robot de la enciclopedia para niños

Ramayón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ramayón
Localidad y comuna
Acceso a Ramayón por la Ruta Nacional 11.jpg
Ramayón ubicada en Provincia de Santa Fe
Ramayón
Ramayón
Localización de Ramayón en Provincia de Santa Fe
Comuna de Ramayon.jpg
Área de la comuna de Ramayón en el departamento San Justo.´
Coordenadas 30°40′00″S 60°30′00″O / -30.6667, -60.5
Entidad Localidad y comuna
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe
 • Departamento San Justo
Presidente comunal Martín Truchet (PDP-Unidos para Cambiar Santa Fe)
Eventos históricos  
 • Fundación 1890 (Benito Ramayón)
Superficie  
 • Total 440 km²
Población (2010)  
 • Total 672 hab.
Huso horario UTC−3
Código postal 3042
Prefijo telefónico 03498
Estación Ramayón del Ferrocarril Belgrano.jpg
Estación Ramayón del Ferrocarril Belgrano.

Ramayón es una localidad y comuna ubicada en Argentina. Se encuentra en el departamento San Justo, dentro de la Provincia de Santa Fe.

Esta pequeña comunidad está a unos 113 km de la ciudad de Santa Fe. Ramayón fue reconocida oficialmente como comuna el 7 de marzo de 1896.

Población de Ramayón

¿Cuántas personas viven en Ramayón?

Según el censo de 2010, Ramayón tenía 672 habitantes. Esto mostró una pequeña disminución en comparación con el censo de 2001, cuando la población era de 743 personas.

Gráfica de evolución demográfica de Ramayón entre 1991 y 2010

Fuente: censos nacionales del INDEC

Localidades y Parajes Cercanos

Además del centro de Ramayón, la comuna incluye algunos parajes. Estos son pequeños asentamientos o áreas rurales cercanas.

  • Ramayón
  • Parajes
    • Villa Lastenia
    • Villa Mercedes
    • Ntra. Señora de Lourdes, con su festividad el 11 de febrero.

Historia de la Iglesia Local

¿Cómo se construyó la iglesia de Ramayón?

Después de la fundación de Ramayón, el pueblo fue creciendo poco a poco. Un grupo de vecinos pidió al Padre Rafael Boninn, un sacerdote de Marcelino Escalada, que también ofreciera misas en Ramayón.

Al principio, las misas se realizaban en casas de familia, galpones o incluso en una habitación del cementerio. Allí se llevaron a cabo muchas confirmaciones.

Más tarde, llegó a Ramayón el Padre Romeo Rizzetti. Él trajo una imagen de San Bernardo, donada por la familia Mangini. A este santo se le considera protector contra las plagas. El sacerdote sugirió lugares y fechas específicas en el pueblo y las colonias cercanas para realizar bautismos y confirmaciones. Para registrar estos eventos, traía los libros de las capillas de San Martín Norte, Colonia Angeloni y San Justo.

Un día, un grupo de personas decidió que era importante construir un templo propio. Formaron una comisión de hombres y mujeres para organizar eventos y colectas de fondos. El 31 de julio de 1949, con la ayuda del Padre Romeo Rizzetti, se formó la "Comisión Pro Templo". Sus miembros principales fueron Juan Corraín (presidente), Juan Pascualon (vicepresidente), Alfonso P. Gilardi (secretario) y Luis Busularo (tesorero). Ellos se encargaron de conseguir el dinero necesario para la obra.

La primera piedra de la iglesia fue colocada el 6 de agosto de 1949. Fue bendecida por el arzobispo de Santa Fe, Nicolás Fassolino. La gente del pueblo y de las localidades vecinas ayudó voluntariamente, trayendo ladrillos para la construcción. La comisión eligió a Juan Supertino como el constructor del templo.

Véase también

  • Estación Ramayón

Galería de imágenes

kids search engine
Ramayón para Niños. Enciclopedia Kiddle.