Basílica de San José Oriol para niños
Datos para niños Basílica de San José Oriol |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Coordenadas | 41°23′01″N 2°09′28″E / 41.383632, 2.157872 | |
Información religiosa | ||
Culto | Cristiano-Católico | |
Diócesis | Barcelona | |
Advocación | San José Oriol | |
Historia del edificio | ||
Construcción | (1915-1930) | |
Arquitecto | Enric Sagnier y Josep Maria Sagnier | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Basílica menor | |
Estilo | clasicista | |
Sitio web oficial | ||
La Basílica de San José Oriol es un importante edificio religioso en el barrio del Ensanche de Barcelona, España. Se encuentra en la calle Diputación, en el número 145. Es un lugar de culto para los católicos.
Contenido
Historia de la Basílica de San José Oriol
¿Cuándo se construyó la Basílica de San José Oriol?
El proyecto para construir esta iglesia comenzó en 1907. La idea era dedicarla a San José Oriol, un santo que sería reconocido oficialmente en 1909. La construcción empezó en 1915.
El arquitecto principal fue Enric Sagnier i Villavecchia. La iglesia se inauguró en 1926, pero algunas partes, como el campanario y la fachada, se terminaron en 1930. El hijo de Enric, Josep Maria Sagnier i Vidal, fue quien finalizó las obras. El 23 de marzo de 1931, la iglesia fue oficialmente dedicada por el obispo de Barcelona, Manuel Irurita.
¿Cuándo se convirtió en Basílica Menor?
El 15 de mayo de 1936, la iglesia recibió un título especial: el de Basílica menor. Este título fue otorgado por el papa Pío XI. Fue la quinta iglesia en Barcelona en recibir este honor.
¿Qué pasó con la Basílica durante la Guerra Civil?
En julio de 1936, la iglesia sufrió un incendio. Después de que terminó la Guerra Civil, el edificio fue reconstruido. La reconstrucción fue un proceso largo, que duró unos doce años.
En 1965, se empezaron a celebrar misas en catalán por primera vez en este templo. Más tarde, en 1982, los campanarios de la basílica fueron restaurados.
Arquitectura y Diseño de la Basílica
¿Cómo es el edificio de la Basílica de San José Oriol?
El edificio tiene tres naves (pasillos principales) y un crucero (la parte que cruza la nave principal, formando una cruz). La fachada principal tiene dos torres que son iguales y su estilo recuerda al Renacimiento.
La entrada principal tiene tres grandes arcos y una galería con cinco aberturas. Entre estas aberturas, hay un friso (una banda decorativa) de mosaicos coloridos hechos en Venecia. Este mosaico celebra la vida de San José Oriol y la dedicación de la iglesia. Se cree que fue diseñado por Enric Querol.
¿Qué hace especial el estilo de la Basílica?
Esta basílica fue innovadora para su época. En lugar de usar estilos medievales como el neogótico o el neorrománico, se inspiró en las basílicas de la Antigua Roma. Esto significa que sus naves están separadas por columnas con arquerías (filas de arcos). Este estilo fue muy usado después de la guerra.
Dentro de la basílica, los mosaicos son muy llamativos y fueron creados por Lluís Bru. Además de ser una iglesia, el complejo original incluía un teatro y varias escuelas.