Ramón Escobar Santiago para niños
Datos para niños Ramón Escobar Santiago |
||
---|---|---|
![]() Fotografía realizada durante la vista de SS. MM. los Reyes de España el 25 de marzo 1998
|
||
|
||
![]() Alcalde de Segovia |
||
15 de junio de 1991-4 de julio de 1999 | ||
Predecesor | Antonio Perteguer | |
Sucesor | José Antonio López Arranz | |
|
||
![]() Procurador síndico de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia |
||
15 de junio de 1991-4 de julio de 1999 | ||
Predecesor | Antonio Perteguer | |
Sucesor | José Antonio López Arranz | |
|
||
![]() Vicepresidente de la Diputación Provincial de Segovia |
||
abril de 1979-1981 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de marzo de 1937 Valencia (España) |
|
Fallecimiento | 9 de julio de 2020 Segovia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Partido Popular | |
Ramón Escobar Santiago (nacido en Valencia el 14 de marzo de 1937 y fallecido en Segovia el 9 de julio de 2020) fue un importante político español. Llegó a ser Alcalde de Segovia desde 1991 hasta 1999 y también fue vicepresidente de la Diputación Provincial de Segovia entre 1979 y 1981.
Contenido
Biografía de Ramón Escobar Santiago
¿Cómo fue su formación académica?
Ramón Escobar estudió para ser Ingeniero Técnico Agrícola en la Universidad Politécnica de Madrid. En diciembre de 1961, comenzó a trabajar en el Servicio Nacional de Concentración Parcelaria. Más tarde, se unió a la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León cuando esta se creó.
Sus primeros pasos en la política
En abril de 1979, Ramón Escobar fue elegido Teniente-Alcalde del Ayuntamiento de Segovia. Al mismo tiempo, se convirtió en Vicepresidente de la Diputación de Segovia, representando al partido UCD.
En octubre de 1981, hubo algunas diferencias de opinión dentro de su partido, la UCD. Debido a estas diferencias sobre cómo debía organizarse el gobierno de Segovia, Ramón Escobar y otros seis concejales fueron expulsados del partido.
Su etapa como Alcalde de Segovia
En junio de 1991, Ramón Escobar fue elegido Alcalde de Segovia por el Partido Popular. Su gestión fue muy exitosa, y fue reelegido en las elecciones de 1995 con una gran mayoría de votos.
En 1999, volvió a ganar las elecciones, pero esta vez con una mayoría más ajustada. Por esta razón, y siguiendo una petición de su partido, cedió la alcaldía a otro partido más pequeño, el CDS. A pesar de esto, Ramón Escobar siguió trabajando como concejal y diputado provincial hasta mayo de 2003.
Después de dejar la alcaldía, regresó a su trabajo como funcionario en la Junta de Castilla y León. Allí, dirigió la Escuela de Formación Agraria de Segovia hasta que se jubiló en el año 2007.
¿Qué cambios importantes hizo en Segovia?
Durante el tiempo que Ramón Escobar fue alcalde de Segovia, se llevaron a cabo muchas mejoras importantes en la ciudad:
- Protección del Acueducto: Se decidió cerrar el tráfico de vehículos bajo el Acueducto de Segovia. Esta decisión fue muy importante para proteger este monumento histórico. Gracias a esto, se pudo iniciar la restauración del Acueducto. También se reorganizó todo el tráfico de la ciudad, creando nuevas calles, accesos y rotondas.
- Nuevas infraestructuras: Se construyó el primer aparcamiento subterráneo de la ciudad. Además, se puso en marcha una nueva planta para limpiar las aguas residuales, lo que ayudó a proteger los ríos de la ciudad.
- Espacios verdes: Se recuperaron los valles de los ríos Eresma y Clamores, que rodean la ciudad. Esto creó un hermoso "cinturón verde" que es un lugar ideal para pasear.
- Restauración de edificios: La Casa Consistorial (el Ayuntamiento) fue restaurada y reinaugurada el 25 de marzo de 1998 por los Reyes de España.
- Acuerdos importantes: Se firmaron convenios con diferentes instituciones, como el Ministerio de Defensa, para trasladar los cuarteles militares fuera de la ciudad.
- Promoción cultural y turística: Se crearon varias fundaciones y grupos para promover la cultura y el patrimonio de Segovia, como la Fundación D. Juan de Borbón, el Grupo Español de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y el Grupo de las Ciudades con Juderías.
- Desarrollo educativo y económico: Impulsó la creación del Campus Universitario de Valladolid en Segovia y la Universidad Privada SEK (que hoy es la IE University). También se trabajó en la nueva ubicación de la cárcel, una nueva terminal de carga y descarga y el primer centro comercial de la ciudad.
- Mejora de comunicaciones: Se logró poner en marcha la construcción de la Carretera de Circunvalación, la autopista de San Rafael a Segovia y el Tren de Alta Velocidad. Estas tres obras han acercado aún más a Segovia a Madrid.
Su vida personal
Ramón Escobar estaba casado con Milagros Lago Rodríguez, quien era de Segovia. Tuvieron cuatro hijos. Vivió en Segovia desde 1965 y participó activamente en la política de la provincia y la ciudad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ramón Escobar Santiago Facts for Kids