robot de la enciclopedia para niños

Rana gigante del lago Titicaca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Telmatobius culeus
Telmatobius culeus.jpg
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)
En peligro crítico (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Amphibia
Orden: Anura
Familia: Telmatobiidae
Subfamilia: Sin rango
Género: Telmatobius
Especie: Telmatobius culeus
(Garman, 1876)
Sinonimia
  • Cyclorhamphus culeus Garman, 1876
  • Telmatobius escomeli Angel, 1923
  • Telmatobius culeus albiventris Parker, 1940
  • Telmatobius albiventris Parker, 1940
  • Telmatobius escomeli crawfordi Parker, 1940
  • Telmatobius escomeli exsul Vellard, 1951
  • Telmatobius albiventris parkeri Vellard, 1951
  • Telmatobius albiventris punensis Vellard, 1951
  • Telmatobius culeus dispar Vellard, 1953
  • Telmatobius culeus fluviatilis Vellard, 1953
  • Telmatobius culeus lacustris Vellard, 1953
  • Telmatobius crawfordi Vellard, 1953
  • Telmatobius crawfordi semipalmatus Vellard, 1953
  • Telmatobius albiventris globulosus Vellard, 1960

La rana gigante del lago Titicaca (Telmatobius culeus) es un anfibio anuro de gran tamaño que pertenece a la familia Telmatobiidae. Esta especie es única del lago Titicaca, lo que significa que solo se encuentra allí.

¿Cómo es la rana gigante del lago Titicaca?

Esta rana tiene un cuerpo grande y una cabeza redondeada, ancha y plana. Una de sus características más llamativas es su piel, que es muy suave y cuelga en pliegues sueltos, como si le quedara grande. Su espalda es muy glandular, lo que significa que tiene muchas glándulas que producen una sustancia pegajosa cuando se la toca.

El color de su espalda puede variar, desde un verde oliva claro hasta un tono oscuro con manchas o puntos grises. La parte de abajo de su cuerpo es más clara, pudiendo ser blanca, gris claro o incluso anaranjada. Sus dedos delanteros están separados, mientras que los traseros están ligeramente unidos.

Estas ranas pueden medir más de 140 mm de largo y pesar alrededor de 150 gramos. Los ejemplares más grandes se han encontrado cerca de la isla del Sol, llegando a pesar más de 380 gramos.

Adaptaciones especiales para su hábitat

Debido a que el Titicaca tiene poco oxígeno, la Telmatobius culeus respira principalmente a través de su piel. Los grandes pliegues de piel que tiene por todo el cuerpo le ayudan a absorber más oxígeno del agua. Esta es una característica común en otros anfibios que viven solo en el agua.

A principios de los años 70, una expedición liderada por Jacques Cousteau encontró ranas de esta especie que medían hasta 50 cm de largo y pesaban un kilogramo. Esto la convierte en la rana acuática más grande del mundo.

Archivo:Ilha do Sol38
Vista de la parte boliviana del lago Titicaca, desde la isla del Sol. Este lago es el único lugar donde vive la Telmatobius culeus.

¿Dónde vive la rana gigante del lago Titicaca?

Esta especie es endémica del lago Titicaca, que se encuentra entre el Departamento de La Paz en Bolivia y Puno en Perú. Habita en la ecorregión conocida como la Puna Norteña.

¿Por qué está en peligro la rana gigante del lago Titicaca?

Aunque la rana gigante del lago Titicaca se encuentra en varias partes del lago, está en grave peligro de desaparecer. En Bolivia, se considera una especie amenazada desde 1996. Actualmente, la UICN la ha clasificado como en peligro crítico de extinción.

Principales desafíos para su supervivencia

Uno de los mayores desafíos es la captura de ranas adultas. Sus patas se han vendido durante décadas. En 2006, se informó que más de 15,000 ranas al año se usaban para preparar alimentos. También hay informes de que se transportan grandes cantidades de ranas para ser vendidas en otras ciudades. Además, la gente local las usa en la medicina tradicional.

Otro gran desafío es la contaminación del agua del lago Titicaca. Aunque no se ha confirmado la contaminación por metales pesados en algunas partes del lago, el uso de ciertos productos químicos agrícolas puede afectar a los animales, especialmente en su reproducción. Se han observado algunas ranas con cambios en su cuerpo, posiblemente causados por estos productos o por las redes de pesca.

También se ha notado que la expansión de un hongo llamado quitridiomicosis podría ser una amenaza, ya que se han visto ranas con daños en la piel.

Además de sus depredadores naturales como la gaviota (Larus serranus), se investiga si peces introducidos como la trucha arcoíris y el pejerrey también se alimentan de sus larvas y adultos.

¿Qué se está haciendo para protegerla?

Archivo:Vodnice posvátná zoo praha 1
Telmatobius culeus en el Zoológico de Praga.

En Bolivia, la especie está protegida por leyes que prohíben su captura. En 2020, se anunció un programa conjunto entre Bolivia y Perú para su conservación, basado en un acuerdo de 2018. Algunos zoológicos también trabajan para proteger y estudiar esta especie.

Publicación original

  • Garman, 1876 : «Exploration of Lake Titicaca by Alexander Agassiz and S. W. Garman. I. Fishes and Reptiles». Bulletin of the Museum of Comparative Zoology, vol. 3, n° 11, p. 273-279
kids search engine
Rana gigante del lago Titicaca para Niños. Enciclopedia Kiddle.