robot de la enciclopedia para niños

Ramón Andrés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ramón Andrés
Ramón Andrés (2020).jpg
Ramón Andrés en 2020
Información personal
Nombre de nacimiento Ramón Andrés González-Cobos
Nacimiento 27 de marzo de 1955
Pamplona (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor
Géneros Ensayo, poesía, aforismo
Sitio web ramonandres.info
Distinciones

Premio Nacional de Ensayo 2021.

Premio de la Crítica 2020 de poesía por el libro 'Los árboles que nos quedan' (Hiperion, 2020).

Premio Internacional Príncipe de Viana de la Cultura 2015.

Premio Estado Crítico 2015.

Premio Ciudad de Barcelona 2006 por el libro 'Johann Sebastian Bach. Los días, las ideas y los libros'.

Premio Ciudad de Córdoba por el libro 'La línea de las cosas' (Hiperión, 1994).

Académico Correspondiente de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi.

Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Ramón Andrés (nacido en Pamplona, España, el 27 de marzo de 1955) es un reconocido escritor español. Se dedica a escribir ensayos, poesía y aforismos.

¿Quién es Ramón Andrés?

Ramón Andrés es un autor muy versátil. Ha escrito sobre música, filosofía, arte y literatura. Sus obras son muy valoradas y ha recibido varios premios importantes.

Sus primeros años y la música

Antes de dedicarse por completo a la escritura, Ramón Andrés fue músico profesional. Entre 1974 y 1983, se dedicó a interpretar música antigua, especialmente de la época medieval y renacentista. Dio conciertos en España y en varios países de Europa.

Su trabajo en revistas y periódicos

Ramón Andrés también ha sido parte del mundo editorial. En 1989, ayudó a fundar la revista Archipiélago. Cuadernos de crítica de la cultura. Más tarde, entre 2004 y 2007, fue el coordinador de la revista Goldberg, que se centraba en la música antigua.

Además, ha colaborado con muchas otras revistas y periódicos importantes. Entre ellos se encuentran Humanitas, Ínsula, Revista de Occidente, y diarios como El País y La Vanguardia. Actualmente, sigue escribiendo para El Cultural.

Sus libros más destacados

Ramón Andrés ha publicado muchos libros. Algunos de sus trabajos más conocidos en el campo de la música incluyen:

  • Johann Sebastian Bach. Los días, las ideas y los libros (2005)
  • El mundo en el oído. El nacimiento de la música en la cultura (2008)
  • El luthier de Delft. Música, pintura y ciencia en tiempos de Vermeer y Spinoza (2013)
  • Filosofía y consuelo de la música (2020)

En poesía, sus libros más importantes son:

  • Siempre génesis (2016)
  • Los árboles que nos quedan (2020)

También ha escrito libros de aforismos, que son frases cortas que expresan una idea profunda. Algunos de ellos son Puntos de fuga (2016) y Caminos de intemperie (2022).

Además, ha traducido obras de autores famosos como Charles Burney y Dylan Thomas. Sus libros han sido traducidos a varios idiomas, como italiano, catalán y euskera. Pronto estarán disponibles en inglés, francés, chino y ruso.

Participación en eventos culturales

Ramón Andrés es una figura importante en el mundo de la cultura. En 2021 y 2022, fue invitado como pensador residente en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona.

Desde 2022, organiza y dirige los Encuentros Internacionales de Pamplona 72-22. Estos encuentros son una continuación de los famosos Encuentros de Pamplona que se realizaron en 1972. En ellos participan escritores, artistas y compositores de todo el mundo. Algunos de los participantes en ediciones recientes han sido Peter Sloterdijk, Svetlana Aleksiévich y Herta Müller.

Premios y reconocimientos

Ramón Andrés ha recibido muchos premios por su trabajo:

  • En 1994, ganó el Premio de Poesía Hiperión-Ciudad de Córdoba por su libro La línea de las cosas.
  • En 2006, recibió el Premio Ciudad de Barcelona por su libro sobre Johann Sebastian Bach.
  • En 2015, le fue entregado el Premio Príncipe de Viana de la Cultura por los reyes de España en el Monasterio de Leyre.
  • En 2016, obtuvo el Premio Estado Crítico 2015 por un ensayo sobre la historia de un tema complejo en Occidente.
  • En 2020, ganó el Premio de la Crítica de poesía por Los árboles que nos quedan.
  • En 2021, recibió el Premio Nacional de Ensayo por su libro Filosofía y consuelo de la música.

También ha participado en conversaciones públicas con importantes figuras como Pascal Quignard y Jordi Savall. Es miembro de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Obras principales

Ensayos

  • Despacio el mundo. Barcelona, Acantilado, 2024.
  • La bóveda y las voces. Diario de un viaje con Josquin Desprez. Barcelona, Acantilado, 2022.
  • Filosofía y consuelo de la música. Barcelona, Acantilado, 2020.
  • Pensar y no caer. Barcelona, Acantilado, 2016.
  • El luthier de Delft. Música, pintura y ciencia en tiempos de Vermeer y Spinoza. Barcelona, Acantilado, 2013.
  • No sufrir compañía. Escritos místicos sobre el silencio (siglos XVI y XVII). Barcelona, Acantilado, 2010.
  • El mundo en el oído. El nacimiento de la música en la cultura. Barcelona, Acantilado, 2008.
  • Johann Sebastian Bach. Los días, las ideas y los libros. Barcelona, Acantilado, 2005.

Diccionarios

  • Diccionario de música, mitología, magia y religión. Barcelona, Acantilado, 2012.
  • Diccionario de instrumentos musicales. Desde la Antigüedad a J. S. Bach. Barcelona, Península, 2009.

Poesía

  • Los árboles que nos quedan. Madrid, Hiperión, 2020.
  • Poesía reunida [con su nuevo poemario: Siempre génesis] / Aforismos. Barcelona, Lumen, 2016.
  • La línea de las cosas. Madrid, Hiperión, 1994.

Aforismos

  • Caminos de intemperie. Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2022.
  • Los extremos. Barcelona, Lumen, 2011.

Traducciones destacadas

  • Charles Burney, Viaje musical por Francia e Italia en el siglo XVIII. Barcelona, Acantilado, 2014.
  • Jean de La Bruyère, Los caracteres, o Las costumbres de este siglo. Barcelona, Edhasa, 2004.
  • Dylan Thomas, Bajo el bosque lácteo. Barcelona, DVD Ediciones, 1997.

Enlaces externos

  • Error de Lua en Módulo:Enlace_externo en la línea 10: attempt to index field 'wikibase' (a nil value).
kids search engine
Ramón Andrés para Niños. Enciclopedia Kiddle.