robot de la enciclopedia para niños

Ramón Tamames para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ramón Tamames
Ramón Tamames 2023 (cropped).jpg
Tamames en 2023

Escudo de España (mazonado).svg
Diputado en las Cortes Generales
por Madrid
9 de julio de 1986-2 de septiembre de 1989
1 de julio de 1977-31 de agosto de 1982

Escudo de Madrid.svg
Concejal del Ayuntamiento de Madrid
19 de abril de 1979-29 de diciembre de 1989

Información personal
Nacimiento 1 de noviembre de 1933
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Economista
Empleador
Obras notables El siglo de China
Partido político PCE (1956-1981)
FP (1984-1988)
IU (1986-1989)
CDS (1989)
Miembro de Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (desde 2012)
Distinciones
  • Premio Espasa de Ensayo (1993)
  • Premio Rey Jaime I de Economía (1997)

Ramón Tamames Gómez (nacido en Madrid, el 1 de noviembre de 1933) es un importante economista, historiador y político español. A lo largo de su carrera, fue Diputado en el Congreso de los Diputados y también Concejal en el Ayuntamiento de Madrid. Ha escrito muchos libros sobre economía e historia. También ha colaborado con periódicos y medios de comunicación. En 2023, fue el protagonista de una moción de censura en el Congreso.

La vida de Ramón Tamames

¿Cómo fue su formación y sus primeros años?

Ramón Tamames nació en Madrid en 1933. Su padre era médico y su madre se dedicaba a la familia. Tuvo cuatro hermanos. Estudió en el Liceo Francés de Madrid.

En la universidad, empezó estudiando medicina, pero luego se interesó por el Derecho y las Ciencias Políticas y Económicas. También estudió en la prestigiosa London School of Economics.

Desde 1968, fue profesor de Estructura Económica en varias universidades, como la de Málaga y la Universidad Autónoma de Madrid.

¿Qué hizo Ramón Tamames en la política?

Cuando era estudiante en la década de 1950, Ramón Tamames participó en actividades estudiantiles. Fue parte de protestas que llevaron a su detención. Después de esto, en 1956, se unió al Partido Comunista de España (PCE), que en ese momento era un partido no permitido.

Antes de que terminara la época de Francisco Franco, volvió a participar activamente en el PCE. También fue una de las voces de la Coordinación Democrática, un grupo que unía a diferentes fuerzas políticas que se oponían al gobierno.

Tamames (a la derecha) y Enrique Tierno Galván, en Madrid el 1 de mayo de 1979
Saludado por Calvo-Sotelo en el Palacio de las Cortes (1981)

En las elecciones de 1977, fue elegido diputado por Madrid con el PCE. Volvió a ser elegido en 1979. Durante esa época, participó en la negociación de los Pactos de la Moncloa. Estos acuerdos eran muy importantes para ayudar a España a superar problemas económicos y sociales.

En 1979, también fue elegido concejal del Ayuntamiento de Madrid. Gracias a un acuerdo entre partidos, se convirtió en el primer teniente de alcalde de Madrid.

En 1981, dejó el PCE por diferencias con el líder del partido. En 1984, fundó un nuevo partido llamado Federación Progresista. Dos años después, este partido se unió a otros para formar Izquierda Unida (IU). Tamames también participó en el movimiento que se oponía a que España se quedara en la OTAN.

En 1989, apoyó un cambio en el gobierno del Ayuntamiento de Madrid, lo que le llevó a dejar Izquierda Unida. Después de unirse brevemente a otro partido, el Centro Democrático y Social (CDS), dejó la política para dedicarse a sus negocios.

¿Cuáles han sido sus trabajos más importantes?

Ramón Tamames ha escrito muchos libros sobre economía, historia de España, política y finanzas. Algunas de sus obras destacadas son Estructura económica de España (1960), La República. La era de Franco (1973) y El siglo de China (2007).

También ha colaborado con muchos periódicos y revistas importantes como El País, ABC y El Mundo. Además, ha trabajado en la radio y la televisión como analista.

Desde 2012, es miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, una institución muy importante en España.

¿Qué fue la moción de censura de 2023?

Archivo:20230321 MocióndeCensura
Santiago Abascal y Tamames durante la moción de censura.

En febrero de 2023, el partido Vox propuso una moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Ramón Tamames aceptó ser el candidato para encabezar esta moción.

La moción se debatió en el Congreso los días 21 y 22 de marzo de 2023. Al final, la moción fue rechazada con 201 votos en contra, 53 a favor y 91 abstenciones. Este evento tuvo una gran audiencia en televisión, con casi 9 millones de espectadores el primer día.

Su forma de pensar

Archivo:Clausura del Acto institucional del Día del Economista (22549829077)
Ramón Tamames (izq.) junto a Juan Alfonso Ruiz Molina durante la clausura del Acto institucional del Día del Economista en noviembre de 2015.

Ramón Tamames ha explicado que se unió al Partido Comunista de España para ayudar a establecer una constitución democrática en el país. Con el tiempo, sus ideas económicas han cambiado, y ha llegado a pensar que el capitalismo es un sistema muy resistente.

Su vida personal

Desde niño, Ramón Tamames mostró un gran interés por la lectura, influenciado por su abuelo. Su padre, a pesar de las dificultades, se esforzó por darles una buena educación y una vasta cultura a él y a sus hermanos. En su casa, la lectura, la música y la pintura eran actividades habituales. En 1960, se casó con Carmen Prieto-Castro y tuvieron tres hijos: Alicia, Laura y Moncho.

Premios y reconocimientos

Ramón Tamames ha recibido varios premios importantes a lo largo de su carrera:

  • 1993 Premio Espasa de Ensayo por su libro La España alternativa.
  • 1997 Premio Rey Jaime I de Economía.
  • 1997 Premio Castilla y León a la Protección del Medioambiente.
  • 2003 Premio Nacional de Economía y Medio Ambiente.
  • 2022 Medalla de la Asociación de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado (ATCEE).

Algunas de sus obras

  • Formación y desarrollo del Mercado Común Europeo. Iber-Amer, 1965.
  • Los centros de gravedad de la economía española. Editorial Guadiana, 1968.
  • La República. La era de Franco. Madrid: Alianza Universidad, 1973.
  • Historia de Elio. Barcelona: Editorial Planeta, 1976.
  • El socialismo inevitable. Barcelona: Editorial Planeta, 1978.
  • Una idea de España, ayer, hoy y mañana. Barcelona: Plaza y Janés, 1985.
  • Más que unas memorias, 2013.
  • ¿A dónde vas Cataluña? Cómo salir del laberinto independentista. Barcelona: Península, 2014.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ramón Tamames Facts for Kids

kids search engine
Ramón Tamames para Niños. Enciclopedia Kiddle.