robot de la enciclopedia para niños

Rafael Ramón Conde Alfonzo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rafael Ramón Conde Alfonzo
RafaelCondeObispo (cropped).JPG
Rafael Ramón Conde Alfonzo en la misa.

Template-Bishop.svg
V Obispo de Maracay
12 de febrero de 2008-19 de julio de 2019
Predecesor Excmo. Mons. Reinaldo del Prette Lissot
Sucesor Enrique José Parravano Marino

Template-Bishop.svg
IV Obispo de Margarita
18 de marzo de 1999-12 de febrero de 2008
Predecesor Excmo. Mons. César Ramón Ortega Herrera
Sucesor Excmo. Mons. Jorge Aníbal Quintero Chacón

Template-Bishop.svg
Obispo coadjutor de La Guaira
21 de agosto de 1997-18 de marzo de 1999

Template-Bishop.svg
II Obispo de Bapara
2 de diciembre de 1995-21 de agosto de 1997
Predecesor Excmo. Mons. Javier Miguel Ariz Huarte
Sucesor Excmo. Mons. Richard John Garcia

Título Obispo de Maracay
Otros títulos Obispo Auxiliar de Caracas
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 8 de diciembre de 1968
por Emmo. Sr. Cardenal José Humberto Quintero Parra
Ordenación episcopal 6 de enero de 1996
por El Papa Juan Pablo II
Iglesia Arquidiócesis de Caracas
Información personal
Nombre secular Rafael Ramón Conde Alfonzo
Nombre religioso Excmo. Mons. Rafael Ramón Conde Alfonzo
Nacimiento 13 de julio de 1943
Caracas, Distrito Capital, Venezuela.
Fallecimiento 10 de diciembre de 2020
Maracay, Estado Aragua, Venezuela
Estudios Licenciado en Derecho Canónico
Profesión Profesor, sacerdote
Alma mater Seminario Santa Rosa de Lima (Caracas)

Rafael Ramón Conde Alfonzo (nacido en Caracas, Venezuela, el 13 de julio de 1943 y fallecido en Maracay, Estado Aragua, el 10 de diciembre de 2020) fue un importante líder religioso. Sirvió como el cuarto Obispo de la Diócesis de Margarita y luego como el quinto Obispo de la Diócesis de Maracay.

La vida de Rafael Ramón Conde Alfonzo

Rafael Ramón Conde Alfonzo nació en Caracas, la capital de Venezuela, el 13 de julio de 1943. Tuvo una hermana llamada María Antonia. Sus padres fueron Quintín Conde y Ramona Alfonzo de Conde.

Sus primeros estudios

Rafael Conde asistió a la escuela primaria "Enrique Chaumer" en Lídice, Caracas. A los 12 años, ingresó al seminario menor de Caracas. Un seminario es una escuela especial donde los jóvenes estudian para convertirse en sacerdotes. Allí completó sus estudios de bachillerato.

Después, continuó su formación en el Seminario Mayor Interdiocesano "Santa Rosa de Lima" de Caracas. En este lugar, estudió filosofía y teología, que son materias importantes para la vida religiosa. En 1967, fue enviado a Roma, Italia, donde obtuvo una licenciatura en Derecho Canónico. Esto significa que estudió las leyes y normas de la Iglesia.

Su camino al sacerdocio

Archivo:RafaelCondeObispo
Rafael Ramón Conde Alfonzo en la Misa Crismal.

Al regresar a Venezuela, Rafael Conde fue ordenado sacerdote el 8 de diciembre de 1968. La ordenación fue realizada por el Cardenal José Humberto Quintero, quien era el Arzobispo de Caracas. Desde ese momento, Rafael Conde se unió oficialmente a la Arquidiócesis de Caracas para servir como sacerdote.

Roles importantes como sacerdote

Durante su tiempo como sacerdote, Rafael Conde tuvo varios roles importantes:

  • Fue vicerrector del seminario San José en El Hatillo.
  • Enseñó Derecho Canónico en el mismo seminario.
  • Fue canciller de la Curia Arquidiocesana, que es como la oficina administrativa de la arquidiócesis.
  • Trabajó como notario en el Tribunal Eclesiástico, que se encarga de los asuntos legales de la Iglesia.
  • Fue Deán de la Iglesia Catedral de Caracas, un puesto de liderazgo en la catedral principal.
  • Formó parte de comisiones importantes relacionadas con las leyes y la justicia.
  • Fue vicario judicial del Tribunal Eclesiástico.
  • También fue miembro de grupos de consulta y consejo dentro de la Iglesia.

Su servicio como obispo

El 2 de diciembre de 1995, el Papa Juan Pablo II lo nombró Obispo Titular de Bapara y Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Caracas. Un obispo auxiliar ayuda al obispo principal de una diócesis.

Recibió su ordenación como obispo en la Basílica de San Pedro en Roma, Italia, el 6 de enero de 1996. El Papa Juan Pablo II fue quien lo ordenó.

Obispo Coadjutor de La Guaira

El 21 de agosto de 1997, el Papa Juan Pablo II lo nombró Obispo Coadjutor de la Diócesis de La Guaira. Un obispo coadjutor es un obispo que ayuda al obispo principal y tiene derecho a sucederlo cuando este se retire.

Obispo de Margarita

El 8 de marzo de 1999, el Papa Juan Pablo II lo nombró el cuarto Obispo de la Diócesis de Margarita. Tomó posesión de su cargo el 15 de mayo de ese mismo año.

Obispo de Maracay

El 12 de febrero de 2008, el Papa Benedicto XVI lo nombró el quinto Obispo de la Diócesis de Maracay. Asumió este cargo el 28 de abril de 2008.

El 13 de julio de 2018, al cumplir 75 años, presentó su renuncia como Obispo de la Diócesis de Maracay. Esto es una práctica común en la Iglesia, donde los obispos ofrecen su renuncia al Papa al llegar a esa edad. Su renuncia fue aceptada por el Papa Francisco el 19 de julio de 2019.

Otros roles como obispo

Durante su tiempo como obispo, Rafael Conde también participó en varias comisiones importantes. Fue parte de la Comisión Episcopal de Gerencia, Planificación, Administración y Asuntos Jurídicos. También integró la Comisión Episcopal para el Colegio Venezolano en Roma.

Fallecimiento

Rafael Ramón Conde Alfonzo falleció el jueves 10 de diciembre de 2020 en la ciudad de Maracay, a la edad de 77 años. Fue sepultado en la Catedral de Maracay.

Sucesión apostólica

Como obispo, Monseñor Rafael Conde participó en la ordenación de otros obispos. Esto significa que él, a su vez, transmitió la misión de liderazgo en la Iglesia. Él ordenó como obispo a:

  • Monseñor Jaime José Villarroel Rodríguez, Obispo de la Diócesis de Carúpano.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rafael Ramón Conde Alfonzo Facts for Kids

kids search engine
Rafael Ramón Conde Alfonzo para Niños. Enciclopedia Kiddle.