Ramón Romay para niños
Ramón Lorenzo Romay y Jiménez de Cisneros (nacido en Betanzos el 9 de agosto de 1764 y fallecido en Madrid el 23 de mayo de 1849) fue un importante marino español. Llegó a ser capitán general de la Armada y también director general de esta institución a mediados del siglo XIX.
Contenido
¿Quién fue Ramón Romay?
Ramón Romay fue una figura destacada en la historia naval de España. Su vida estuvo marcada por importantes eventos históricos y por su dedicación al servicio de la Armada.
Los primeros años en la Armada
En 1780, Ramón Romay comenzó su carrera en la Armada al ingresar en el Colegio Naval de Ferrol. Este fue el inicio de una larga y exitosa trayectoria en el mar.
Su papel en momentos clave de España
Romay participó activamente en varios momentos importantes de la historia de España.
La defensa de España en la Guerra de la Independencia
Cuando las tropas de Napoleón entraron en España en 1807, Ramón Romay tuvo un papel muy importante en la Guerra de la Independencia. El 18 de enero de 1811, al mando de dos batallones de Infantería de Marina, logró recuperar la ciudad de La Bañeza (en León). En ese momento, tenía el grado de Capitán de Fragata.
Cambios políticos y el exilio
Después de la guerra, el regreso del Rey Fernando VII trajo consigo cambios importantes en el país. Se eliminó la Constitución Española que se había aprobado en Cádiz en 1812, y se restauró un sistema de gobierno más tradicional. Esto llevó a que algunos militares, como Juan Díaz Porlier, intentaran cambiar la situación. Romay apoyó a Porlier en un intento en La Coruña el 19 de septiembre de 1815. Cuando este intento no tuvo éxito, Romay tuvo que irse al exilio en Inglaterra.
El regreso a España y nuevos cargos
En 1820, durante un periodo de cambios en España conocido como el Trienio Liberal, Romay pudo regresar a su país. Fue nombrado comandante general militar de la provincia de Vigo. Poco después, el 28 de febrero de 1823, fue nombrado ministro de Marina, un cargo muy importante. Sin embargo, lo ocupó por poco tiempo, hasta el 20 de abril de ese mismo año, ya que un nuevo cambio en el gobierno lo obligó a exiliarse de nuevo en Inglaterra.
Últimos años de servicio y reconocimientos
En 1832, gracias a un decreto que permitía el regreso de muchas personas exiliadas, Romay volvió a España. Se le encargó la defensa de la villa de Bilbao durante un conflicto conocido como la guerra carlista. Más tarde, en 1836, fue nombrado comandante del Departamento Naval de Cádiz. En 1837, fue elegido senador por la provincia de La Coruña, lo que demuestra su reconocimiento en la vida pública.
En 1843, Ramón Romay fue nombrado director general de la Armada. También se le concedió el rango de capitán general, que es el más alto al que puede aspirar un marino en España. Falleció seis años después, en 1849, a la edad de 84 años.
Predecesor: Dionisio Capaz Rendón |
Ministro de Marina 28 de febrero de 1823-20 de abril de 1823 |
Sucesor: Antonio Campuzano |