robot de la enciclopedia para niños

Rafael de Ceballos-Escalera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rafael de Ceballos-Escalera
Rafael Ceballos Escalera.jpg
Retrato de Rafael de Ceballos-Escalera y Ocón, grabado de Domingo Martínez Aparici según dibujo de Antonio Gómez Cros.
Información personal
Nacimiento 12 de noviembre de 1791
Fallecimiento 16 de agosto de 1837
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Rango militar General
Conflictos Guerra de la Independencia española

Rafael de Ceballos-Escalera y Ocón fue un importante militar español. Nació en Málaga el 12 de noviembre de 1791 y falleció en Miranda de Ebro el 16 de agosto de 1837. Alcanzó el alto rango de Mariscal de Campo en el ejército.

¿Quién fue Rafael de Ceballos-Escalera?

Rafael de Ceballos-Escalera y Ocón fue un destacado militar español del siglo XIX. Su carrera estuvo marcada por importantes conflictos y misiones en diferentes partes del mundo. Es conocido por su participación en la Guerra de la Independencia española y en las campañas militares en América.

Orígenes familiares de Rafael de Ceballos-Escalera

Rafael de Ceballos-Escalera era hijo de Matías de Ceballos-Escalera y Morezón y de Francisca de Ocón y Morillas. Tuvo un hermano menor llamado Manuel José de Ceballos-Escalera y Ocón.

Su familia tenía una larga historia en España, con raíces en Cantabria. Uno de sus parientes lejanos fue Juan de Ceballos y Nicastro, quien fue un importante noble en el Reino de Nápoles.

La carrera militar de Rafael de Ceballos-Escalera

Rafael de Ceballos-Escalera comenzó su carrera militar en la Guerra de la Independencia española. En este conflicto, luchó como oficial en el regimiento de Cantabria. La guerra terminó en 1814, y él continuó sirviendo en el mismo regimiento.

Expedición a América y el incidente en San Roque

En 1816, su regimiento fue enviado a América para apoyar a los ejércitos españoles en Perú. Estos ejércitos estaban combatiendo contra los grupos que buscaban la independencia. Antes de zarpar, se unieron nuevos reclutas al regimiento.

El 8 de mayo de 1818, justo antes de partir, hubo un problema en el cuartel de San Roque. Algunos reclutas, que no habían recibido sus pagos, se rebelaron. El comandante Ceballos-Escalera actuó con valentía. Entró en el cuartel solo con sus oficiales y logró controlar la situación.

El viaje a Perú y nuevos desafíos

Al día siguiente, la expedición partió hacia América. Estaba formada por once barcos y una fragata de guerra, llevando a unos 2800 soldados. Sin embargo, el viaje fue muy complicado.

Uno de los barcos se dañó y tuvo que ser abandonado. Otro barco se separó del grupo y sus soldados se rebelaron. Estos soldados atacaron a sus oficiales y entregaron información importante a los grupos independentistas en Buenos Aires.

Debido a esta traición, la fragata que los escoltaba fue capturada. La usaron para engañar y capturar a los demás barcos uno por uno. Solo uno de los barcos logró llegar al Callao, en Perú. En este barco viajaba el comandante Ceballos-Escalera, quien se convirtió en el oficial de mayor rango de su regimiento.

Vida en Perú y matrimonio

Durante su tiempo en Perú, Rafael de Ceballos-Escalera fue ascendido a coronel. Se casó en Lima el 25 de diciembre de 1819 con María del Carmen González de la Pezuela y Ceballos. Ella era pariente lejana y también hija de un importante militar, el teniente general Joaquín González de la Pezuela Griñán y Sánchez de Aragón Muñoz de Velasco, quien fue el penúltimo virrey del Perú.

Rafael y María del Carmen tuvieron hijos. Uno de sus hijos, Joaquín de Ceballos-Escalera y González de la Pezuela, recibió el título de I marqués de Miranda de Ebro en 1891.

Participación en la guerra de independencia peruana

El regimiento de Cantabria, al que pertenecía Rafael, creció hasta tener 900 soldados. Participó en las primeras batallas de la guerra de independencia peruana. Sin embargo, en 1821, hubo un cambio importante en el ejército español. Su suegro, el virrey, fue destituido de su cargo. Como resultado, el coronel Ceballos-Escalera también fue apartado del mando de su batallón.

Regreso a España y fallecimiento

Después de estos eventos, Rafael de Ceballos-Escalera regresó a España. Años más tarde, se convirtió en general del ejército. Participó en la Primera Guerra Carlista, un conflicto que tuvo lugar en el norte de España.

Lamentablemente, el 16 de agosto de 1837, Rafael de Ceballos-Escalera perdió la vida en la Casa de las Cadenas de Miranda de Ebro. Fue atacado por soldados que se habían rebelado y exigían sus pagos.

Véase también

kids search engine
Rafael de Ceballos-Escalera para Niños. Enciclopedia Kiddle.