Casa de las Cadenas (Miranda de Ebro) para niños
La Casa de las Cadenas, también conocida como la casa palacio de los Condes de Berberana, es un edificio antiguo del siglo XVI que se encuentra en la ciudad de Miranda de Ebro (provincia de Burgos, España). Es un lugar con mucha historia y una arquitectura interesante.
Contenido
Historia de la Casa de las Cadenas
¿Cuándo se construyó la Casa de las Cadenas?
Esta importante casa fue construida entre los años 1580 y 1600 por la familia Gil Delgado. Con el tiempo, esta familia llegó a tener el título de Condes de Berberana.
Visitas Reales y Eventos Importantes
La Casa de las Cadenas ha sido testigo de muchos acontecimientos históricos. Por ejemplo, en ella se hospedaron figuras importantes como Napoleón Bonaparte y el rey Fernando VII de España. Fue Fernando VII quien, en 1828, mandó colocar unas cadenas sobre la puerta principal. Estas cadenas son un símbolo especial que recuerda que un rey se alojó allí.
En 1837, durante un periodo de conflictos en España, la casa fue escenario de un suceso desafortunado. Un general del ejército, Rafael de Ceballos-Escalera, sufrió un incidente fatal dentro de la casa a manos de un grupo de soldados.
Más recientemente, en el año 2010, se pensó en transformar este histórico edificio en un hotel de cuatro estrellas, para que más personas pudieran disfrutar de su belleza.
Descripción de la Casa de las Cadenas
¿Cómo es la estructura de la Casa de las Cadenas?
La Casa de las Cadenas tiene una forma rectangular y un tejado con dos lados inclinados. Además, cuenta con un jardín grande y bonito justo al lado. Antiguamente, la planta baja se usaba para los caballos, mientras que las dos plantas de arriba eran las viviendas de la familia.
La Fachada Principal: Un Diseño Renacentista
La parte delantera de la casa, que da a la Plaza de España, es muy llamativa. Está hecha de piedra bien cortada y tiene un estilo renacentista, que se caracteriza por su simetría y elegancia.
En la parte de abajo, hay dos puertas y dos ventanas con arcos especiales. En la parte de arriba, destaca un balcón largo con una bonita reja de hierro, y tres grandes ventanas. El segundo piso tiene la piedra con un acabado especial que parece acolchado. Para terminar, la fachada tiene un gran alero de madera con adornos tallados.
Las cadenas que le dan nombre a la casa están sobre la puerta principal, como un recuerdo de la visita del rey Fernando VII. También se pueden ver tres escudos antiguos, aunque ya están muy desgastados y no se distinguen bien sus dibujos.
La Fachada Trasera y el Jardín
La parte de atrás de la casa da a la calle Independencia. Esta fachada es parte de un ala que se extiende hacia el jardín. Tiene tres niveles: los dos de abajo están hechos de piedra, y el piso superior es de ladrillo, con un mirador que sobresale y tiene forma de medio octágono.