Rafael Cavanillas Prosper para niños
Datos para niños Rafael Cavanillas Prosper |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Capitán General de Baleares | ||
22 de diciembre de 1962-6 de abril de 1963 | ||
|
||
Jefe de Estado Mayor Central del Ejército de Tierra |
||
25 de octubre de 1963-13 de julio de 1965 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de julio de 1899 Palacio del Marqués de Dos Aguas (España) |
|
Fallecimiento | 20 de diciembre de 1998 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rango militar | Teniente general | |
Conflictos | Guerra civil española | |
Distinciones |
|
|
Rafael María Cavanillas Prosper (nacido en el Palacio del Marqués de Dos Aguas, Valencia, el 13 de julio de 1899, y fallecido en Madrid el 20 de diciembre de 1998) fue un militar español. También fue un destacado jugador de polo y miembro de una familia importante. Participó en la Guerra Civil Española y ocupó varios cargos importantes en el ejército durante un periodo de gobierno posterior. Llegó a ser jefe de Estado Mayor Central del Ejército de Tierra.
Contenido
La vida de Rafael Cavanillas Prosper
Rafael Cavanillas Prosper fue un militar de carrera. Se especializó en infantería y en el Estado Mayor, que es el grupo de oficiales que ayuda a planificar y dirigir las operaciones del ejército.
Su participación en la Guerra Civil Española
Cavanillas participó en la Guerra Civil Española, un conflicto que tuvo lugar en España entre 1936 y 1939. Durante este tiempo, sirvió en el bando que se opuso al gobierno de la época. Fue jefe del Estado Mayor de la 4.ª División de Navarra. Esta división participó en batallas importantes como las de Teruel, Aragón, Levante y el Ebro.
Su carrera militar después del conflicto
Después de la Guerra Civil, Rafael Cavanillas continuó su carrera en el ejército. Ocupó puestos de gran responsabilidad. Colaboró con el general Camilo Alonso Vega en la organización de la Escuela de Estado Mayor, una institución clave para la formación de oficiales.
También fue jefe del Estado Mayor del Cuerpo de Ejército n.º 1 y comandante de la 72.ª División. En 1959, dirigió la XI División experimental pentómica, que se creó siguiendo modelos de otros ejércitos para probar nuevas formas de organización militar.
Entre 1947 y 1950, Cavanillas fue Coronel Jefe de la Comandancia General de la Guardia Civil. Aunque no era guardia civil de carrera, los militares del Estado Mayor dirigían este cuerpo en ese momento.
En 1963, fue nombrado jefe de Estado Mayor Central del Ejército de Tierra. Este es un puesto muy importante, ya que implica la planificación y coordinación de las actividades del ejército. Mantuvo este cargo hasta 1965.
Además, Rafael Cavanillas fue presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar. Desde estos puestos, trabajó para modernizar la organización del ejército.
Conexiones familiares y sociales
La familia de Cavanillas tenía una amistad con el Rey Alfonso XIII. Esto le permitió servir de enlace entre los militares y Don Juan, el padre del futuro rey Juan Carlos I, durante su tiempo fuera de España. Esta relación también llevó a una buena amistad entre Cavanillas y el entonces Príncipe Juan Carlos.
Rafael Cavanillas pertenecía a una familia importante de Valencia con orígenes franceses. Se casó con María Victorina de Ysasi y González, quien también venía de una familia noble. Tuvieron dos hijas.
Su pasión por el polo
Desde joven, Rafael Cavanillas tuvo una gran afición por el polo, un deporte ecuestre. Ganó varios campeonatos y llegó a ser presidente de la Federación Militar Española de Polo. La familia de su esposa también era muy importante en el mundo del polo.
Lugares donde vivió
La familia Cavanillas-Ysasi vivió en varios lugares. Estuvieron en Madrid y París durante la Guerra Civil Española. También vivieron en Berna, Suiza, donde Rafael fue agregado militar (un representante del ejército en otro país) entre 1945 y 1948. Allí conoció a importantes familias europeas.
También residieron en el palacete de la familia Ysasi en Jerez de la Frontera. Cuando fue Capitán General de Baleares, vivió en el Palacio Real de La Almudaina en Palma de Mallorca. En Madrid, la familia pasaba los veranos en una finca que el general compró a un amigo.
Rafael Cavanillas era una persona discreta y no le gustaba aparecer mucho en la prensa o en fotografías. Después del fallecimiento de su primera esposa en 1992, se casó con María Dolores Cisneros Asensio. Vivieron en una finca en Almería hasta su muerte en Madrid.
Aunque tuvo una vida social activa debido a su posición, después de jubilarse se retiró de la vida pública para disfrutar de una vida tranquila en el campo.
Reconocimientos y honores
Rafael Cavanillas Prosper recibió muchas distinciones y condecoraciones a lo largo de su vida por su servicio militar y su trayectoria. Algunas de ellas incluyen:
- Gran Cruz del Mérito Militar (con distintivo Rojo y Blanco)
- Cruz de 2.ª de la Orden del Mérito Militar
- Dos Cruces rojas del Mérito Militar
- Gran Cruz al Mérito Aeronáutico (Distintivo Blanco)
- Caballero de la Orden de la Corona de Italia
- Gran Cruz de la Orden de Cisneros (y luego el Collar)
- Caballero Orden de la Nube Propicia
- Caballero de primera Clase de la Orden Militar de María Cristina
- Placa de la Orden de San Hermenegildo
- Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo
- Cruz de la Orden de San Hermenegildo
- Encomienda de la Orden de San Hermenegildo
- Collar de la Orden de San Raimundo de Peñafort
- Cruz al Mérito de Guerra Italiana
- Cruz de la Orden del Águila Alemana con Espadas de 1.ª
- Caballero de 1.ª clase de la Orden del mérito militar de Portugal
- Gran Oficial de la Orden al Mérito de Chile
- Medalla de la Legión al Mérito (Legion of Merit)
- Medalla Militar (España)
- Medalla de la Campaña (1936-1939)
- Gran Cruz de Guerra
- Medalla Conmemorativa de Campañas. Pasador de Marruecos.
- Medalla del Homenaje a Sus Majestades los Reyes de España
- Caballero de la Orden naval de María Cristina
- Cruz de los Veinticinco Años de Paz
- Medalla Militar de Marruecos con pasador de Melilla.
- Medalla militar Colectiva a la 4.ª División de Navarra
- Caballero de la Orden del Mérito Jalifiano
También formó parte de importantes organizaciones de la nobleza, como el Real Estamento Militar del Principado de Gerona y la Real Asociación de Hidalgos de España, de la que fue presidente. Por todos estos logros, se le conocía como "Su Excelencia, el General Cavanillas".