Ramón de la Serna para niños
Datos para niños Ramón de la Serna |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de noviembre de 1894 Valparaíso (Chile) |
|
Fallecimiento | 5 de julio de 1969 Santiago (Chile) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Ramón de la Serna (padre) Concha Espina (madre) |
|
Cónyuge | Eva Cargher | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Seudónimo | Ramón de Luzmela y El otro Ramón | |
Ramón de la Serna y Espina (nacido en Valparaíso, Chile, el 13 de noviembre de 1894 y fallecido en Santiago de Chile, Chile, el 5 de julio de 1969) fue un escritor de origen español. Era el hijo mayor de la famosa escritora Concha Espina. Para que no lo confundieran con otro escritor llamado Ramón Gómez de la Serna, él usaba el seudónimo de Ramón de Luzmela. A veces, se refería a sí mismo como "el otro Ramón".
Contenido
¿Quién fue Ramón de la Serna?
Ramón de la Serna fue un escritor que vivió en diferentes países. Nació en Chile, pero pasó gran parte de su vida en España y otros lugares. Su historia nos muestra cómo las experiencias de vida pueden influir en la escritura.
Sus primeros años y viajes
Ramón de la Serna nació en Valparaíso, Chile, el 13 de noviembre de 1894. Sus padres, Ramón de la Serna y Cueto y la escritora Concha Espina, estaban allí en ese momento. Su infancia la pasó en España, en un pueblo de Cantabria llamado Cabezón de la Sal.
Era el hermano mayor de Víctor de la Serna, quien también fue periodista. Ramón colaboró en periódicos españoles, escribiendo muchos artículos. Después de que sus padres se separaron en 1909, Ramón vivió diez años entre Londres y México. Luego, residió en Alemania hasta finales de los años 1920.
Un escritor con dos nombres
Ramón de la Serna usaba el seudónimo "Ramón de Luzmela". Un seudónimo es un nombre falso que usan los escritores o artistas. Él lo usaba para que la gente no lo confundiera con otro escritor famoso que se llamaba Ramón Gómez de la Serna. Era una forma de tener su propia identidad en el mundo de la literatura.
Sus últimos años en Chile
Después de vivir en Alemania, Ramón regresó a España. Estuvo allí hasta 1939, y pasó la Guerra Civil Española en Madrid. En 1939, cuando la guerra terminó, Ramón de la Serna se mudó a Chile. Este era el país donde había nacido y mantuvo su nacionalidad chilena junto con la española.
Vivió sus últimos treinta años en Chile. Se casó con Eva Cargher, a quien conoció en Berlín. Ella era de origen rumano y alemán. Después de la muerte de Ramón, Eva se encargó de que sus escritos y recuerdos fueran cuidados.
¿Qué obras escribió Ramón de la Serna?
Ramón de la Serna escribió varias obras interesantes. Aquí te presentamos algunas de ellas:
- Antonio Ruiz. La vida extraordinaria del campeón de Europa (1927).
- Boves, una obra de teatro sobre la independencia de Venezuela.
- Chao, una novela que explora la mente de los personajes.
- Puente Rojo, un cuento corto.
- ¡Viva Asturias!, un relato publicado en 1938.
- La torre invisible. Antología esencial, una colección de sus mejores escritos, publicada en 2020.