Ranas punta de flecha para niños
Los dendrobátidos (Dendrobatidae) son una familia de anfibios conocidos como ranas de dardo o ranas punta de flecha. Son animales que solo se encuentran en América Central y América del Sur. Esta familia incluye 203 especies y está muy relacionada con la familia Aromobatidae. Juntas, forman un grupo más grande llamado superfamilia Dendrobatoidea.
Datos para niños
Ranas punta de flecha |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Dendrobatidae Cope, 1865 |
|
Distribución | ||
Distribución de Dendrobatidae. |
||
Géneros | ||
|
||
Contenido
Clasificación de las ranas de dardo
La familia Dendrobatidae se divide en tres grupos principales, llamados subfamilias. Cada subfamilia contiene diferentes géneros y especies.
Subfamilia Colostethinae
Esta subfamilia fue nombrada por Cope en 1867 y tiene 67 especies.
- Ameerega (29 especies)
- Colostethus (15 especies)
- Epipedobates (8 especies)
- Leucostethus (7 especies)
- Silverstoneia (8 especies)
Subfamilia Dendrobatinae
Nombrada por Cope en 1865, esta subfamilia incluye 61 especies.
- "Colostethus" ruthveni
- Adelphobates (3 especies)
- Andinobates (15 especies)
- Dendrobates (5 especies)
- Excidobates (3 especies)
- Minyobates (1 especie)
- Oophaga (12 especies)
- Phyllobates (5 especies)
- Ranitomeya (16 especies)
Subfamilia Hyloxalinae
Esta subfamilia fue nombrada en 2006 y cuenta con 74 especies.
- Ectopoglossus (7 especies)
- Hyloxalus (64 especies)
- Paruwrobates (3 especies)
Géneros con posición incierta
Algunas especies aún no están clasificadas definitivamente en una subfamilia específica.
- "Colostethus" poecilonotus
Características de las ranas de dardo
Estas ranas son famosas por su piel brillante y colorida. Sus colores pueden ser muy variados, desde naranja brillante y azul oscuro hasta amarillo y rojo. Esta coloración llamativa les sirve como una señal de advertencia para otros animales. Sin embargo, algunas ranas del género Colostethus son de color marrón y no tan llamativas. El tamaño de estas ranas varía de 1 a 6 cm de largo, dependiendo de su edad y especie.
Dónde viven las ranas de dardo
Las ranas de dardo se encuentran en una región de América que va desde Nicaragua hasta Bolivia. Esto incluye la mayor parte del norte de América del Sur y algunas islas del Caribe. Viven en muchos tipos de ambientes, como bosques nubosos, selvas tropicales de tierras bajas y bosques de los Andes. Se pueden encontrar desde los 300 hasta los 2000 metros de altura. La especie Dendrobates auratus ha sido introducida en las islas Hawái. Hay más variedad de especies en Panamá, Costa Rica, el Chocó colombiano, los Andes colombianos y la parte oriental de los Andes en Ecuador y Perú.
Comportamiento de las ranas de dardo
Estas ranas están activas durante el día. Su alimentación se basa en pequeños artrópodos como hormigas, ácaros, termitas, ortópteros y escarabajos. La dieta puede variar mucho entre las especies; algunas son muy específicas con lo que comen, mientras que otras comen de todo. Muestran un comportamiento complejo, especialmente en su reproducción. Son animales territoriales y la mayoría cuidan mucho a sus huevos y renacuajos.
Propiedades de la piel de las ranas de dardo

Estas ranas son conocidas por las sustancias especiales que se encuentran en la piel de muchas especies. Estas sustancias son alcaloides, que son compuestos que obtienen de su dieta, principalmente de los artrópodos que comen. Esto significa que las ranas no producen estas sustancias por sí mismas. La rana de dardo con las propiedades más potentes es la rana dorada (Phyllobates terribilis). La sustancia que posee se llama batraciotoxina, y la obtiene al comer un tipo de escarabajos de la familia Melyridae, que son los que la producen. La rana acumula esta sustancia en su cuerpo sin que le cause daño.
Se ha observado que la cantidad de estas sustancias en la piel puede variar dentro de una misma población, dependiendo de lo llamativo que sea su patrón de color. Tradicionalmente, se pensaba que los animales con colores más brillantes y visibles tenían más de estas sustancias, como se ha visto en Oophaga pumilio. Sin embargo, en O. granulifera se ha visto lo contrario: las ranas con colores menos llamativos tenían mayores cantidades. Aunque no está claro, esto podría deberse a la disponibilidad de alimentos o a la dieta en diferentes áreas.
Colores de advertencia en las ranas de dardo
Se creía que la capacidad de tener colores de advertencia en las ranas de dardo había aparecido una sola vez en su evolución. Esto se debe a que las sustancias especiales en su piel son difíciles de producir y es poco probable que aparezcan muchas veces. Sin embargo, estudios recientes que usan información genética sugieren que los colores de advertencia en las ranas de dardo han aparecido varias veces de forma independiente.
El número exacto de veces que este proceso ha ocurrido varía entre estudios, algunos dicen entre tres y cinco, y otros más recientes sugieren seis para la coloración de advertencia y cuatro para las sustancias en la piel. Esto último se explica porque existen ranas que imitan los colores de las especies con sustancias en la piel sin tenerlas ellas mismas. La especialización en la dieta también ha evolucionado varias veces, y parece estar muy relacionada con los colores de advertencia, aunque hay casos de especies con colores de advertencia que no tienen una dieta especializada. Estos cambios evolutivos son, en su mayoría, bastante recientes.
Además, hay otras características que parecen haber surgido junto con los colores de advertencia y la dieta especializada. Una es que tienen la cabeza y la lengua más estrechas, lo que les permite alimentarse de animales muy pequeños como los ácaros. Otra es que parecen tener un metabolismo más rápido, lo contrario de otras ranas terrestres que viven en las mismas zonas. Aunque no se sabe con certeza qué característica apareció primero, parece que la capacidad de tener estas sustancias en la piel fue el inicio de todo este fenómeno. Después, los colores de advertencia y la dieta especializada se desarrollaron juntos. Es importante destacar que si las condiciones cambian y los colores de advertencia son menos efectivos, la dieta especializada podría volver a ser más generalista.
Se piensa que los colores de advertencia son controlados por la selección natural, donde los depredadores ayudan a mantener la señal más efectiva. Pero en el caso de Oophaga pumilio, se ha visto que la selección sexual también juega un papel: las hembras eligen a los machos con colores más brillantes, lo que crea una pequeña diferencia de color entre machos y hembras. Los colores de advertencia también influyen en cómo los machos defienden su territorio.
La selección por depredación ayuda a mantener la señal de advertencia cuando muchos individuos la tienen. Pero si pocos individuos tienen la señal, puede abrirse la puerta a que la señal evolucione o aparezca una nueva. Además, el patrón de color no influye tanto en la depredación como el color en sí. En general, las señales de advertencia en este grupo de ranas parecen estar dirigidas a depredadores cercanos como serpientes y arañas. Sin embargo, para Oophaga pumilio, se observó que las señales de advertencia eran claras para las aves, un poco para los crustáceos, y no había una relación entre las sustancias en la piel y el color para las serpientes. Esto se explica porque las aves son el principal depredador en este caso.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Poison dart frog Facts for Kids