robot de la enciclopedia para niños

Ramakrishna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ramakrishna
Ramakrishna.jpg
Nacimiento 18 de febrero de 1836
Kamarpukur (India)
Fallecimiento 16 de agosto de 1886
Calcuta (India)
Cónyuge Sarada Devi
Padres Khudiram Chattopadhyay y Chandramani Devi

Sri Ramakrishna (nacido como Gadadhar Chattopadhyay) fue un maestro espiritual de la región de Bengala, en la India. Nació el 18 de febrero de 1836 en Kamarpukur y falleció el 16 de agosto de 1886 en Calcuta. Muchas personas en la India lo consideran una figura muy importante, casi como una manifestación de lo divino.

Desde 1856, Ramakrishna trabajó como sacerdote en el templo de la diosa Kali en Dakshineswar. Allí, recibió enseñanzas para alcanzar un estado de profunda comprensión espiritual. Durante doce años, practicó diferentes ejercicios espirituales. Fue guiado por maestros de varias religiones, incluyendo el cristianismo y el islam.

Ramakrishna decía que había logrado un estado de gran paz y entendimiento espiritual (conocido como samādhi) a través de cada una de estas religiones. Por eso, creía que las personas de cualquier fe podían alcanzar una conexión profunda con lo divino si su dedicación era muy fuerte. Sus alumnos más conocidos fueron los swamis Vivekananda y Brahmananda. Ellos ayudaron a compartir sus ideas por todo el mundo.

La vida temprana de Ramakrishna

¿Dónde y cuándo nació Ramakrishna?

Ramakrishna nació el 18 de febrero de 1836 en un pueblo llamado Kamarpukur. Este pueblo se encuentra en Bengala Occidental, India. Su familia era muy humilde, pero eran brahmanes (una clase social importante en la India) y muy devotos. Kamarpukur era un lugar tranquilo, rodeado de campos de arroz y lagos, lejos de la vida ajetreada de la ciudad.

Sus padres se llamaban Ksudirán Chattopadhyaya y Chandramani Devi. Se dice que sus padres tuvieron experiencias especiales antes de que él naciera.

¿Cómo fue la educación de Ramakrishna?

Ramakrishna asistió a la escuela hasta los 12 años. Después, decidió que no le interesaba la educación formal. Él decía que no quería estudiar solo para conseguir un trabajo. En cambio, aprendió mucho escuchando a monjes viajeros y a personas que cantaban historias sagradas. Así, conoció los Puranas, el Ramayana, el Mahabharata y el Bhagavata Purana. Kamarpukur estaba en una ruta de peregrinación, lo que le permitía conocer a muchos monjes. Él sabía leer y escribir en bengalí.

Algunos de sus biógrafos dicen que Mathura Biswas, una persona importante del templo de Kali, le dio el nombre de Ramakrishna. Otros creen que sus propios padres le dieron ese nombre.

¿Tuvo Ramakrishna experiencias espirituales de niño?

Ramakrishna contó que tuvo su primera experiencia espiritual muy especial a los seis años. Estaba caminando por los campos de arroz y vio un grupo de garzas volando bajo unas nubes de tormenta. Se quedó tan asombrado con la escena que sintió una alegría inmensa y perdió la noción de lo que pasaba a su alrededor.

Se dice que tuvo experiencias similares varias veces durante su infancia. Esto ocurrió mientras adoraba a una diosa o cuando actuaba como el Señor Shiva en un festival. A partir de los 10 u 11 años, estos momentos de profunda concentración espiritual se hicieron más comunes. Al final de su vida, casi todos los días experimentaba estos estados.

Su padre falleció en 1843. Después de esto, Ramakrishna se hizo más cercano a su madre. Ayudaba en casa, adoraba a las deidades familiares y leía textos sagrados. Cuando era adolescente, la situación económica de su familia empeoró. Su hermano mayor, Ramkumar, abrió una escuela y trabajó como sacerdote. En 1852, Ramakrishna se mudó a Calcuta con Ramkumar y lo ayudó en su trabajo.

Su vida como sacerdote y su matrimonio

¿Cómo llegó Ramakrishna a ser sacerdote?

