Rafael Martínez Valls para niños
Datos para niños Rafael Martínez Valls |
||
---|---|---|
![]() Rafael Martínez Valls. Compositor español.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de octubre de 1887 Onteniente (España) |
|
Fallecimiento | 26 de diciembre de 1946 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y organista | |
Cargos ocupados | Maestro de capilla | |
Género | Zarzuela y sardana | |
Instrumento | Órgano | |
Rafael Martínez Valls (nacido en Onteniente, el 12 de octubre de 1895, y fallecido en Barcelona, el 26 de diciembre de 1946) fue un importante compositor español. Se dedicó principalmente a la zarzuela, un tipo de obra musical teatral con partes cantadas y habladas. Desarrolló la mayor parte de su carrera en Barcelona.
Es conocido por haber creado dos de las zarzuelas en catalán más famosas: Cançó d'amor i de guerra (1926) y La Legió d'Honor (1930).
¿Quién fue Rafael Martínez Valls?
Rafael Martínez Valls nació en Onteniente, una ciudad de España. Su padre era el encargado de los cantos en la iglesia de Santa María de Onteniente. Al principio, Rafael se interesó por la medicina, pero pronto dejó esos estudios para dedicarse por completo a la música.
Sus primeros pasos en la música
En la ciudad de Valencia, Rafael dirigió la Banda Provincial de Música durante tres años. También tocaba el piano en un café llamado «Moderno».
En 1915, se mudó a Madrid. Allí trabajó como maestro concertador (alguien que ayuda a los músicos a prepararse para una obra) y organista en el Teatro Real. Esto fue posible gracias a la recomendación de otro músico importante, Emilio Serrano.
Su carrera en Barcelona
En 1917, Rafael Martínez Valls se trasladó a Barcelona. Allí, durante siete años, fue maestro de capilla (el director de la música en una iglesia) y organista en la iglesia de San José Oriol.
Poco después de llegar a Barcelona, estrenó su primera obra para teatro, llamada "La Mosquetera", en el Teatro Tívoli. Fue un gran éxito. También dirigió la sala «Aeolian» en el paseo de Gracia.
Rafael Martínez Valls compuso muchas zarzuelas y también música religiosa. Además, creó algunas obras para orquesta y para banda de música. Sus mayores éxitos los consiguió en Barcelona, especialmente con sus obras líricas en catalán.
El éxito de Cançó d'amor i de guerra
Una de sus obras más destacadas fue Canción de amor y de guerra, estrenada el 16 de abril de 1926 en el Teatro Nuevo. Esta obra fue tan popular que se representó al mismo tiempo en varios teatros de Barcelona: el Tívoli, el Bosque, el Pompeya y el Olimpia. Después, volvió al Teatro Nuevo y realizó una gira por toda Cataluña.
Legado y reconocimiento
Rafael Martínez Valls también compuso tres himnos para su ciudad natal, Onteniente. Uno de ellos es el himno oficial actual de la ciudad, "Himno a Onteniente". También creó himnos para las fiestas patronales de Moros y Cristianos y para las fiestas de la Purísima Concepción.
Falleció en Barcelona en diciembre de 1946, a los 50 años. La ciudad de Onteniente lo recuerda con una calle y un colegio público que llevan su nombre. Gran parte de sus obras y documentos se guardan en la Biblioteca de Cataluña y otra parte en el archivo de la Societat Unió Artística Musical Ontinyent.
¿Qué tipos de obras compuso?
Rafael Martínez Valls fue un compositor muy versátil. Aquí te mostramos algunas de sus obras más conocidas:
Obras para banda de música
- 1921 Clemència
- Suite Española
- Serenata Española
- 1917 Paso a la Cábila (Marcha árabe)
- 1917 El canto del marino (Pasodoble)
- 1918 Sol de la noche (Marcha árabe)
- La bandera (Pasodoble)
- Los Marruecos (Pasodoble)
Zarzuelas destacadas
- 1925 La Mosquetera - Estrenada en el Teatro Tívoli de Barcelona.
- 1926 Els soldats de l'Ideal o Cançó d'amor i de guerra - Una de sus obras más famosas.
- 1930 La Legió d'Honor - Otra de sus zarzuelas más representadas.
- 1931 La Duquesita
- 1941 Rosaleda
Música religiosa
- Ave María, para voz y órgano.
- Misa Mater Purísima, para tres voces, órgano y orquesta.
- Gozos al Santísimo Cristo de la Agonía.
Obras para coro
- 1929 Himne a Barcelona
- Himne a Ontinyent
Música para películas
- La tonta del bote
- Un marido barato