Ramón de Posada y Soto para niños
Datos para niños Ramón de Posada y Soto |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ramón Posada y Soto | |
Nacimiento | 3 de enero de 1746 Cangas de Onís (España) |
|
Fallecimiento | Enero de 1815 o 1815 Toledo (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Valladolid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Magistrado y escritor | |
Cargos ocupados | Presidente del Tribunal Supremo | |
Empleador | Tribunal Supremo | |
Miembro de | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
Distinciones |
|
|
Ramón de Posada y Soto (nacido en Onayo, Cangas de Onís, Asturias, el 3 de enero de 1746 y fallecido en Toledo en enero de 1815) fue un importante jurista (experto en leyes), escritor y miembro de varias academias en España. Es conocido por haber sido el primer presidente del Tribunal Supremo de España.
Contenido
¿Quién fue Ramón de Posada y Soto?
Ramón de Posada y Soto fue una figura destacada en el ámbito legal y cultural de su época. Su vida estuvo marcada por una exitosa carrera en la justicia y su contribución al conocimiento a través de sus escritos.
Primeros años y formación académica
Ramón de Posada y Soto estudió Derecho en la Universidad de Valladolid. Desde joven, mostró un gran talento. Incluso antes de ser adulto, ya era parte de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Esta academia es una institución muy importante dedicada al arte y la cultura.
Carrera en la justicia y cargos importantes
Su carrera en el mundo de las leyes comenzó en 1774. Fue nombrado oidor (una especie de juez) en la Audiencia de Guatemala. Este era un tribunal importante en los territorios españoles de América.
Más tarde, en 1779, fue nombrado fiscal de Real Hacienda en la Real Audiencia de México. Esto significaba que era el encargado de los asuntos de dinero del gobierno en esa región.
En 1793, Ramón de Posada y Soto se convirtió en fiscal de negocios de la Nueva España (los territorios españoles en América) en el Consejo Superior de Indias. Este Consejo era un organismo muy importante que manejaba todos los asuntos de América desde España. También fue oidor en este Consejo.
En 1802, alcanzó un alto cargo en la justicia, conocido como ministro togado.
El Tribunal Supremo y la Guerra de la Independencia
En 1808, debido a la invasión francesa en España, Ramón de Posada y Soto se trasladó a Cádiz.
En 1812, las Cortes de Cádiz (el parlamento de la época) lo nombraron presidente del recién creado Tribunal Supremo de España. Este es el tribunal más importante del país. Ocupó este cargo durante dos años.
Sin embargo, en 1814, el Tribunal Supremo fue cerrado temporalmente. Esto ocurrió cuando el rey volvió a tener todo el poder en España, en un periodo conocido como la restauración del absolutismo.
Obras escritas y reconocimientos
Ramón de Posada y Soto también fue un escritor. Entre sus obras más conocidas se encuentran:
- Sobre el comercio libre de harinas
- Sobre exención de alcabalas a los utensilios y géneros que consumen las minas de Nueva España
Por su importante trayectoria y servicios, le fue concedida la Gran Cruz de la Orden de Carlos III. Esta es una de las más altas distinciones que se otorgan en España.
Predecesor: Cargo de nueva creación |
Presidente del Tribunal Supremo 1812 - 1814 |
Sucesor: Órgano suprimido Antonio Cano Ramírez de Arellano |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ramón Posada y Soto Facts for Kids