En el siglo XIX, en Calcuta, vivía una mujer llamada Rani Rasmani. Era una viuda rica y muy respetada. Heredó las propiedades de su esposo y era conocida por su generosidad y por ayudar a los pobres. También era muy devota de la Diosa Kali.

Rani Rasmani tuvo un sueño en el que la diosa Kali le pidió que construyera un templo en su honor. En lugar de ir de peregrinación, la diosa le dijo que instalara una estatua suya en un lugar hermoso junto al río Bhagirathi. Así, la diosa se manifestaría allí y recibiría adoración.

Rani Rasmani compró un gran terreno en Dakshineswar y comenzó a construir el famoso Templo Dakshineswar Kali. Sin embargo, como ella no era de una familia brahmán, los sacerdotes locales no querían hacer las ofrendas de comida a Kali en su templo. Esto era un problema, porque si no se seguían las reglas, nadie visitaría el templo.

Buscando una solución, Rani Rasmani recibió una carta de Ramkumar, el hermano de Ramakrishna. Ramkumar le dijo que si donaba la propiedad a un brahmán, este podría instalar la deidad y organizar las ofrendas. Así, se respetarían las reglas. Rani Rasmani aceptó, mostrando su inteligencia para resolver el problema.

Mientras buscaban un sacerdote, Ramkumar fue invitado a oficiar en el templo de Rani. Él aceptó, y cuando Rani instaló la imagen de Kali el 31 de mayo de 1855, Ramkumar se convirtió en el sacerdote principal. Ramkumar le pidió a Ramakrishna que se quedara en el templo de Kali. Al principio, Ramakrishna no quería, porque su padre nunca había oficiado para personas de "castas inferiores". Pero Ramkumar lo convenció. Desde el principio, el templo estuvo abierto a todas las personas devotas, sin importar su clase social.

El trabajo de Ramakrishna como sacerdote

Archivo:Dakshineswar Kali Temple, Dakshineswar, West Bengal, India (2007)
Templo Dakshineswar Kali, construido bajo la dirección de Rani Rasmani en 1855. Sri Ramakrishna vivió gran parte de su vida aquí.

El 31 de mayo de 1855, Ramkumar, con Ramakrishna presente, realizó la ceremonia de dedicación del Templo Dakshineswar Kali. Tres meses después, Mathur Babu, la mano derecha de Rani, quedó muy impresionado con Ramakrishna. Le dio la tarea de vestir a la deidad de Kali. También nombró a Hriday, el sobrino de Ramakrishna, como ayudante de ambos. Ramkumar empezó a enseñarle a su hermano cómo adorar y servir a la Diosa.

Para que Ramakrishna se acostumbrara, Ramkumar lo empleó en algunas ocasiones para realizar el culto a Kali. Como Ramkumar se hizo mayor y enfermó, Mathur, con permiso de Rani, le pidió que se trasladara al templo de Vishnu y nombró a Ramakrishna sacerdote principal. Ramkumar estuvo de acuerdo y, después de servir un año, falleció en 1856.

La visión de la diosa Kali

Archivo:মা ভবতারিণী (cropped)
El ídolo de la diosa Kali como Bhavatāriṇi en el santuario del Templo de Kali de Dakshineswar.

A los 20 años, Ramakrishna se dedicó con más fuerza a la adoración de Kali. Después de su culto diario, se sentaba en el templo, mirando fijamente a la deidad. Se perdía en su devoción, cantando canciones con mucha emoción. Él creía que estas canciones le ayudarían a ver a Kali, como le había pasado a otros devotos.

Con un gran deseo, le decía a la diosa: "Te mostraste a otros, Madre, ¿por qué no te me revelas a mí? No quiero riquezas ni placeres. ¡Muéstrate a mí!". Después de cerrar el templo al mediodía o por la noche, iba a la selva cercana para pensar y meditar sobre Kali.

