, llamadas casas solariegas, que fueron construidas en los siglos XIX y XX.
Características de las casas antiguas
Estas casas suelen tener una estructura de madera y paredes de piedra arenisca, con bloques de piedra más grandes en las esquinas. Generalmente, tienen tres pisos. En el último piso, a menudo verás un balcón o una solana de madera, que es un elemento típico de las casas del norte de España.
Otros edificios y cambios en el pueblo
Junto a la Plaza Mayor, donde antes había un horno de pan, también existió un lagar (un lugar para prensar uvas), pero ya desapareció. Esto se debe a que hace unos 100 años, la zona tenía muchos viñedos. El pozo de la Plaza Mayor fue tapado porque ya no se usaba.
Medio ambiente de Ranedo: ¿Cómo es la naturaleza?
Al norte de Ranedo, hay un monte con pinos, robles y arbustos. La zona del valle se usa para cultivar cereales, que crecen con el agua de la lluvia.
Parroquia de Ranedo
La iglesia católica de Ranedo está dedicada a Santa Eulalia de Mérida. Depende de la parroquia de San Martín de Don y forma parte de la diócesis de Burgos.