Rana marsupial andina para niños
Datos para niños
Rana marsupial andina |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Amphignathodontidae | |
Género: | Gastrotheca | |
Especie: | Gastrotheca riobambae (Fowler, 1913) |
|
Sinonimia | ||
Chorophilus olivaceus Andersson, 1945
Gastrotheca marsupiata ssp. ecuatoriensis Vellard, 1957
Hyla quitoe Fowler, 1913
|
||
La rana marsupial andina (Gastrotheca riobambae) es un tipo especial de anfibio. Pertenece a la familia Amphignathodontidae. Esta rana es única de Ecuador, donde vive en la Cordillera de los Andes.
Estas ranas suelen ser de color verde, pero su tono puede variar entre individuos. Los machos adultos miden unos 5 cm de largo. Las hembras son más grandes, alcanzando los 7 cm.
Contenido
¿Dónde vive la rana marsupial andina?
El hogar natural de la rana marsupial andina se encuentra entre los 2200 y 3500 metros sobre el nivel del mar. Prefieren lugares como montañas tropicales secas y zonas con arbustos a gran altura. También se les puede encontrar en praderas tropicales, cerca de ríos y en marismas de agua dulce.
Además, se adaptan a áreas con corrientes de agua intermitentes. A veces viven en tierras de cultivo, jardines rurales y zonas urbanas. También pueden habitar en áreas que antes eran bosques pero que ahora están muy cambiadas. Los estanques, canales y diques son otros lugares donde se les ve.
¿Por qué está en peligro esta rana?
La rana marsupial andina está en riesgo de extinción. Esto se debe principalmente a la pérdida de su hogar natural. Sus grupos están muy separados y son más pequeños. Esto ocurre por el crecimiento de las ciudades en los valles de los Andes.
Las actividades humanas también afectan su espacio. La agricultura, la ganadería y el uso de ciertos productos químicos reducen sus zonas de vida. Las plantaciones de pino y eucalipto también limitan los lugares donde pueden vivir.
Comportamiento de la rana marsupial andina
Estas ranas suelen quedarse en ramas u hojas, cerca del agua. Desde allí, esperan para atrapar a sus presas. Sus patas traseras son largas, lo que les permite dar grandes saltos. Así pueden moverse fácilmente entre las ramas.
¿Cómo se comunican y reproducen?
Durante la época de lluvias, los machos hacen un sonido fuerte. Lo logran con la ayuda de un saco especial en su garganta, como una papada. Este sonido se llama croar.
La hembra pone varios huevos y el macho los fertiliza. Luego, el macho usa sus patas traseras para colocar los huevos en una bolsa en la espalda de la hembra. Esta bolsa se llama marsupio. Dentro de esta bolsa, cada huevo tiene una membrana que lo protege. Esta membrana permite que los huevos intercambien gases y nutrientes, de forma similar a como ocurre en los mamíferos.
La madre lleva entre 100 y 130 embriones en su espalda. Después de unos tres meses, nacen los renacuajos. Cada huevo mide unos 3 mm de diámetro. La madre saca los renacuajos uno por uno con los dedos de sus patas traseras. Los renacuajos recién nacidos tienen branquias externas que les ayudan a respirar. Luego, estas branquias se vuelven internas.
¿Qué comen las ranas marsupiales andinas?
Los renacuajos se alimentan de plantas y restos de materia orgánica. Las ranas adultas, en cambio, cazan pequeños insectos y otros animales pequeños. De esta manera, ayudan a controlar la cantidad de insectos en su ambiente.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Andean marsupial tree frog Facts for Kids