Antes de meditar, se quitaba la ropa y un hilo sagrado que usaba. Meditaba completamente sin ropa. Cuando su sobrino Hriday se enteró, le preguntó por qué hacía eso. Ramakrishna le explicó que, al pensar en Dios, uno debe estar libre de todo apego y de cosas como el ego o la vanidad. Él veía su hilo sagrado como un símbolo de su ego y de su origen brahmán, por eso se lo quitaba. Le aseguró a su sobrino que se lo volvería a poner al terminar su meditación.

Así, pasaba días y noches orando, cantando y meditando. Su deseo de ver a la diosa crecía cada día. La gente del templo notaba su gran pasión. Su yerno Mathur le dijo a Rani: "Tenemos un adorador extraordinario; la Diosa se despertará muy pronto". Con el tiempo, Ramakrishna comía y dormía menos. Cuando no estaba adorando o meditando, se preguntaba si vería a la Madre. Al ver el atardecer, gritaba: "¡Madre, ha pasado otro día y todavía no te he visto!".

Su anhelo por verla se hizo extremo. Un día, sintiendo un dolor muy grande porque pensaba que nunca la vería, contó: "En mi angustia, me dije: '¿Para qué sirve esta vida?' De repente, mis ojos se posaron en la espada que cuelga en el templo. Decidí terminar con mi vida allí mismo. Como un loco, corrí hacia ella y la tomé. Y entonces, ¡tuve una maravillosa visión de la Madre y caí inconsciente!".

Se sintió abrumado. Antes de desmayarse, vio que las casas, puertas, templos y todo a su alrededor se desvanecían en un vacío. "¡Lo que vi fue un mar infinito de luz consciente! Por donde mirara, veía olas de luz que avanzaban rápidamente. Pronto cayeron sobre mí y me hicieron hundirme. Jadeé, luché y caí inconsciente. No supe qué pasó en el mundo exterior. Pero en mi corazón, fluía una corriente de alegría intensa, nunca antes experimentada, y tuve el conocimiento inmediato de que esa luz era la Madre". Cuando recuperó la conciencia, se encontró diciendo la palabra "Maa" (Madre) una y otra vez.

Completamente convencido de la existencia de Kali, Ramakrishna vivía ahora en su presencia. Como un niño que no quiere dejar a su madre, él tampoco quería dejar a su Madre Divina Kali. Lleno de alegría, guio a muchas personas hacia Kali. Cuando le preguntaban por qué llamaba "Madre" a la deidad, respondía que un niño se siente más libre con su madre, y solo ella puede cuidarlo mejor que nadie. La gente notaba que solo hablaba de temas espirituales y nunca de cosas mundanas. Cuando hablaba de Kali, la Madre Divina, lloraba y se ponía muy feliz. Una vez, cuando le preguntaron sobre la adoración a Kali, dijo:

"Yo no adoro a Kali hecha de arcilla y paja. Mi Madre es el principio consciente. Mi Madre es pura Existencia-Conocimiento-Bendición Absoluta. Lo que es infinito y profundo es siempre de color oscuro. El cielo es oscuro y también lo es el mar profundo. Mi Kali es infinita, está en todas partes y es la conciencia misma."

El matrimonio de Ramakrishna

Archivo:Holy mother sarada
Sarada Devi (1853-1920), esposa y compañera espiritual de Ramakrishna.

En su pueblo natal, Kamarpukur, se decía que Ramakrishna se había vuelto un poco diferente debido a sus prácticas espirituales. Su madre y su hermano mayor, Rameswar, decidieron casarlo. Pensaron que el matrimonio lo ayudaría a ser más estable, dándole responsabilidades y manteniéndolo enfocado en la vida normal.

El propio Ramakrishna sugirió que encontrarían a la novia en la casa de Ramchandra Mukherjee en Jayrambati. Así fue como encontraron a Saradamani Mukhopadhyaya, quien tenía cinco años (más tarde conocida como Sarada Devi). Se casaron en 1859. Ramakrishna tenía veintitrés años, y esta diferencia de edad era común en la Bengala rural de esa época. Más tarde, pasaron tres meses juntos en Kamarpukur, cuando Sarada Devi tenía catorce años y Ramakrishna treinta y dos.

