robot de la enciclopedia para niños

Ramón Vargas-Machuca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ramón Vargas-Machuca

Escudo de España (mazonado).svg
Diputado en las Cortes Generales
por Cádiz
2 de julio de 1977-29 de junio de 1993

Información personal
Nacimiento 1948
Medina Sidonia (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Pontificia de Salamanca
Información profesional
Ocupación Filósofo y profesor universitario
Partido político PSOE
Distinciones
  • Premio Espasa de Ensayo (1989)

Ramón Arturo Vargas-Machuca Ortega (nacido en Medina Sidonia, España, en 1948) es un filósofo, político y profesor universitario español. Ha dedicado su vida al estudio del pensamiento y a la participación en la vida pública de su país.

La vida de Ramón Vargas-Machuca

Primeros años y formación académica

Ramón Vargas-Machuca pasó su infancia y adolescencia en Jerez de la Frontera y en un seminario en Cádiz. Allí comenzó sus estudios de Filosofía y Letras.

Continuó su formación en la Universidad Pontificia de Salamanca. Más tarde, finalizó sus estudios en la universidad pública de Salamanca. En 1980, obtuvo su doctorado con una tesis sobre la obra de Antonio Gramsci. Una tesis es un trabajo de investigación profundo que se presenta para obtener un título universitario avanzado.

Inicios en la política

Al principio, Ramón Vargas-Machuca se unió a grupos cristianos que se oponían al gobierno de la época en España. Después, se interesó por ideas políticas que buscaban una sociedad más justa y democrática.

En 1974, se unió al Partido Socialista Obrero Español (PSOE). En ese momento, este partido operaba de forma discreta. Vargas-Machuca era profesor de Historia de la Filosofía en la Universidad de Cádiz. También fue un miembro activo de la Unión General de Trabajadores, un sindicato que defiende los derechos de los trabajadores.

Carrera política en España

Durante el periodo conocido como la Transición Española, cuando España pasó de un gobierno anterior a una democracia, Ramón Vargas-Machuca tuvo un papel importante. Fue miembro del Comité Federal del PSOE desde 1976 hasta 1997.

También fue Diputado en el Congreso de los Diputados de España por la provincia de Cádiz. Un diputado es un representante elegido por los ciudadanos para trabajar en el parlamento. Ocupó este cargo desde 1977 hasta junio de 1993. Además, fue Secretario Primero de la Mesa del Congreso entre 1986 y 1993.

Regreso a la vida académica

Después de dejar la política activa, Ramón Vargas-Machuca se dedicó a la enseñanza y la investigación. Fue profesor investigador en la Universidad de Yale en Estados Unidos.

También realizó estancias académicas en Chile, en el Instituto Universitario Europeo de Florencia y en el Instituto Gramsci de Roma, en Italia. En 2001, obtuvo una cátedra de Filosofía Política en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz. Una cátedra es el puesto de profesor de mayor rango en una universidad.

Colaboraciones y obras destacadas

Ramón Vargas-Machuca escribe regularmente para periódicos como El País y Diario de Cádiz. También colabora con la cadena SER, una emisora de radio.

Sus artículos y ensayos aparecen en revistas de pensamiento como Temas, Claves de Razón Práctica y la Revista Leviatán. Es miembro de la Fundación Pablo Iglesias, una organización dedicada a la difusión del pensamiento socialista.

Entre sus libros más importantes se encuentran:

  • El poder moral de la razón. La filosofía de Gramsci (1982), que se basó en su tesis doctoral.
  • La utopía racional (1989), escrito junto a Miguel Ángel Quintanilla, que ganó el Premio Espasa de Ensayo.
  • Concepciones de la ética (1992), una obra colectiva.
  • La democracia post-liberal (1996).

Está casado con Josefina Junquera Coca, quien también ha participado en política como concejala en el ayuntamiento de Cádiz.

Galería de imágenes

kids search engine
Ramón Vargas-Machuca para Niños. Enciclopedia Kiddle.