Ramakrishna fue una gran influencia en la vida de Sarada, y ella se convirtió en una seguidora de sus enseñanzas. Después del matrimonio, Sarada se quedó en Jayrambati y se unió a Ramakrishna en Dakshineswar cuando tenía dieciocho años.

Cuando su esposa se unió a él, Ramakrishna ya había adoptado una vida de renuncia, como un monje. El matrimonio nunca fue una unión física. Como sacerdote, Ramakrishna realizó una ceremonia especial llamada Shodashi Puja en su habitación. En esta ceremonia, adoró a su esposa, Sarada Devi, como si fuera la Madre Divina. Ramakrishna consideraba a Sarada Devi como la Madre Divina en persona, y la llamaba la Madre Santa. Por este nombre la conocían los alumnos de Ramakrishna. Sarada Devi vivió treinta y cuatro años más que Ramakrishna y tuvo un papel importante en el nuevo movimiento espiritual que surgió.

Como parte de una práctica espiritual, Ramakrishna a veces se vestía y actuaba como una mujer. Un alumno suyo, Mahendranath Gupta, citó al Maestro diciendo: "Para controlar los deseos, un hombre debe adoptar la actitud de una mujer. Pasé muchos días como la sirvienta de Dios. Me vestía con ropa de mujer, me ponía adornos y me cubría la parte superior del cuerpo con un pañuelo, como una mujer. Así, realizaba el culto. De lo contrario, ¿cómo habría podido mantener a mi esposa conmigo durante ocho meses? Ambos nos comportábamos como si fuéramos la sirvienta de la Madre Divina."

Explorando otras creencias

El camino del Tantrismo

Ramakrishna fue iniciado en el tantrismo por su maestra, Bhairavi Brahmani. Con ella, aprendió diferentes prácticas para controlar su mente. También se inició en algunas prácticas tántricas conocidas como vamachara (el camino de la izquierda). Estas prácticas podían incluir actividades como comer carne y pescado, y beber vino. Según sus biógrafos, Ramakrishna no participó directamente en las últimas actividades, sino que lograba los resultados deseados a través de la sugestión y la concentración mental.

El camino del Vaisnavismo

Después, Ramakrishna exploró la religión vaisnava. Alrededor de 1864, conoció a un maestro vaisnava llamado Jatadhari, quien le enseñó las prácticas vaisnavas. En ese tiempo, visitó lugares sagrados en Bengala, donde nacieron figuras importantes como Chaytania y Nityananda. Dijo que tuvo una visión de dos niños entrando en su cuerpo. Desde entonces, sintió una devoción especial, como si fuera un hijo de Kali.

El camino del Vedanta

Más tarde, fue iniciado formalmente como monje por Tota Puri, un monje que viajaba sin ropa. Durante 11 meses, Ramakrishna aprendió con él sobre el Vedanta, una filosofía hindú. Después de esto, pudo alcanzar un estado de profunda meditación llamado Nirvikalpa Samadhi.

El camino del Islam y el Cristianismo

Ramakrishna también experimentó la fe del islam. En 1866, conoció al maestro Govinda Roy, quien practicaba el hinduismo y también el sufismo (una rama mística del islam). Durante este tiempo, Ramakrishna se vestía como un musulmán y dijo que, después de un tiempo, tuvo visiones del Profeta Mahoma.

Finalmente, probó con el cristianismo. Shambu Charan Mallik le leía la Biblia. Después de practicar el cristianismo por un tiempo, Ramakrishna tuvo una visión de Jesús y su madre.

Alumnos de Ramakrishna

Archivo:Ramakrishna Monastic Disciples 1899
Algunos de sus alumnos (de izquierda a derecha): Trigunatitananda, Shivananda, Vivekananda, Turiyananda (en), Brahmananda, debajo Saradananda (en).

La fama de Ramakrishna creció y comenzó a tener muchos alumnos. Entre ellos, destacaron sus alumnos monásticos Swami Vivekananda y Swami Brahmananda. Ellos fundaron más tarde la Ramakrishna Math y la Ramakrishna Mission, organizaciones que continúan difundiendo sus enseñanzas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ramakrishna Facts for Kids

kids search engine
Ramakrishna para Niños. Enciclopedia Kiddle.